Protesta social en el sur andino: participación ciudadana y gestión de los recursos generados por la actividad minera. Provincia de Espinar (Cusco) 2011-2013

Descripción del Articulo

La investigación busca contribuir a la compresión de la protesta social en el Perú, a partir del análisis del “caso Espinar”, una provincia del departamento del Cusco, que ha venido mostrando un significativo dinamismo económico asociado a la presencia minera, un marcado nivel de conflictividad; ade...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puma Almanza, Liz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179081
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19524
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración pública--Perú--Espinar (Cuzco : Provincia)--Participación ciudadana
Industria minera--Perú--Espinar (Cuzco : Provincia)
Movimientos sociales--Perú--Espinar (Cuzco : Provincia)
Conflicto social--Perú--Espinar (Cuzco : Provincia)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_28339e8d305a92e1127c44264276a578
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179081
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Protesta social en el sur andino: participación ciudadana y gestión de los recursos generados por la actividad minera. Provincia de Espinar (Cusco) 2011-2013
title Protesta social en el sur andino: participación ciudadana y gestión de los recursos generados por la actividad minera. Provincia de Espinar (Cusco) 2011-2013
spellingShingle Protesta social en el sur andino: participación ciudadana y gestión de los recursos generados por la actividad minera. Provincia de Espinar (Cusco) 2011-2013
Puma Almanza, Liz
Administración pública--Perú--Espinar (Cuzco : Provincia)--Participación ciudadana
Industria minera--Perú--Espinar (Cuzco : Provincia)
Movimientos sociales--Perú--Espinar (Cuzco : Provincia)
Conflicto social--Perú--Espinar (Cuzco : Provincia)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Protesta social en el sur andino: participación ciudadana y gestión de los recursos generados por la actividad minera. Provincia de Espinar (Cusco) 2011-2013
title_full Protesta social en el sur andino: participación ciudadana y gestión de los recursos generados por la actividad minera. Provincia de Espinar (Cusco) 2011-2013
title_fullStr Protesta social en el sur andino: participación ciudadana y gestión de los recursos generados por la actividad minera. Provincia de Espinar (Cusco) 2011-2013
title_full_unstemmed Protesta social en el sur andino: participación ciudadana y gestión de los recursos generados por la actividad minera. Provincia de Espinar (Cusco) 2011-2013
title_sort Protesta social en el sur andino: participación ciudadana y gestión de los recursos generados por la actividad minera. Provincia de Espinar (Cusco) 2011-2013
author Puma Almanza, Liz
author_facet Puma Almanza, Liz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rousseau, Stéphanie
dc.contributor.author.fl_str_mv Puma Almanza, Liz
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Administración pública--Perú--Espinar (Cuzco : Provincia)--Participación ciudadana
Industria minera--Perú--Espinar (Cuzco : Provincia)
Movimientos sociales--Perú--Espinar (Cuzco : Provincia)
Conflicto social--Perú--Espinar (Cuzco : Provincia)
topic Administración pública--Perú--Espinar (Cuzco : Provincia)--Participación ciudadana
Industria minera--Perú--Espinar (Cuzco : Provincia)
Movimientos sociales--Perú--Espinar (Cuzco : Provincia)
Conflicto social--Perú--Espinar (Cuzco : Provincia)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description La investigación busca contribuir a la compresión de la protesta social en el Perú, a partir del análisis del “caso Espinar”, una provincia del departamento del Cusco, que ha venido mostrando un significativo dinamismo económico asociado a la presencia minera, un marcado nivel de conflictividad; además de ser un singular referente de estudio sobre las complejas relaciones entre una corporación global minera y las comunidades campesinas del entorno. Tomando en cuenta las protestas desplegadas entre los años 2011 y 2012, identifica y explica las principales limitaciones y dificultades que muestra el ejercicio de la participación ciudadana en el ámbito de gestión de la Municipalidad Provincial de Espinar y del Convenio Marco por el desarrollo de Espinar. Para ello analiza el funcionamiento de los mecanismos institucionalizados de participación ciudadana en la gestión local y el reconocimiento y valoración que le otorga la sociedad civil. Además, presta atención a la naturaleza, funcionamiento y alcance de los mecanismos de participación ciudadana en la ejecución del Convenio Marco por el desarrollo de Espinar. Los resultados muestran que, en la Provincia de Espinar, en dos de los principales espacios donde se gestionan recursos derivados de la actividad minera - la Municipalidad Provincial de la Espinar y el Convenio Marco por el desarrollo de Espinar- , la participación ciudadana no va más allá de constituirse en un acto informativo y no de propuesta, vigilancia e incidencia, siendo reconocidos como limitados para canalizar y procesar de manera efectiva las demandas sociales. Dado este contexto, los actores sociales buscan canalizar parte de sus demandas haciéndolas visibles a través de la protesta social.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020-10
