Modelo ProLab: QaliMix, un complemento nutricional a base de superalimentos peruanos para brindar energía y vitalidad

Descripción del Articulo

La malnutrición tiene un doble impacto en Perú, social y económico. El ausentismo laboral, la incapacidad laboral, la reducción de la productividad y el aumento de las enfermedades crónicas no transmisibles son solo algunas consecuencias. Las pérdidas económicas de estas consecuencias fueron de 10.5...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jerónimo Calderón, Grecia Alexandra, Vásquez Campos, Sheyla María Lorena, Estrada Huamán, Luis Alberto, Sánchez Ubillus, José Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202510
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desnutrición--Perú
Alimentos--Industria y comercio--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_29c661316b0d87d72cf91193da833240
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202510
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo ProLab: QaliMix, un complemento nutricional a base de superalimentos peruanos para brindar energía y vitalidad
title Modelo ProLab: QaliMix, un complemento nutricional a base de superalimentos peruanos para brindar energía y vitalidad
spellingShingle Modelo ProLab: QaliMix, un complemento nutricional a base de superalimentos peruanos para brindar energía y vitalidad
Jerónimo Calderón, Grecia Alexandra
Desnutrición--Perú
Alimentos--Industria y comercio--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo ProLab: QaliMix, un complemento nutricional a base de superalimentos peruanos para brindar energía y vitalidad
title_full Modelo ProLab: QaliMix, un complemento nutricional a base de superalimentos peruanos para brindar energía y vitalidad
title_fullStr Modelo ProLab: QaliMix, un complemento nutricional a base de superalimentos peruanos para brindar energía y vitalidad
title_full_unstemmed Modelo ProLab: QaliMix, un complemento nutricional a base de superalimentos peruanos para brindar energía y vitalidad
title_sort Modelo ProLab: QaliMix, un complemento nutricional a base de superalimentos peruanos para brindar energía y vitalidad
author Jerónimo Calderón, Grecia Alexandra
author_facet Jerónimo Calderón, Grecia Alexandra
Vásquez Campos, Sheyla María Lorena
Estrada Huamán, Luis Alberto
Sánchez Ubillus, José Manuel
author_role author
author2 Vásquez Campos, Sheyla María Lorena
Estrada Huamán, Luis Alberto
Sánchez Ubillus, José Manuel
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Antúnez de Mayolo, Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Jerónimo Calderón, Grecia Alexandra
Vásquez Campos, Sheyla María Lorena
Estrada Huamán, Luis Alberto
Sánchez Ubillus, José Manuel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Desnutrición--Perú
Alimentos--Industria y comercio--Perú
topic Desnutrición--Perú
Alimentos--Industria y comercio--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La malnutrición tiene un doble impacto en Perú, social y económico. El ausentismo laboral, la incapacidad laboral, la reducción de la productividad y el aumento de las enfermedades crónicas no transmisibles son solo algunas consecuencias. Las pérdidas económicas de estas consecuencias fueron de 10.5 mil millones de dólares en el año 2019, lo que equivale al 4.6 % del Producto Interno Bruto (PIB) de ese mismo año. Por lo tanto, el mayor punto de dolor de la población económicamente activa (PEA) de entre 25 y 50 años perteneciente a los sectores A, B y C es mantener un buen estado de salud, tener mayor energía, lo cual permite aumentar la productividad durante un día laborado. Para cubrir esta necesidad se presenta el modelo de negocio QaliMix, el cual es un complemento nutricional en polvo elaborado a base de superalimentos peruanos (Quinua, Kiwicha, Cañihua y Tarwi) reforzado con cushuro y proteína aislada de soja que aporta una buena fuente de proteínas y hierro para brindar energía y vitalidad. Además, QaliMix valora los aspectos sociales y ambientales debido a que contribuye con las metas de cuatro de los ODS, ODS 2 “Hambre Cero”, ODS 3 “Salud y Bienestar”, ODS 8 “Trabajo Decente y Crecimiento Económico”, ODS 12 “Producción y Consumo Responsables”. Se determina la deseabilidad del modelo de negocio de QaliMix por parte del cliente meta, mediante la comprobación de 3 hipótesis críticas. Además, se determina la factibilidad, porque se cuenta con insumos propios de la naturaleza peruana. Finalmente, la viabilidad económica del negocio tiene un valor actual neto (VAN) proyectado de S/ 3,638,629.59 ($983,413.40) y una tasa interna de retorno (TIR) de 183% e índice de rentabilidad (IR) de 11.96.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-29T15:37:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-29T15:37:40Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024-09
