Análisis de los factores de riesgo en la implementación de asociaciones público privadas en el sector educativo peruano durante el 2014 - 2017: caso COAR Zona Norte

Descripción del Articulo

En el año 2014, al igual que otros sectores como el de salud, el sector educativo utiliza por primera vez el mecanismo de inversión denominado Asociación Público Privada. Esta incursión del Ministerio de Educación se realizó con el fin de construir infraestructura educativa de manera más eficiente,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Vargas, Karoline Jahanny Sheryl, Jáuregui García, Celinda Mercedes, Mina Calderón, Lorena Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169510
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15960
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escuelas--Perú
Escuelas públicas--Perú
Inversión pública--Perú
Inversión privada--Perú
Educación--Perú--Condiciones económicas
Asociaciones--Perú
Escuelas--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id RPUC_2747eef99ab0e77558600fbea11cb066
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169510
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Arguedas Gourzong, Cinthya GiselleChávez Vargas, Karoline Jahanny SherylJáuregui García, Celinda MercedesMina Calderón, Lorena Alexandra2020-02-19T17:35:52Z2020-02-19T17:35:52Z20202020-02-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/15960En el año 2014, al igual que otros sectores como el de salud, el sector educativo utiliza por primera vez el mecanismo de inversión denominado Asociación Público Privada. Esta incursión del Ministerio de Educación se realizó con el fin de construir infraestructura educativa de manera más eficiente, beneficiando así a más estudiantes. Además, con ello estaría cumpliendo uno de sus cuatro ejes de política establecidos por el gobierno (Verástegui, 2016), dirigido a mejorar y extender la provisión del servicio educativo peruano. La ampliación del servicio se refiere a la intención de implementar Colegios de Alto Rendimiento a través de este mecanismo. Con estos colegios, el ministerio “busca cubrir la demanda de este tipo de colegios en las diferentes regiones del país, incrementando así las oportunidades para estudiantes con alto desempeño” (Verástegui, 2016, p. 1). Es así que agrupan los Colegios de Alto Rendimiento por zonas: Norte, Centro y Sur, siendo los dos primeros presentados como proyectos de la cartera del mecanismo. La presente tesis se centra en analizar en específico el proyecto COAR Zona Norte que se presentó como parte del paquete de colegios a desarrollarse mediante la modalidad de APP, pero, que en el año 2017 fue retirado de dicha cartera, tras la pérdida de interés del ministerio de continuar bajo este esquema. Con respecto al proyecto, el objetivo de la investigación es conocer los principales factores de riesgo que afectaron la implementación de este proyecto mediante el mecanismo de Asociaciones Público Privadas. Para conseguir tal objetivo se establece una metodología basada en los modelos de gestión de riesgos que permita identificar los factores de riesgo, clasificados en categorías, para la implementación de APP. A partir de ello, se realizan entrevistas a los actores de las distintas entidades involucradas en la implementación de las APP en el sector educativo. Se realizan un total de 11 entrevistas en donde se solicita responder preguntas pre establecidas de acuerdo a una entrevista semiestructurada. Finalmente, como resultado del análisis se logra identificar factores de riesgo que se presentaron en la implementación del proyecto, dentro de los cuales se resaltan los factores que, por sí solos o en interacción con otros, generaron riesgos al proyecto que terminaron afectando su implementaciónspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Escuelas--PerúEscuelas públicas--PerúInversión pública--PerúInversión privada--PerúEducación--Perú--Condiciones económicasAsociaciones--PerúEscuelas--Administraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Análisis de los factores de riesgo en la implementación de asociaciones público privadas en el sector educativo peruano durante el 2014 - 2017: caso COAR Zona Norteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialLicenciado en Gestión con mención en Gestión PúblicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión EmpresarialGestión con mención en Gestión Públicahttps://orcid.org/0000-0003-2814-5052417106413406https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/169510oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1695102024-07-08 09:15:08.722http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de los factores de riesgo en la implementación de asociaciones público privadas en el sector educativo peruano durante el 2014 - 2017: caso COAR Zona Norte
title Análisis de los factores de riesgo en la implementación de asociaciones público privadas en el sector educativo peruano durante el 2014 - 2017: caso COAR Zona Norte
