Diseño de una arquitectura para la interpolación de quarter-pixel para estimación de movimiento según el formato H.264/AVC empleado en el estándar SBTVD de televisión digital terrestre

Descripción del Articulo

La reciente adopción del estándar de transmisión Japonés-Brasileño de TV Digital (SBTVDT) por parte del gobierno peruano ha motivado a realizar investigaciones en torno a este estándar por su naturaleza de “estándar abierto” permitiendo cooperar con un aporte significativo para su desarrollo. Uno de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villegas Castillo, Ernesto Cristopher
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/163792
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/869
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Televisión digital
VHDL (Lenguaje de descripción de hardware)
Algoritmos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RPUC_2a43129261eca1c9352440e979006ae1
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/163792
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Villegas Castillo, Ernesto Cristopher2011-11-03T16:50:36Z2011-11-03T16:50:36Z20112011-11-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/869La reciente adopción del estándar de transmisión Japonés-Brasileño de TV Digital (SBTVDT) por parte del gobierno peruano ha motivado a realizar investigaciones en torno a este estándar por su naturaleza de “estándar abierto” permitiendo cooperar con un aporte significativo para su desarrollo. Uno de los campos más interesantes en torno al SBTVD-T es el formato de compresión de video digital en el cual se basan los codificadores/decodificacores (CODEC’s). Los CODEC’s del estándar SBTVD-T utilizan el formato de compresión H.264/AVC, desarrollado por el Joint Video Team (JVT), el cual posee mayor tasa de compresión en comparación con sus predecesores debido a la alta complejidad computacional que presentan sus algoritmos. El presente trabajo de tesis trata sobre el módulo de Estimación de Movimiento que forma parte del proceso de Inter-Predicción del Codificador H.264/AVC, el cual presenta la mayor complejidad computacional de todos los procesos del Codificador H.264/AVC. Para el presente trabajo se desarrolló este módulo tomando en cuenta una de las principales innovaciones del formato H.264/AVC: el algoritmo de Estimación de Movimiento Fraccional con precisión Quarter-Pixel o 0.25 píxeles. El objetivo del presente trabajo es aplicar este algoritmo para transmisión de video digital en tiempo real considerando que será utilizado para plataformas de dispositivos portátiles cuyas características buscan reducir el consumo de energía y el espacio de hardware. Este algoritmo fue implementado en una aplicación en el entorno de programación MATLAB®, en base a un software de referencia disponible en el portal del grupo que los desarrolló, cuyos resultados se contrastaron con los obtenidos por la simulación de la arquitectura hardware. Posteriormente se diseño la arquitectura en base a artículos revisados para luego plantear modificaciones que mejoren la frecuencia de procesamiento y la optimización de la cantidad de recursos lógicos requeridos. La arquitectura fue descrita en el lenguaje de descripción de hardware VHDL, sintetizada para los dispositivos FPGA de la familia Cyclone II y Stratix II de la compañía Altera® y se realizó la verificación funcional por medio de Testbenchs utilizando la herramienta ModelSim de ALTERA. De los resultados de la síntesis de la arquitectura se obtuvo la frecuencia de operación y por simulación se verificó las cantidades de ciclos de reloj por operación, con lo que se pudo fundamentar que la arquitectura diseñada para ser implementada en un FPGA de la familia Cyclone II de la compañía ALTERA es capaz de procesar secuencias de video HDTV (1920x1080 píxeles) a una tasa de 30 cuadros por segundo, es decir en tiempo real.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Televisión digitalVHDL (Lenguaje de descripción de hardware)Algoritmoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Diseño de una arquitectura para la interpolación de quarter-pixel para estimación de movimiento según el formato H.264/AVC empleado en el estándar SBTVD de televisión digital terrestreinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero ElectrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Electrónica712026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/163792oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1637922024-07-08 09:15:16.651http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de una arquitectura para la interpolación de quarter-pixel para estimación de movimiento según el formato H.264/AVC empleado en el estándar SBTVD de televisión digital terrestre
title Diseño de una arquitectura para la interpolación de quarter-pixel para estimación de movimiento según el formato H.264/AVC empleado en el estándar SBTVD de televisión digital terrestre
