Características de los procesos de simplificación fonológica en los niños y niñas de 3 años de la I.E.P. Johannes Gutenberg de los distritos de El Agustino y Comas

Descripción del Articulo

En el Perú, existen investigaciones relacionadas con los Procesos de Simplificación Fonológica en niños de 3 a 5 años, sin embargo, no se encontraron estudios dirigidos a comparar dos grupos de niños de la misma edad, de la misma Institución Educativa, del mismo nivel socioeconómico pero que viven e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Correa, Nelly Angela, Paulini Rodríguez, Elizabeth, Villar Terrel, Johana Rebeca
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185362
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños--Lenguaje
Adquisición del lenguaje
Fonología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
Descripción
Sumario:En el Perú, existen investigaciones relacionadas con los Procesos de Simplificación Fonológica en niños de 3 a 5 años, sin embargo, no se encontraron estudios dirigidos a comparar dos grupos de niños de la misma edad, de la misma Institución Educativa, del mismo nivel socioeconómico pero que viven en diferentes distritos. El objetivo de esta investigación es determinar las características de los Procesos de Simplificación Fonológica en los niños y niñas de 3 años de la I.E.P Johannes Gutenberg de los distritos de Comas y El Agustino. La muestra la conforman 104 niños y se emplea el Test Teprosif – R Adaptado. La investigación es de tipo descriptiva y el diseño es no experimental transversal. En los resultados se observa que la mayoría de niños presenta un desempeño fonológico normal. Un 19 % de niños se encuentra en riesgo, no encontrándose ninguno en déficit. Por otro lado, los niños y niñas que asisten a este colegio según el distrito, presentan una diferencia significativa en relación a los Procesos de Estructura de la Sílaba y la Palabra, así como en el de Sustitución. No presentan una diferencia significativa en relación al Proceso de Asimilación. El Proceso más afectado es el de Estructura de la Sílaba y de la Palabra. Según el sexo, en ninguno de los tres procesos se observan diferencias significativas. Respecto a la metría de la palabra, las más afectadas son la polisilábicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).