Narrando pequeñas historias aprendo a expresarme mejor

Descripción del Articulo

El proyecto de innovación educativa se denomina “Narrando pequeñas historias aprendo a expresarme mejor”, una vez realizado el análisis situacional de la I.E. N° 073, en los resultados de aprendizaje muestra un decrecimiento notable del nivel de satisfacción en el área de comunicación, debido a que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barboza León, María del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153735
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13759
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación oral
Innovaciones educativas
Educación preescolar--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_2b758fae9a2466135f7ec7c3ba8bcc47
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153735
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling García Luna, Carmen EmperatrizBarboza León, María del Carmen2019-03-14T16:44:27Z2019-03-14T16:44:27Z20182019-03-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/13759El proyecto de innovación educativa se denomina “Narrando pequeñas historias aprendo a expresarme mejor”, una vez realizado el análisis situacional de la I.E. N° 073, en los resultados de aprendizaje muestra un decrecimiento notable del nivel de satisfacción en el área de comunicación, debido a que los niños y niñas presentan poca capacidad para expresarse oralmente. El problema mencionado surge de diversas causas, una de ellas es el desconocimiento de las docentes de los procesos del desarrollo de la oralidad en los niños, producto de la falta de capacitación, lo que origina que dichos procesos no sean incorporados en sus sesiones de aprendizaje, otra causa es el uso de estrategias rutinarias poco innovadoras ello debido a que las docentes no realizan investigación en su práctica pedagógica. Una tercera causa es la poca oportunidad que los niños y niñas encuentran en su entorno familiar para desarrollar la oralidad, debido a que los padres de familia desconocen de su importancia, propiciando niños que participan y comunican sus ideas en tono bajo afectando su autoestima. El objetivo central de este proyecto es que las docentes apliquen adecuadamente los procesos del desarrollo de la oralidad en los niños y niñas. Los conceptos que sustentan la innovación son: La propuesta por Chomsky con la teoría sobre la estructura del lenguaje. Vigotsky quien señala que el habla tiene un origen social, además se considera el aporte de Bruner con el concepto de andamiaje relacionado con la zona de desarrollo próximo de Vigotsky. Para la realización del presente proyecto se procedió a la elaboración de una matriz FODA, luego el árbol de problemas y objetivos prosiguiendo a la elaboración de la matriz de consistencia, fundamentos teóricos que sustentan el problema planteado y la solución seleccionada. El presente trabajo académico contiene tres partes: la caracterización de la realidad educativa, marco conceptual, proyecto de innovación y anexos. Los resultados esperados con la implementación del proyecto de innovación son: docentes capacitados en procesos de desarrollo de la oralidad, docentes actualizados en estrategias para mejorar el desarrollo de la expresión oral y que evidencian estrategias en su planificación. Al finalizar la implementación del proyecto repotenciaremos los procesos pedagógicos y el desempeño docente contribuyendo de esta manera a la mejora de la calidad de los aprendizajes.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Comunicación oralInnovaciones educativasEducación preescolar--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Narrando pequeñas historias aprendo a expresarme mejorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica RegularTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación.Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica Regular131509https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/153735oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1537352024-07-08 10:07:31.602http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Narrando pequeñas historias aprendo a expresarme mejor
title Narrando pequeñas historias aprendo a expresarme mejor
spellingShingle Narrando pequeñas historias aprendo a expresarme mejor
Barboza León, María del Carmen
Comunicación oral
Innovaciones educativas
Educación preescolar--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Narrando pequeñas historias aprendo a expresarme mejor
title_full Narrando pequeñas historias aprendo a expresarme mejor
title_fullStr Narrando pequeñas historias aprendo a expresarme mejor
title_full_unstemmed Narrando pequeñas historias aprendo a expresarme mejor
title_sort Narrando pequeñas historias aprendo a expresarme mejor
author Barboza León, María del Carmen
author_facet Barboza León, María del Carmen
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Luna, Carmen Emperatriz
dc.contributor.author.fl_str_mv Barboza León, María del Carmen
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comunicación oral
Innovaciones educativas
Educación preescolar--Investigaciones
topic Comunicación oral
Innovaciones educativas
Educación preescolar--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El proyecto de innovación educativa se denomina “Narrando pequeñas historias aprendo a expresarme mejor”, una vez realizado el análisis situacional de la I.E. N° 073, en los resultados de aprendizaje muestra un decrecimiento notable del nivel de satisfacción en el área de comunicación, debido a que los niños y niñas presentan poca capacidad para expresarse oralmente. El problema mencionado surge de diversas causas, una de ellas es el desconocimiento de las docentes de los procesos del desarrollo de la oralidad en los niños, producto de la falta de capacitación, lo que origina que dichos procesos no sean incorporados en sus sesiones de aprendizaje, otra causa es el uso de estrategias rutinarias poco innovadoras ello debido a que las docentes no realizan investigación en su práctica pedagógica. Una tercera causa es la poca oportunidad que los niños y niñas encuentran en su entorno familiar para desarrollar la oralidad, debido a que los padres de familia desconocen de su importancia, propiciando niños que participan y comunican sus ideas en tono bajo afectando su autoestima. El objetivo central de este proyecto es que las docentes apliquen adecuadamente los procesos del desarrollo de la oralidad en los niños y niñas. Los conceptos que sustentan la innovación son: La propuesta por Chomsky con la teoría sobre la estructura del lenguaje. Vigotsky quien señala que el habla tiene un origen social, además se considera el aporte de Bruner con el concepto de andamiaje relacionado con la zona de desarrollo próximo de Vigotsky. Para la realización del presente proyecto se procedió a la elaboración de una matriz FODA, luego el árbol de problemas y objetivos prosiguiendo a la elaboración de la matriz de consistencia, fundamentos teóricos que sustentan el problema planteado y la solución seleccionada. El presente trabajo académico contiene tres partes: la caracterización de la realidad educativa, marco conceptual, proyecto de innovación y anexos. Los resultados esperados con la implementación del proyecto de innovación son: docentes capacitados en procesos de desarrollo de la oralidad, docentes actualizados en estrategias para mejorar el desarrollo de la expresión oral y que evidencian estrategias en su planificación. Al finalizar la implementación del proyecto repotenciaremos los procesos pedagógicos y el desempeño docente contribuyendo de esta manera a la mejora de la calidad de los aprendizajes.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-14T16:44:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-14T16:44:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-03-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo académico de segunda especialidad
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13759
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13759
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639412798521344
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).