Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una línea de bebidas de hierbas medicinales en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
En el presento estudio se realizará un análisis de prefactibilidad de una empresa industrial dedicada a la producción de bebidas de hierbas naturales como el Cedrón, Manzanilla y Hierbabuena, entre sus principales, endulzados con Stevia y Miel de Abeja, según sea el tipo de bebida, y comercializados...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172373 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/16933 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudio de factibilidad Plantas medicinales y aromáticas--Industria y comercio Bebidas--Industria y comercio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
RPUC_27c42e9dbfc67dfc82cd2be44ec070fe |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172373 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Nakama Hokamura, Gabriela KeikoCaballero Angeles, Miguel Alonso2020-09-02T01:01:20Z2020-09-02T01:01:20Z20202020-09-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/16933En el presento estudio se realizará un análisis de prefactibilidad de una empresa industrial dedicada a la producción de bebidas de hierbas naturales como el Cedrón, Manzanilla y Hierbabuena, entre sus principales, endulzados con Stevia y Miel de Abeja, según sea el tipo de bebida, y comercializados en el mercado de Lima Metropolitana. En el Capítulo 1 se realizará el análisis del macro y microentorno, como parte del estudio estratégico. Además, se detallará la misión y visión de la organización, seguidamente el análisis FODA cuantitativo, para obtener visiones de mercado más precisas a beneficio del estudio. En el Capítulo 2 se realizará la descripción de los productos que ofertamos, además del mercado y consumidor al que estará dirigido. También, se realizará el análisis de la oferta y la demanda proyectada a un horizonte de 5 años, con la finalidad de calcular la demanda insatisfecha y por tanto la demanda que atenderá el proyecto. Finalmente, se detallará el plan de marketing más adecuado y tendrá que estar alineado con los objetivos de la empresa. En el Capítulo 3 se realizará el estudio técnico del proyecto, donde se definirá la ubicación más adecuada, se explicará el proceso productivo de las bebidas naturales, y finalmente se presentará un plano de la planta debidamente acotado. Además, se detallarán los requerimientos de maquinaria necesaria, personal necesario, insumos necesarios (directo e indirecto) para la adecuada producción de las bebidas funcionales. En el Capítulo 4 se desarrollará todo el marco legal y se pondrá énfasis en las normas legales. También se definirá el tamaño de la empresa y el Tipo de sociedad. Finalmente se detallarán los requisitos necesarios para los trabajadores que aspiren a un puesto de trabajo en la empresa. En el Capítulo 5 se realizará los estados financieros necesarios para evaluar la viabilidad del proyecto. Se calculará la inversión total que se requiere para poner en marcha el proyecto, y cuál será el financiamiento más adecuado. También se calculará el COK, mediante el modelo CAPM, y el WACC que son fundamentales para el cálculo del VAN E y VAN F que determinarán la factibilidad del proyecto. Finalmente se realizará un análisis de sensibilidad con las variables más relevantes del estudio y se asumirán tres escenarios (pesimista, probable y optimista) donde el COK variará. En el Capítulo 6 se presentarán las conclusiones y recomendaciones más adecuadas para el proyecto de producción y comercialización de bebidas de hierbas naturales en sus 3 distintas variedades.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Estudio de factibilidadPlantas medicinales y aromáticas--Industria y comercioBebidas--Industria y comerciohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una línea de bebidas de hierbas medicinales en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial10270535https://orcid.org/0000-0002-3803-8747722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/172373oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1723732024-07-08 09:38:43.52http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una línea de bebidas de hierbas medicinales en Lima Metropolitana |
| title |
Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una línea de bebidas de hierbas medicinales en Lima Metropolitana |
| spellingShingle |
Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una línea de bebidas de hierbas medicinales en Lima Metropolitana Caballero Angeles, Miguel Alonso Estudio de factibilidad Plantas medicinales y aromáticas--Industria y comercio Bebidas--Industria y comercio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una línea de bebidas de hierbas medicinales en Lima Metropolitana |
| title_full |
Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una línea de bebidas de hierbas medicinales en Lima Metropolitana |
| title_fullStr |
Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una línea de bebidas de hierbas medicinales en Lima Metropolitana |
| title_full_unstemmed |
Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una línea de bebidas de hierbas medicinales en Lima Metropolitana |
| title_sort |
Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una línea de bebidas de hierbas medicinales en Lima Metropolitana |
| author |
Caballero Angeles, Miguel Alonso |
| author_facet |
Caballero Angeles, Miguel Alonso |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Nakama Hokamura, Gabriela Keiko |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Caballero Angeles, Miguel Alonso |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Estudio de factibilidad Plantas medicinales y aromáticas--Industria y comercio Bebidas--Industria y comercio |
| topic |
Estudio de factibilidad Plantas medicinales y aromáticas--Industria y comercio Bebidas--Industria y comercio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
En el presento estudio se realizará un análisis de prefactibilidad de una empresa industrial dedicada a la producción de bebidas de hierbas naturales como el Cedrón, Manzanilla y Hierbabuena, entre sus principales, endulzados con Stevia y Miel de Abeja, según sea el tipo de bebida, y comercializados en el mercado de Lima Metropolitana. En el Capítulo 1 se realizará el análisis del macro y microentorno, como parte del estudio estratégico. Además, se detallará la misión y visión de la organización, seguidamente el análisis FODA cuantitativo, para obtener visiones de mercado más precisas a beneficio del estudio. En el Capítulo 2 se realizará la descripción de los productos que ofertamos, además del mercado y consumidor al que estará dirigido. También, se realizará el análisis de la oferta y la demanda proyectada a un horizonte de 5 años, con la finalidad de calcular la demanda insatisfecha y por tanto la demanda que atenderá el proyecto. Finalmente, se detallará el plan de marketing más adecuado y tendrá que estar alineado con los objetivos de la empresa. En el Capítulo 3 se realizará el estudio técnico del proyecto, donde se definirá la ubicación más adecuada, se explicará el proceso productivo de las bebidas naturales, y finalmente se presentará un plano de la planta debidamente acotado. Además, se detallarán los requerimientos de maquinaria necesaria, personal necesario, insumos necesarios (directo e indirecto) para la adecuada producción de las bebidas funcionales. En el Capítulo 4 se desarrollará todo el marco legal y se pondrá énfasis en las normas legales. También se definirá el tamaño de la empresa y el Tipo de sociedad. Finalmente se detallarán los requisitos necesarios para los trabajadores que aspiren a un puesto de trabajo en la empresa. En el Capítulo 5 se realizará los estados financieros necesarios para evaluar la viabilidad del proyecto. Se calculará la inversión total que se requiere para poner en marcha el proyecto, y cuál será el financiamiento más adecuado. También se calculará el COK, mediante el modelo CAPM, y el WACC que son fundamentales para el cálculo del VAN E y VAN F que determinarán la factibilidad del proyecto. Finalmente se realizará un análisis de sensibilidad con las variables más relevantes del estudio y se asumirán tres escenarios (pesimista, probable y optimista) donde el COK variará. En el Capítulo 6 se presentarán las conclusiones y recomendaciones más adecuadas para el proyecto de producción y comercialización de bebidas de hierbas naturales en sus 3 distintas variedades. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-02T01:01:20Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-02T01:01:20Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-09-01 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/16933 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/16933 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639220464517120 |
| score |
13.918562 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).