El marco jurídico de las exoneraciones, beneficios e incentivos tributarios en el Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación describe la actual regulación normativa del establecimiento de exoneraciones, beneficios e incentivos tributarios, especies desgravatorias existentes en nuestro país. Este esfuerzo académico se justifica en el hecho de que estas especies son continuamente utilizadas por nue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Torres, Michael Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153491
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho tributario--Perú
Impuestos--Legislación--Perú
Impuestos--Jurisprudencia--Perú
Exención de impuestos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_29d7faff6737728f2a3b029fd1a7f017
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153491
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Timaná Cruz, Johana LissethParedes Torres, Michael Alberto2019-03-29T16:01:39Z2019-03-29T16:01:39Z20182019-03-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/13851La presente investigación describe la actual regulación normativa del establecimiento de exoneraciones, beneficios e incentivos tributarios, especies desgravatorias existentes en nuestro país. Este esfuerzo académico se justifica en el hecho de que estas especies son continuamente utilizadas por nuestros operadores jurídicos, para otorgar ventajas impositivas a los particulares. No obstante ello, consideramos que esta regulación tiende a ser farragosa, por lo que ha sido la jurisprudencia la que ha asumido el deber de dotar de cierta claridad a sus conceptos y contenidos. Ante ello, la hipótesis de este trabajo se centra en señalar que, ante la confusa y dispersa regulación jurídica, corresponde a los tribunales emitir jurisprudencia para la correcta utilización de estas figuras. A efectos de demostrar nuestra hipótesis, en primer lugar presentamos la evolución histórica de la regulación de las especies desgravatorias, así como su actual configuración normativa. En segundo lugar, presentamos las definiciones y alcances esbozados por la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y del Tribunal Fiscal. En tercer lugar, evaluamos la utilidad del establecimiento de estas especies, así como posibles soluciones ante lesiones al principio de igualdad o problemas en cuanto a su aplicación temporal. En ese sentido, el trabajo concluye que a lo largo de cincuenta años, la regulación en torno a la exoneración, el beneficio y el incentivo tributarios no ha variado en sustancia. Ante ese inmovilismo legislativo, ha sido la jurisprudencia la que ha establecido criterios para hacer operativa su aplicación. Finalmente, concluimos que a efectos de la futura aplicación de estas figuras los operadores jurídicos deben valerse del test de razonabilidad y/o del de proporcionalidad.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Derecho tributario--PerúImpuestos--Legislación--PerúImpuestos--Jurisprudencia--PerúExención de impuestos--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El marco jurídico de las exoneraciones, beneficios e incentivos tributarios en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Derecho TributarioTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoDerecho Tributario421169https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/153491oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1534912024-07-08 10:07:35.456http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El marco jurídico de las exoneraciones, beneficios e incentivos tributarios en el Perú
title El marco jurídico de las exoneraciones, beneficios e incentivos tributarios en el Perú
spellingShingle El marco jurídico de las exoneraciones, beneficios e incentivos tributarios en el Perú
Paredes Torres, Michael Alberto
Derecho tributario--Perú
Impuestos--Legislación--Perú
Impuestos--Jurisprudencia--Perú
Exención de impuestos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short El marco jurídico de las exoneraciones, beneficios e incentivos tributarios en el Perú
title_full El marco jurídico de las exoneraciones, beneficios e incentivos tributarios en el Perú
title_fullStr El marco jurídico de las exoneraciones, beneficios e incentivos tributarios en el Perú
title_full_unstemmed El marco jurídico de las exoneraciones, beneficios e incentivos tributarios en el Perú
title_sort El marco jurídico de las exoneraciones, beneficios e incentivos tributarios en el Perú
author Paredes Torres, Michael Alberto
author_facet Paredes Torres, Michael Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Timaná Cruz, Johana Lisseth
dc.contributor.author.fl_str_mv Paredes Torres, Michael Alberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Derecho tributario--Perú
Impuestos--Legislación--Perú
Impuestos--Jurisprudencia--Perú
Exención de impuestos--Perú
topic Derecho tributario--Perú
Impuestos--Legislación--Perú
Impuestos--Jurisprudencia--Perú
Exención de impuestos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La presente investigación describe la actual regulación normativa del establecimiento de exoneraciones, beneficios e incentivos tributarios, especies desgravatorias existentes en nuestro país. Este esfuerzo académico se justifica en el hecho de que estas especies son continuamente utilizadas por nuestros operadores jurídicos, para otorgar ventajas impositivas a los particulares. No obstante ello, consideramos que esta regulación tiende a ser farragosa, por lo que ha sido la jurisprudencia la que ha asumido el deber de dotar de cierta claridad a sus conceptos y contenidos. Ante ello, la hipótesis de este trabajo se centra en señalar que, ante la confusa y dispersa regulación jurídica, corresponde a los tribunales emitir jurisprudencia para la correcta utilización de estas figuras. A efectos de demostrar nuestra hipótesis, en primer lugar presentamos la evolución histórica de la regulación de las especies desgravatorias, así como su actual configuración normativa. En segundo lugar, presentamos las definiciones y alcances esbozados por la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y del Tribunal Fiscal. En tercer lugar, evaluamos la utilidad del establecimiento de estas especies, así como posibles soluciones ante lesiones al principio de igualdad o problemas en cuanto a su aplicación temporal. En ese sentido, el trabajo concluye que a lo largo de cincuenta años, la regulación en torno a la exoneración, el beneficio y el incentivo tributarios no ha variado en sustancia. Ante ese inmovilismo legislativo, ha sido la jurisprudencia la que ha establecido criterios para hacer operativa su aplicación. Finalmente, concluimos que a efectos de la futura aplicación de estas figuras los operadores jurídicos deben valerse del test de razonabilidad y/o del de proporcionalidad.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-29T16:01:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-29T16:01:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-03-29
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo académico de segunda especialidad
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13851
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13851
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638202665271296
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).