La evaluación de desempeño y los cambios Agile en la organización del trabajo: estudio exploratorio en 5 grandes empresas de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente estudio cualitativo tiene como propósito analizar las posibles limitaciones de la aplicación de los principios agile para los sistemas convencionales de evaluación de desempeño, con la finalidad de identificar los principales desafíos que enfrentaría la gestión del desempeño en el futuro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chinchay Roeder, Paola Alexandra, Reyes Espinoza, Fiorella Clariza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175200
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas--Perú--Lima--Administración
Empresas--Perú--Lima--Evaluación
Bancos--Perú--Lima--Administración
Telecomunicaciones--Perú--Lima--Administración
Bancos--Perú--Lima--Evaluación
Telecomunicaciones--Perú--Lima--Evaluación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_2b2367d83527c284bffc917f812667f2
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175200
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Bonifaz Chirinos, Mónica PatriciaChinchay Roeder, Paola AlexandraReyes Espinoza, Fiorella Clariza2021-02-22T17:42:04Z2021-02-22T17:42:04Z20212021-02-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/18343El presente estudio cualitativo tiene como propósito analizar las posibles limitaciones de la aplicación de los principios agile para los sistemas convencionales de evaluación de desempeño, con la finalidad de identificar los principales desafíos que enfrentaría la gestión del desempeño en el futuro. A fin de lograr dicho objetivo, se seleccionó un grupo de cinco empresas, entre las cuales se encuentran; por un lado, 10 especialistas del área de recursos humanos y; por otro lado, 20 trabajadores que formen parte de equipos agile. Debido a que el alcance de la investigación es exploratorio descriptivo, la recolección de información se lleva a cabo mediante entrevistas semiestructuradas. Es preciso señalar que, dada la coyuntura actual, la recolección de información utilizará medios virtuales. Adicionalmente, la data recogida es contrastada con información corporativa documentada, como memorias institucionales, informes de responsabilidad social corporativa, reportes de sostenibilidad, entre otros, con un horizonte de tiempo de 5 años para poder conocer el proceso de cambio agile y su influencia en la evaluación de desempeño. Dicha revisión documental permite identificar el momento en el que la empresa decidió migrar hacia una filosofía agile. Respecto al ámbito de investigación, el análisis se centrará en los sectores de telecomunicaciones y banca. Esto es debido a que, las industrias en mención poseen un enfoque digital y hacen uso de metodologías ágiles en sus formas de trabajo. Asimismo, el presente marco de análisis incluirá las siguientes dos variables: el proceso de evaluación de desempeño, enfatizando los sistemas de evaluación actuales, y la filosofía agile, entendida sobre la base del Agile Manifesto (2001). Como resultado, se describe, en primer lugar, el proceso de cambio de una organización de trabajo tradicional a una estructura agile. En segundo lugar, se identifican y analizan las principales variantes que las organizaciones en estudio han requerido implementar en sus sistemas de evaluación del desempeño. En tercer lugar, se describen las debilidades y fortalezas de los métodos de evaluación de desempeño aplicados por las empresas en mención para evaluar a equipos agile. Por último, se identifican los desafíos futuros para la gestión de desempeño en un contexto de cambio en la organización del trabajo y en una coyuntura de incertidumbre.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Empresas--Perú--Lima--AdministraciónEmpresas--Perú--Lima--EvaluaciónBancos--Perú--Lima--AdministraciónTelecomunicaciones--Perú--Lima--AdministraciónBancos--Perú--Lima--EvaluaciónTelecomunicaciones--Perú--Lima--Evaluaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La evaluación de desempeño y los cambios Agile en la organización del trabajo: estudio exploratorio en 5 grandes empresas de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial07706739https://orcid.org/0000-0003-4718-27217159741171950910413406Mendoza Woodman, Jorge EduardoBonifaz Chirinos, Monica PatriciaVera Arica, Irene Maria Juliahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/175200oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1752002024-07-08 09:15:24.597http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La evaluación de desempeño y los cambios Agile en la organización del trabajo: estudio exploratorio en 5 grandes empresas de Lima Metropolitana
title La evaluación de desempeño y los cambios Agile en la organización del trabajo: estudio exploratorio en 5 grandes empresas de Lima Metropolitana