spellingShingle Análisis de los factores de riesgo en la implementación de asociaciones público privadas en el sector educativo peruano durante el 2014 - 2017: caso COAR Zona Norte
Chávez Vargas, Karoline Jahanny Sheryl
Escuelas--Perú
Escuelas públicas--Perú
Inversión pública--Perú
Inversión privada--Perú
Educación--Perú--Condiciones económicas
Asociaciones--Perú
Escuelas--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Análisis de los factores de riesgo en la implementación de asociaciones público privadas en el sector educativo peruano durante el 2014 - 2017: caso COAR Zona Norte
title_full Análisis de los factores de riesgo en la implementación de asociaciones público privadas en el sector educativo peruano durante el 2014 - 2017: caso COAR Zona Norte
title_fullStr Análisis de los factores de riesgo en la implementación de asociaciones público privadas en el sector educativo peruano durante el 2014 - 2017: caso COAR Zona Norte
title_full_unstemmed Análisis de los factores de riesgo en la implementación de asociaciones público privadas en el sector educativo peruano durante el 2014 - 2017: caso COAR Zona Norte
title_sort Análisis de los factores de riesgo en la implementación de asociaciones público privadas en el sector educativo peruano durante el 2014 - 2017: caso COAR Zona Norte
author Chávez Vargas, Karoline Jahanny Sheryl
author_facet Chávez Vargas, Karoline Jahanny Sheryl
Jáuregui García, Celinda Mercedes
Mina Calderón, Lorena Alexandra
author_role author
author2 Jáuregui García, Celinda Mercedes
Mina Calderón, Lorena Alexandra
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arguedas Gourzong, Cinthya Giselle
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávez Vargas, Karoline Jahanny Sheryl
Jáuregui García, Celinda Mercedes
Mina Calderón, Lorena Alexandra
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Escuelas--Perú
Escuelas públicas--Perú
Inversión pública--Perú
Inversión privada--Perú
Educación--Perú--Condiciones económicas
Asociaciones--Perú
Escuelas--Administración
topic Escuelas--Perú
Escuelas públicas--Perú
Inversión pública--Perú
Inversión privada--Perú
Educación--Perú--Condiciones económicas
Asociaciones--Perú
Escuelas--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description En el año 2014, al igual que otros sectores como el de salud, el sector educativo utiliza por primera vez el mecanismo de inversión denominado Asociación Público Privada. Esta incursión del Ministerio de Educación se realizó con el fin de construir infraestructura educativa de manera más eficiente, beneficiando así a más estudiantes. Además, con ello estaría cumpliendo uno de sus cuatro ejes de política establecidos por el gobierno (Verástegui, 2016), dirigido a mejorar y extender la provisión del servicio educativo peruano. La ampliación del servicio se refiere a la intención de implementar Colegios de Alto Rendimiento a través de este mecanismo. Con estos colegios, el ministerio “busca cubrir la demanda de este tipo de colegios en las diferentes regiones del país, incrementando así las oportunidades para estudiantes con alto desempeño” (Verástegui, 2016, p. 1). Es así que agrupan los Colegios de Alto Rendimiento por zonas: Norte, Centro y Sur, siendo los dos primeros presentados como proyectos de la cartera del mecanismo. La presente tesis se centra en analizar en específico el proyecto COAR Zona Norte que se presentó como parte del paquete de colegios a desarrollarse mediante la modalidad de APP, pero, que en el año 2017 fue retirado de dicha cartera, tras la pérdida de interés del ministerio de continuar bajo este esquema. Con respecto al proyecto, el objetivo de la investigación es conocer los principales factores de riesgo que afectaron la implementación de este proyecto mediante el mecanismo de Asociaciones Público Privadas. Para conseguir tal objetivo se establece una metodología basada en los modelos de gestión de riesgos que permita identificar los factores de riesgo, clasificados en categorías, para la implementación de APP. A partir de ello, se realizan entrevistas a los actores de las distintas entidades involucradas en la implementación de las APP en el sector educativo. Se realizan un total de 11 entrevistas en donde se solicita responder preguntas pre establecidas de acuerdo a una entrevista semiestructurada. Finalmente, como resultado del análisis se logra identificar factores de riesgo que se presentaron en la implementación del proyecto, dentro de los cuales se resaltan los factores que, por sí solos o en interacción con otros, generaron riesgos al proyecto que terminaron afectando su implementación
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-19T17:35:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-19T17:35:52Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-02-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15960
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15960
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638223135571968
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).