Inclusión social, desarrollo humano y gobernabilidad democrática

Descripción del Articulo

Páginas 113-129
Detalles Bibliográficos
Autor: Gray Molina, George
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191417
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/191417
https://doi.org/10.18800/9786124146633.009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inclusión social
Desarrollo humano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
id RPUC_28d90cdb199291fccc8bd2e939027f2c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191417
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Gray Molina, George2023-04-04T17:25:34Z2023-04-04T17:25:34Z2014https://hdl.handle.net/20.500.14657/191417https://doi.org/10.18800/9786124146633.009Páginas 113-129Quisiera hacer una reflexión regional sobre América Latina en relación con la inclusión social. Este tema ha ido cambiando en la última década y creo que existe un aspecto interesante de reflexión crítica, que es un punto de inflexión en la manera de mirar dicha etapa. Esta ha sido para los economistas —sobre todo— una década de auge en América Latina, pues se han producido algunos de los avances sociales en pobreza y desigualdad más interesantes del último medio siglo. Sin embargo, queda un sinsabor, así como la sensación de que no todo está dicho, de que tenemos que aprender de los límites de lo ya alcanzado. La narrativa de lo que diré está basada en los países de América Latina, pero he ido colocando algunos ejemplos de Perú que vienen a través de colegas, amigos míos que han trabajado el tema en el área fiscal, empezando por Miguel Jaramillo, quien trabaja en el Perú; y Eduardo Ortiz, de México, que es especialista en temas laborales. Pero en realidad busco centrarme en América Latina, en todos los países del hemisferio, y espero que esto sea de interés para todos. ¿Cuál es la narrativa de esta década y qué es lo que supone aquel «más de lo mismo»? ¿Qué implica esta extraordinaria década de crecimiento económico, de auge, de commodities, de bienes primarios, cambios en las estructuras económicas? La trayectoria, el trasfondo de aquello son desigualdades duras; se trata de un recorrido histórico particular para cada sociedad, un legado histórico distinto en cada lugar. De este modo, las olas demográficas, globales, históricas y el auge de la década generan una huella social que hoy se manifiesta en 51 millones de personas que salieron de la pobreza en los últimos diez años, del año 2002 al año 2012. Pero quedan 177 millones de individuos debajo de la línea de pobreza regional. En América Latina, la cifra de población total alcanza a 590 millones de personas. Entonces tenemos un reto grande, formidable, y queda un núcleo duro por atender. Es interesante empezar a escudriñar, a mirar en detalle quiénes logran beneficiarse de este periodo de auge y quiénes no, y en eso se centrará la atención de los siguientes gráficos.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9786124146633info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/VII Seminario de Reforma del Estado : Inclusión social : enfoques, políticas y gestión pública en el Perúreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPInclusión socialDesarrollo humanohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01Inclusión social, desarrollo humano y gobernabilidad democráticainfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroTHUMBNAIL9.pdf.jpg9.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg27368https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/525ca245-2321-4e25-bbd1-9f7398b27073/download5902f2feb1d2432bd7ed4d08045f70e5MD52falseAnonymousREADORIGINAL9.pdf9.pdfTexto completoapplication/pdf387448https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/019aa9dd-cd1b-4fad-bba4-e88cf16fb2d7/downloaddaf2dae6be002199ec76a55d47563832MD51trueAnonymousREADTEXT9.pdf.txt9.pdf.txtExtracted texttext/plain30900https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f2e7d097-aaa0-43ee-88f0-f6d5834b8f8d/downloadd1a501f1ea2f1f74052a50fc8817a4a2MD53falseAnonymousREAD20.500.14657/191417oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1914172025-05-14 13:53:40.455http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Inclusión social, desarrollo humano y gobernabilidad democrática
title Inclusión social, desarrollo humano y gobernabilidad democrática
spellingShingle Inclusión social, desarrollo humano y gobernabilidad democrática
Gray Molina, George
Inclusión social
Desarrollo humano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
title_short Inclusión social, desarrollo humano y gobernabilidad democrática
title_full Inclusión social, desarrollo humano y gobernabilidad democrática
title_fullStr Inclusión social, desarrollo humano y gobernabilidad democrática
title_full_unstemmed Inclusión social, desarrollo humano y gobernabilidad democrática
title_sort Inclusión social, desarrollo humano y gobernabilidad democrática
author Gray Molina, George
author_facet Gray Molina, George
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gray Molina, George
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Inclusión social
Desarrollo humano
topic Inclusión social
Desarrollo humano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
description Páginas 113-129
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-04T17:25:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-04T17:25:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.other.none.fl_str_mv Capítulo de libro
format bookPart
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14657/191417
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/9786124146633.009
url https://hdl.handle.net/20.500.14657/191417
https://doi.org/10.18800/9786124146633.009
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:isbn:9786124146633
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv VII Seminario de Reforma del Estado : Inclusión social : enfoques, políticas y gestión pública en el Perú
reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/525ca245-2321-4e25-bbd1-9f7398b27073/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/019aa9dd-cd1b-4fad-bba4-e88cf16fb2d7/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f2e7d097-aaa0-43ee-88f0-f6d5834b8f8d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5902f2feb1d2432bd7ed4d08045f70e5
daf2dae6be002199ec76a55d47563832
d1a501f1ea2f1f74052a50fc8817a4a2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638483052396544
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).