El efecto de la pandemia del COVID-19 en las condiciones de vida de las familias de trabajadores del sector informal en el Perú urbano

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene el objetivo de describir y explicar los cambios en las condiciones de vida de los trabajadores urbanos con empleo informal. La pandemia ha mostrado la vulnerabilidad a la que se encuentran expuestos al no contar con seguro social, ni encontrarse en los registros públi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sotelo Galindo, Santiago Salvador
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194656
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25357
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19 (Enfermedad)--Perú
Economía informal--Perú
Familias de la clase trabajadora--Vida social y costumbres--Perú
Familias de la clase trabajadora--Aspectos económicos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene el objetivo de describir y explicar los cambios en las condiciones de vida de los trabajadores urbanos con empleo informal. La pandemia ha mostrado la vulnerabilidad a la que se encuentran expuestos al no contar con seguro social, ni encontrarse en los registros públicos. Se concluye que los trabajadores informales más afectados por la pandemia se encuentran en la Selva alta, Sierra Centro, y la Costa Sur. Se evidencia, además, que particularmente fueron afectados los trabajadores con educación superior incompleta, es decir, aquellos en el proceso de acentuarse dentro de una profesión. Como fuente de información se utiliza la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del INEI entre 2019 y 2021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).