Pensar la ciudad en otras escalas: Un balance teórico para el fenómeno urbano en el Perú a partir de “Jauja Monumental”
Descripción del Articulo
¿Cómo pensar la ciudad en el Perú fuera de Lima? El presente artículo explora dos acercamientos teóricos para ser tomados en cuenta en el estudio de ciudades intermedias, a partir del caso del “Jauja Monumental”, proyecto de revalorización urbana desarrollado en dicha ciudad de la sierra central. A...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173588 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/21920/21339 https://doi.org/10.18800/anthropia.2019.001 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antropología y ciudad intermedia Producción del espacio Imaginarios urbanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
Sumario: | ¿Cómo pensar la ciudad en el Perú fuera de Lima? El presente artículo explora dos acercamientos teóricos para ser tomados en cuenta en el estudio de ciudades intermedias, a partir del caso del “Jauja Monumental”, proyecto de revalorización urbana desarrollado en dicha ciudad de la sierra central. A partir de este caso, se exploran y discuten dos acercamientos teóricos que permiten aprehender y analizar el caso en su complejidad. Estos son la propuesta de la “producción del espacio” (PdE), desde la tradición marxista de Lefebvre, y la propuesta latinoamericana de los “imaginarios urbanos” (IU) desde Hiernaux, Silva y Lindón. De esta manera, se busca alimentar al debate teórico sobre las ciudades en el Perú, desde una propuesta que atienda a las variables económico-políticas, pero también culturales y simbólicas por las que ciudades de otras escalas y locaciones más allá de la metrópoli limeña se van (re)configurando en el tiempo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).