spellingShingle Diseño de una arquitectura para la interpolación de quarter-pixel para estimación de movimiento según el formato H.264/AVC empleado en el estándar SBTVD de televisión digital terrestre
Villegas Castillo, Ernesto Cristopher
Televisión digital
VHDL (Lenguaje de descripción de hardware)
Algoritmos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Diseño de una arquitectura para la interpolación de quarter-pixel para estimación de movimiento según el formato H.264/AVC empleado en el estándar SBTVD de televisión digital terrestre
title_full Diseño de una arquitectura para la interpolación de quarter-pixel para estimación de movimiento según el formato H.264/AVC empleado en el estándar SBTVD de televisión digital terrestre
title_fullStr Diseño de una arquitectura para la interpolación de quarter-pixel para estimación de movimiento según el formato H.264/AVC empleado en el estándar SBTVD de televisión digital terrestre
title_full_unstemmed Diseño de una arquitectura para la interpolación de quarter-pixel para estimación de movimiento según el formato H.264/AVC empleado en el estándar SBTVD de televisión digital terrestre
title_sort Diseño de una arquitectura para la interpolación de quarter-pixel para estimación de movimiento según el formato H.264/AVC empleado en el estándar SBTVD de televisión digital terrestre
author Villegas Castillo, Ernesto Cristopher
author_facet Villegas Castillo, Ernesto Cristopher
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Villegas Castillo, Ernesto Cristopher
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Televisión digital
VHDL (Lenguaje de descripción de hardware)
Algoritmos
topic Televisión digital
VHDL (Lenguaje de descripción de hardware)
Algoritmos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description La reciente adopción del estándar de transmisión Japonés-Brasileño de TV Digital (SBTVDT) por parte del gobierno peruano ha motivado a realizar investigaciones en torno a este estándar por su naturaleza de “estándar abierto” permitiendo cooperar con un aporte significativo para su desarrollo. Uno de los campos más interesantes en torno al SBTVD-T es el formato de compresión de video digital en el cual se basan los codificadores/decodificacores (CODEC’s). Los CODEC’s del estándar SBTVD-T utilizan el formato de compresión H.264/AVC, desarrollado por el Joint Video Team (JVT), el cual posee mayor tasa de compresión en comparación con sus predecesores debido a la alta complejidad computacional que presentan sus algoritmos. El presente trabajo de tesis trata sobre el módulo de Estimación de Movimiento que forma parte del proceso de Inter-Predicción del Codificador H.264/AVC, el cual presenta la mayor complejidad computacional de todos los procesos del Codificador H.264/AVC. Para el presente trabajo se desarrolló este módulo tomando en cuenta una de las principales innovaciones del formato H.264/AVC: el algoritmo de Estimación de Movimiento Fraccional con precisión Quarter-Pixel o 0.25 píxeles. El objetivo del presente trabajo es aplicar este algoritmo para transmisión de video digital en tiempo real considerando que será utilizado para plataformas de dispositivos portátiles cuyas características buscan reducir el consumo de energía y el espacio de hardware. Este algoritmo fue implementado en una aplicación en el entorno de programación MATLAB®, en base a un software de referencia disponible en el portal del grupo que los desarrolló, cuyos resultados se contrastaron con los obtenidos por la simulación de la arquitectura hardware. Posteriormente se diseño la arquitectura en base a artículos revisados para luego plantear modificaciones que mejoren la frecuencia de procesamiento y la optimización de la cantidad de recursos lógicos requeridos. La arquitectura fue descrita en el lenguaje de descripción de hardware VHDL, sintetizada para los dispositivos FPGA de la familia Cyclone II y Stratix II de la compañía Altera® y se realizó la verificación funcional por medio de Testbenchs utilizando la herramienta ModelSim de ALTERA. De los resultados de la síntesis de la arquitectura se obtuvo la frecuencia de operación y por simulación se verificó las cantidades de ciclos de reloj por operación, con lo que se pudo fundamentar que la arquitectura diseñada para ser implementada en un FPGA de la familia Cyclone II de la compañía ALTERA es capaz de procesar secuencias de video HDTV (1920x1080 píxeles) a una tasa de 30 cuadros por segundo, es decir en tiempo real.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2011-11-03T16:50:36Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2011-11-03T16:50:36Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2011
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-11-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/869
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/869
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638724507992064
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).