La deserción en un programa de intervención temprana en educación especial (Prite) desde el enfoque de la gestión educativa : análisis y tentativas de solución

Descripción del Articulo

Desde la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948, que afirma “toda persona tiene derecho a la educación”, y de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989, en la que los países suscriptores se comprometen “a que todo niño, mental o físicamente en desventaja, pueda disfrutar de vi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moscoso Chambergo, Hilda Rosa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2002
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144620
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación especial
Gestión educativa
Niños excepcionales--Educación
Niños excepcionales--Rehabilitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_2b3c4c793c8f95994ac34d67f307cdba
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144620
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Moscoso Chambergo, Hilda Rosa2011-12-06T20:38:19Z2011-12-06T20:38:19Z20022011-12-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/1113Desde la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948, que afirma “toda persona tiene derecho a la educación”, y de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989, en la que los países suscriptores se comprometen “a que todo niño, mental o físicamente en desventaja, pueda disfrutar de vida plena y en condiciones que aseguren su dignidad”, muchas han sido las organizaciones que se han preocupado por el cumplimiento de lo mencionado líneas arriba. En el caso de los niños con desventajas o en riesgo de sufrirlas, encontramos instrumentos internacionales y nacionales que procuran reafirmar lo antes dicho como es el Marco de Acción aprobado por la Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales en 1994, sosteniendo que “la educación de los niños con necesidades educativas especiales es una tarea compartida por padres y profesionales”, y recientemente los Lineamientos de Política Educativa 2001 - 2006 del Ministerio de Educación del Perú, en el que se compromete a fortalecer los Programas de Intervención TempranaspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Educación especialGestión educativaNiños excepcionales--EducaciónNiños excepcionales--Rehabilitaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La deserción en un programa de intervención temprana en educación especial (Prite) desde el enfoque de la gestión educativa : análisis y tentativas de solucióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEducación con mención en Gestión de la Educación191437https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/144620oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1446202024-08-08 11:15:00.343http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La deserción en un programa de intervención temprana en educación especial (Prite) desde el enfoque de la gestión educativa : análisis y tentativas de solución
title La deserción en un programa de intervención temprana en educación especial (Prite) desde el enfoque de la gestión educativa : análisis y tentativas de solución
spellingShingle La deserción en un programa de intervención temprana en educación especial (Prite) desde el enfoque de la gestión educativa : análisis y tentativas de solución
Moscoso Chambergo, Hilda Rosa
Educación especial
Gestión educativa
Niños excepcionales--Educación
Niños excepcionales--Rehabilitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La deserción en un programa de intervención temprana en educación especial (Prite) desde el enfoque de la gestión educativa : análisis y tentativas de solución
title_full La deserción en un programa de intervención temprana en educación especial (Prite) desde el enfoque de la gestión educativa : análisis y tentativas de solución
title_fullStr La deserción en un programa de intervención temprana en educación especial (Prite) desde el enfoque de la gestión educativa : análisis y tentativas de solución
title_full_unstemmed La deserción en un programa de intervención temprana en educación especial (Prite) desde el enfoque de la gestión educativa : análisis y tentativas de solución
title_sort La deserción en un programa de intervención temprana en educación especial (Prite) desde el enfoque de la gestión educativa : análisis y tentativas de solución
author Moscoso Chambergo, Hilda Rosa
author_facet Moscoso Chambergo, Hilda Rosa
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Moscoso Chambergo, Hilda Rosa
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación especial
Gestión educativa
Niños excepcionales--Educación
Niños excepcionales--Rehabilitación
topic Educación especial
Gestión educativa
Niños excepcionales--Educación
Niños excepcionales--Rehabilitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Desde la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948, que afirma “toda persona tiene derecho a la educación”, y de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989, en la que los países suscriptores se comprometen “a que todo niño, mental o físicamente en desventaja, pueda disfrutar de vida plena y en condiciones que aseguren su dignidad”, muchas han sido las organizaciones que se han preocupado por el cumplimiento de lo mencionado líneas arriba. En el caso de los niños con desventajas o en riesgo de sufrirlas, encontramos instrumentos internacionales y nacionales que procuran reafirmar lo antes dicho como es el Marco de Acción aprobado por la Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales en 1994, sosteniendo que “la educación de los niños con necesidades educativas especiales es una tarea compartida por padres y profesionales”, y recientemente los Lineamientos de Política Educativa 2001 - 2006 del Ministerio de Educación del Perú, en el que se compromete a fortalecer los Programas de Intervención Temprana
publishDate 2002
dc.date.created.none.fl_str_mv 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2011-12-06T20:38:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2011-12-06T20:38:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-12-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1113
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1113
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638919961509888
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).