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-10-29
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/29257
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/29257
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638904628183040
spelling García Antúnez de Mayolo, Juan CarlosJerónimo Calderón, Grecia AlexandraVásquez Campos, Sheyla María LorenaEstrada Huamán, Luis AlbertoSánchez Ubillus, José Manuel2024-10-29T15:37:40Z2024-10-29T15:37:40Z2024-092024-10-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/29257La malnutrición tiene un doble impacto en Perú, social y económico. El ausentismo laboral, la incapacidad laboral, la reducción de la productividad y el aumento de las enfermedades crónicas no transmisibles son solo algunas consecuencias. Las pérdidas económicas de estas consecuencias fueron de 10.5 mil millones de dólares en el año 2019, lo que equivale al 4.6 % del Producto Interno Bruto (PIB) de ese mismo año. Por lo tanto, el mayor punto de dolor de la población económicamente activa (PEA) de entre 25 y 50 años perteneciente a los sectores A, B y C es mantener un buen estado de salud, tener mayor energía, lo cual permite aumentar la productividad durante un día laborado. Para cubrir esta necesidad se presenta el modelo de negocio QaliMix, el cual es un complemento nutricional en polvo elaborado a base de superalimentos peruanos (Quinua, Kiwicha, Cañihua y Tarwi) reforzado con cushuro y proteína aislada de soja que aporta una buena fuente de proteínas y hierro para brindar energía y vitalidad. Además, QaliMix valora los aspectos sociales y ambientales debido a que contribuye con las metas de cuatro de los ODS, ODS 2 “Hambre Cero”, ODS 3 “Salud y Bienestar”, ODS 8 “Trabajo Decente y Crecimiento Económico”, ODS 12 “Producción y Consumo Responsables”. Se determina la deseabilidad del modelo de negocio de QaliMix por parte del cliente meta, mediante la comprobación de 3 hipótesis críticas. Además, se determina la factibilidad, porque se cuenta con insumos propios de la naturaleza peruana. Finalmente, la viabilidad económica del negocio tiene un valor actual neto (VAN) proyectado de S/ 3,638,629.59 ($983,413.40) y una tasa interna de retorno (TIR) de 183% e índice de rentabilidad (IR) de 11.96.Malnutrition has a double impact in Perú, social and economic. Work absenteeism, work incapacity, reduced productivity and an increase in chronic non-communicable diseases are just some consequences. The economic losses from these consequences were 10.5 billion dollars in 2019, which is equivalent to 4.6 % of the Gross Domestic Product (GDP) of that same year. Therefore, the biggest pain point of the economically active population (EAP) between 25 and 50 years old belonging to sectors A, B and C is maintaining a good state of health, having greater energy, which allows for increased productivity during a working day. To cover this need, QaliMix business model is presented, which is a powdered nutritional supplement made from Peruvian superfoods (Quinoa, Kiwicha, Cañihua and Tarwi) reinforced with Cushuro and isolated soy protein that provides a reliable source of protein and iron to provide energy and vitality. In addition, QaliMix values social and environmental aspects because it contributes to the goals of four of the ODS, ODS 2 “Zero Hunger”, ODS 3 “Health and Wellbeing”, ODS 8 “Decent Work and Economic Growth” and ODS 12 “Responsible Production and Consumption”. The desirability of QaliMix business model by the target customer is determined by evaluating three critical hypotheses. In addition, feasibility is determined because it has input typical of Peruvian nature. Finally, the economic viability of the business has a projected net present value (VAN) of $ 983,413.40 and an internal rate of return (TIR) of 183%.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Desnutrición--PerúAlimentos--Industria y comercio--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo ProLab: QaliMix, un complemento nutricional a base de superalimentos peruanos para brindar energía y vitalidadinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas15735431https://orcid.org/0009-0006-6908-689574036080481904037043378245838153413307Del Carpio Castro, Luis AlfonsoBazán Tejada, Carlos ArmandoGarcía Antúnez De Mayolo, Juan Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/202510oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2025102024-11-10 00:13:05.266http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).