Representaciones sociales de la masculinidad, feminidad y amor romántico en mujeres de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La presente investigación se fundamenta en el modelo piramidal multicausal de la violencia de género de Bosch et al. (2013), teniendo como objetivo explorar las representaciones sociales de la masculinidad, feminidad y amor romántico en mujeres cisgénero heterosexuales de 18 a 34 años de Lima Metrop...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177452 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/17589 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Masculinidad Feminidad Amor--Aspectos psicológicos Mujeres--Perú--Lima Representaciones sociales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
RPUC_28f08732359ca0a3935e9467b958bde2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177452 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Representaciones sociales de la masculinidad, feminidad y amor romántico en mujeres de Lima Metropolitana |
title |
Representaciones sociales de la masculinidad, feminidad y amor romántico en mujeres de Lima Metropolitana |
spellingShingle |
Representaciones sociales de la masculinidad, feminidad y amor romántico en mujeres de Lima Metropolitana Navarro Astupiña, Carla María Masculinidad Feminidad Amor--Aspectos psicológicos Mujeres--Perú--Lima Representaciones sociales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Representaciones sociales de la masculinidad, feminidad y amor romántico en mujeres de Lima Metropolitana |
title_full |
Representaciones sociales de la masculinidad, feminidad y amor romántico en mujeres de Lima Metropolitana |
title_fullStr |
Representaciones sociales de la masculinidad, feminidad y amor romántico en mujeres de Lima Metropolitana |
title_full_unstemmed |
Representaciones sociales de la masculinidad, feminidad y amor romántico en mujeres de Lima Metropolitana |
title_sort |
Representaciones sociales de la masculinidad, feminidad y amor romántico en mujeres de Lima Metropolitana |
author |
Navarro Astupiña, Carla María |
author_facet |
Navarro Astupiña, Carla María |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez Espartal, Noelia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Navarro Astupiña, Carla María |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Masculinidad Feminidad Amor--Aspectos psicológicos Mujeres--Perú--Lima Representaciones sociales |
topic |
Masculinidad Feminidad Amor--Aspectos psicológicos Mujeres--Perú--Lima Representaciones sociales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
La presente investigación se fundamenta en el modelo piramidal multicausal de la violencia de género de Bosch et al. (2013), teniendo como objetivo explorar las representaciones sociales de la masculinidad, feminidad y amor romántico en mujeres cisgénero heterosexuales de 18 a 34 años de Lima Metropolitana. Con la finalidad de poder comprender las experiencias y particularidades de las participantes, se establecieron dos grupos acorde a la etapa de desarrollo: 18 a 25 años y 26 a 34 años. El estudio utilizó una metodología cualitativa con diseño de análisis temático, el cual permitió identificar categorías y familias que fundamentan las representaciones sociales de la masculinidad, feminidad y amor romántico en 12 mujeres de 18 a 25 años (N= 6) y de 26 a 34 años (N= 6). Las vivencias de las participantes expresan tener aún vigente la representación social de la masculinidad hegemónica y feminidad tradicional, incorporando, a su vez, nuevas características de la modernidad. Se identificó la prevalencia de los cinco principales mitos del amor romántico como parte estructural de la representación social del amor romántico, el cual fue acompañado de cuestionamientos debido a experiencias de sufrimiento en sus relaciones y agentes socializadores. Ambos grupos de participantes presentan diferentes matices y cuestionamientos según la edad, religión y tiempo en la relación de pareja, sin desvincularse por completo del núcleo hegemónico de las representaciones sociales. Por último, se reconoce el modelo piramidal, a partir de la integración de estas tres representaciones, como fuente de análisis fundamental para comprender y prevenir la violencia en las relaciones de pareja. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-30T21:47:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-30T21:47:17Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-11-30 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/17589 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/17589 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639148020498432 |
spelling |
Rodríguez Espartal, NoeliaNavarro Astupiña, Carla María2020-11-30T21:47:17Z2020-11-30T21:47:17Z20202020-11-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/17589La presente investigación se fundamenta en el modelo piramidal multicausal de la violencia de género de Bosch et al. (2013), teniendo como objetivo explorar las representaciones sociales de la masculinidad, feminidad y amor romántico en mujeres cisgénero heterosexuales de 18 a 34 años de Lima Metropolitana. Con la finalidad de poder comprender las experiencias y particularidades de las participantes, se establecieron dos grupos acorde a la etapa de desarrollo: 18 a 25 años y 26 a 34 años. El estudio utilizó una metodología cualitativa con diseño de análisis temático, el cual permitió identificar categorías y familias que fundamentan las representaciones sociales de la masculinidad, feminidad y amor romántico en 12 mujeres de 18 a 25 años (N= 6) y de 26 a 34 años (N= 6). Las vivencias de las participantes expresan tener aún vigente la representación social de la masculinidad hegemónica y feminidad tradicional, incorporando, a su vez, nuevas características de la modernidad. Se identificó la prevalencia de los cinco principales mitos del amor romántico como parte estructural de la representación social del amor romántico, el cual fue acompañado de cuestionamientos debido a experiencias de sufrimiento en sus relaciones y agentes socializadores. Ambos grupos de participantes presentan diferentes matices y cuestionamientos según la edad, religión y tiempo en la relación de pareja, sin desvincularse por completo del núcleo hegemónico de las representaciones sociales. Por último, se reconoce el modelo piramidal, a partir de la integración de estas tres representaciones, como fuente de análisis fundamental para comprender y prevenir la violencia en las relaciones de pareja.This research is based on the multi-causal pyramid model of gender violence by Bosch, et al. (2013), aiming to explore the social representations of masculinity, femininity and romantic love among cisgender and heterosexual women- 18 to 34 years old- from Lima Metropolitana. In order to understand the experiences and particularities of the participants, two groups were established according to their life-span development: 18 to 25 years and 26 to 34 years. The study used a qualitative methodology with a thematic analysis, which allowed identifying categories and families that support the social representations of masculinity, femininity and romantic love in 12 women aged 18 to 25 (N= 6) and 26 to 34 years (N= 6). The experiences of the participants still express the social representations of hegemonic masculinity and traditional femininity, incorporating new characteristics of modernity. The prevalence of the five main myths of romantic love were identified as a structural part of the social representation of romantic love, which were accompanied by questions because of suffering experiences and socializing agents. Both groups of participants present different nuances and questions according to age, religion and time in the couple relationship, without completely disassociating themselves from the hegemonic nucleus of social representations. Finally, the pyramid model is recognized, based on the integration of the three representations, as a source of fundamental analysis to understand and prevent violence in intimate relationships.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/MasculinidadFeminidadAmor--Aspectos psicológicosMujeres--Perú--LimaRepresentaciones socialeshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Representaciones sociales de la masculinidad, feminidad y amor romántico en mujeres de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en PsicologíaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología1296115https://orcid.org/0000-0001-8540-241X313016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/177452oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1774522024-06-10 11:13:20.095http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.887377 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).