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-22T12:32:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-22T12:32:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-06-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19524
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19524
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639497024339968
spelling Rousseau, StéphaniePuma Almanza, Liz2021-06-22T12:32:22Z2021-06-22T12:32:22Z2020-102021-06-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/19524La investigación busca contribuir a la compresión de la protesta social en el Perú, a partir del análisis del “caso Espinar”, una provincia del departamento del Cusco, que ha venido mostrando un significativo dinamismo económico asociado a la presencia minera, un marcado nivel de conflictividad; además de ser un singular referente de estudio sobre las complejas relaciones entre una corporación global minera y las comunidades campesinas del entorno. Tomando en cuenta las protestas desplegadas entre los años 2011 y 2012, identifica y explica las principales limitaciones y dificultades que muestra el ejercicio de la participación ciudadana en el ámbito de gestión de la Municipalidad Provincial de Espinar y del Convenio Marco por el desarrollo de Espinar. Para ello analiza el funcionamiento de los mecanismos institucionalizados de participación ciudadana en la gestión local y el reconocimiento y valoración que le otorga la sociedad civil. Además, presta atención a la naturaleza, funcionamiento y alcance de los mecanismos de participación ciudadana en la ejecución del Convenio Marco por el desarrollo de Espinar. Los resultados muestran que, en la Provincia de Espinar, en dos de los principales espacios donde se gestionan recursos derivados de la actividad minera - la Municipalidad Provincial de la Espinar y el Convenio Marco por el desarrollo de Espinar- , la participación ciudadana no va más allá de constituirse en un acto informativo y no de propuesta, vigilancia e incidencia, siendo reconocidos como limitados para canalizar y procesar de manera efectiva las demandas sociales. Dado este contexto, los actores sociales buscan canalizar parte de sus demandas haciéndolas visibles a través de la protesta social.The research seeks to contribute to the understanding of social protest in Peru, based on the analysis of the “Espinar case,” a province in the department of Cusco, which has been showing significant economic dynamism associated with the mining presence, a marked level of conflict; as well as being reference for studying the complex relationships between a global mining corporation and the surrounding rural communities. Taking into account the protests between 2011 and 2012, it identifies and explains the main limitations and difficulties shown by the exercise of citizen participation in of management of the Espinar Provincial Municipality and the Framework Agreement for the development of Espinar. To do this, it analyzes the functioning of the institutionalized mechanisms of citizen participation in local management and the recognition and valuation that civil society grants it. In addition, it pays attention to the nature, operation and scope of the mechanisms for citizen participation in the execution of the Framework Agreement for the development of Espinar. The results show that in the Espinar Province, in two of the main areas where resources derived from mining activities are managed - the Espinar Provincial Municipality and the Framework Agreement for the development of Espinar-, citizen participation does not go beyond of constituting an informative act and not of proposal, surveillance and incidence, being recognized as limited to channel and effectively process social demands. Given this context, social actors seek to channel part of their demands by making them visible through social protest.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Administración pública--Perú--Espinar (Cuzco : Provincia)--Participación ciudadanaIndustria minera--Perú--Espinar (Cuzco : Provincia)Movimientos sociales--Perú--Espinar (Cuzco : Provincia)Conflicto social--Perú--Espinar (Cuzco : Provincia)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Protesta social en el sur andino: participación ciudadana y gestión de los recursos generados por la actividad minera. Provincia de Espinar (Cusco) 2011-2013info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Ciencia Política y Gobierno con mención en Instituciones PolíticasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoCiencia Política y Gobierno con mención en Instituciones Políticas48972614https://orcid.org/0000-0002-1937-534243656883312147Aragon Trelles, JorgeRousseau, StéphanieGodoy Mejia, Jose Alejandrohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/179081oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1790812025-03-11 10:44:54.987http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).