Integración de un sistema robótico asistencial controlado mediante una interfaz cerebro computador para personas con discapacidad motora

Descripción del Articulo

La calidad de vida de una persona que sufre alguna discapacidad motora hoy en día depende de muchos factores. Entre ellos los más importantes son el factor económico, familiar y emocional. La discapacidad motora es la incapacidad de controlar los músculos del cuerpo. Esta hace de la persona con disc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pirca Cárdenas, Jairo Jener
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169252
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15547
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mecatrónica
Robótica
Personas con discapacidad--Aparatos e instrumentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
id RPUC_2bdf9d67057b913e181cbde90281cff2
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169252
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Achanccaray Díaz, David RonaldPirca Cárdenas, Jairo Jener2019-12-13T00:12:56Z2019-12-13T00:12:56Z20192019-12-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/15547La calidad de vida de una persona que sufre alguna discapacidad motora hoy en día depende de muchos factores. Entre ellos los más importantes son el factor económico, familiar y emocional. La discapacidad motora es la incapacidad de controlar los músculos del cuerpo. Esta hace de la persona con discapacidad dependiente de otra persona. En la actualidad existen tratamientos físicos, psicológicos que contribuyen a mejorar la calidad de vida, pero esto no evita la que sigan siendo dependientes de otras personas. En este contexto, la presente tesis, desarrolla la implementación de un sistema robótico que devuelve la autonomía parcial a una persona con discapacidad motora para permitir a las personas realizar algunas labores cotidianas. En la presente tesis se describe entonces las tecnologías, mecánica, eléctrica, control e informática para la correcta implementación del sistema robótico, donde las principales partes del sistema son: brazo robótico, casco con electrodos pasivos, pantalla de interacción, cámaras HD. Con el fin de determinar si la implementación de sistema robótico tuvo éxito, se realizan pruebas con personas sanas, teniendo resultados satisfactorios después de las sesiones de entrenamiento y de experiencia con el sistema robótico.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/MecatrónicaRobóticaPersonas con discapacidad--Aparatos e instrumentoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00Integración de un sistema robótico asistencial controlado mediante una interfaz cerebro computador para personas con discapacidad motorainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero MecatrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecatrónica42846643https://orcid.org/0000-0002-7309-7988713096https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/169252oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1692522025-03-11 11:21:45.85http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Integración de un sistema robótico asistencial controlado mediante una interfaz cerebro computador para personas con discapacidad motora
title Integración de un sistema robótico asistencial controlado mediante una interfaz cerebro computador para personas con discapacidad motora
spellingShingle Integración de un sistema robótico asistencial controlado mediante una interfaz cerebro computador para personas con discapacidad motora
Pirca Cárdenas, Jairo Jener
Mecatrónica
Robótica
Personas con discapacidad--Aparatos e instrumentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
title_short Integración de un sistema robótico asistencial controlado mediante una interfaz cerebro computador para personas con discapacidad motora
title_full Integración de un sistema robótico asistencial controlado mediante una interfaz cerebro computador para personas con discapacidad motora
title_fullStr Integración de un sistema robótico asistencial controlado mediante una interfaz cerebro computador para personas con discapacidad motora
title_full_unstemmed Integración de un sistema robótico asistencial controlado mediante una interfaz cerebro computador para personas con discapacidad motora
title_sort Integración de un sistema robótico asistencial controlado mediante una interfaz cerebro computador para personas con discapacidad motora
author Pirca Cárdenas, Jairo Jener
author_facet Pirca Cárdenas, Jairo Jener
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Achanccaray Díaz, David Ronald
dc.contributor.author.fl_str_mv Pirca Cárdenas, Jairo Jener
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mecatrónica
Robótica
Personas con discapacidad--Aparatos e instrumentos
topic Mecatrónica
Robótica
Personas con discapacidad--Aparatos e instrumentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
description La calidad de vida de una persona que sufre alguna discapacidad motora hoy en día depende de muchos factores. Entre ellos los más importantes son el factor económico, familiar y emocional. La discapacidad motora es la incapacidad de controlar los músculos del cuerpo. Esta hace de la persona con discapacidad dependiente de otra persona. En la actualidad existen tratamientos físicos, psicológicos que contribuyen a mejorar la calidad de vida, pero esto no evita la que sigan siendo dependientes de otras personas. En este contexto, la presente tesis, desarrolla la implementación de un sistema robótico que devuelve la autonomía parcial a una persona con discapacidad motora para permitir a las personas realizar algunas labores cotidianas. En la presente tesis se describe entonces las tecnologías, mecánica, eléctrica, control e informática para la correcta implementación del sistema robótico, donde las principales partes del sistema son: brazo robótico, casco con electrodos pasivos, pantalla de interacción, cámaras HD. Con el fin de determinar si la implementación de sistema robótico tuvo éxito, se realizan pruebas con personas sanas, teniendo resultados satisfactorios después de las sesiones de entrenamiento y de experiencia con el sistema robótico.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-13T00:12:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-13T00:12:56Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-12-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15547
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15547
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638612773830656
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).