spellingShingle La evaluación de desempeño y los cambios Agile en la organización del trabajo: estudio exploratorio en 5 grandes empresas de Lima Metropolitana
Chinchay Roeder, Paola Alexandra
Empresas--Perú--Lima--Administración
Empresas--Perú--Lima--Evaluación
Bancos--Perú--Lima--Administración
Telecomunicaciones--Perú--Lima--Administración
Bancos--Perú--Lima--Evaluación
Telecomunicaciones--Perú--Lima--Evaluación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short La evaluación de desempeño y los cambios Agile en la organización del trabajo: estudio exploratorio en 5 grandes empresas de Lima Metropolitana
title_full La evaluación de desempeño y los cambios Agile en la organización del trabajo: estudio exploratorio en 5 grandes empresas de Lima Metropolitana
title_fullStr La evaluación de desempeño y los cambios Agile en la organización del trabajo: estudio exploratorio en 5 grandes empresas de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed La evaluación de desempeño y los cambios Agile en la organización del trabajo: estudio exploratorio en 5 grandes empresas de Lima Metropolitana
title_sort La evaluación de desempeño y los cambios Agile en la organización del trabajo: estudio exploratorio en 5 grandes empresas de Lima Metropolitana
author Chinchay Roeder, Paola Alexandra
author_facet Chinchay Roeder, Paola Alexandra
Reyes Espinoza, Fiorella Clariza
author_role author
author2 Reyes Espinoza, Fiorella Clariza
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bonifaz Chirinos, Mónica Patricia
dc.contributor.author.fl_str_mv Chinchay Roeder, Paola Alexandra
Reyes Espinoza, Fiorella Clariza
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Empresas--Perú--Lima--Administración
Empresas--Perú--Lima--Evaluación
Bancos--Perú--Lima--Administración
Telecomunicaciones--Perú--Lima--Administración
Bancos--Perú--Lima--Evaluación
Telecomunicaciones--Perú--Lima--Evaluación
topic Empresas--Perú--Lima--Administración
Empresas--Perú--Lima--Evaluación
Bancos--Perú--Lima--Administración
Telecomunicaciones--Perú--Lima--Administración
Bancos--Perú--Lima--Evaluación
Telecomunicaciones--Perú--Lima--Evaluación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente estudio cualitativo tiene como propósito analizar las posibles limitaciones de la aplicación de los principios agile para los sistemas convencionales de evaluación de desempeño, con la finalidad de identificar los principales desafíos que enfrentaría la gestión del desempeño en el futuro. A fin de lograr dicho objetivo, se seleccionó un grupo de cinco empresas, entre las cuales se encuentran; por un lado, 10 especialistas del área de recursos humanos y; por otro lado, 20 trabajadores que formen parte de equipos agile. Debido a que el alcance de la investigación es exploratorio descriptivo, la recolección de información se lleva a cabo mediante entrevistas semiestructuradas. Es preciso señalar que, dada la coyuntura actual, la recolección de información utilizará medios virtuales. Adicionalmente, la data recogida es contrastada con información corporativa documentada, como memorias institucionales, informes de responsabilidad social corporativa, reportes de sostenibilidad, entre otros, con un horizonte de tiempo de 5 años para poder conocer el proceso de cambio agile y su influencia en la evaluación de desempeño. Dicha revisión documental permite identificar el momento en el que la empresa decidió migrar hacia una filosofía agile. Respecto al ámbito de investigación, el análisis se centrará en los sectores de telecomunicaciones y banca. Esto es debido a que, las industrias en mención poseen un enfoque digital y hacen uso de metodologías ágiles en sus formas de trabajo. Asimismo, el presente marco de análisis incluirá las siguientes dos variables: el proceso de evaluación de desempeño, enfatizando los sistemas de evaluación actuales, y la filosofía agile, entendida sobre la base del Agile Manifesto (2001). Como resultado, se describe, en primer lugar, el proceso de cambio de una organización de trabajo tradicional a una estructura agile. En segundo lugar, se identifican y analizan las principales variantes que las organizaciones en estudio han requerido implementar en sus sistemas de evaluación del desempeño. En tercer lugar, se describen las debilidades y fortalezas de los métodos de evaluación de desempeño aplicados por las empresas en mención para evaluar a equipos agile. Por último, se identifican los desafíos futuros para la gestión de desempeño en un contexto de cambio en la organización del trabajo y en una coyuntura de incertidumbre.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-22T17:42:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-22T17:42:04Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18343
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18343
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638555449229312
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).