Extremidades robóticas supernumerarias para asistencia en actividades de cocina en restaurantes

Descripción del Articulo

Se sabe que en un restaurante uno de los factores más importantes es el tiempo, tanto para la preparación de los alimentos como la atención a los clientes. En particular, para ayudar a los cocineros a reducir sus tiempos en la cocina se busca el desarrollo de un sistema que realice tareas simples y/...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oshiro Kohashikawa, Bruno Gonzalo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200120
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Robótica
Restaurantes--Automatización
Alimentos--Procesamiento--Automatización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id RPUC_26c1e0ff7e2db299d2684ef45e995827
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200120
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Mio Zaldivar, Renato AlonsoOshiro Kohashikawa, Bruno Gonzalo2024-06-12T14:24:14Z2024-06-12T14:24:14Z20242024-06-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/28026Se sabe que en un restaurante uno de los factores más importantes es el tiempo, tanto para la preparación de los alimentos como la atención a los clientes. En particular, para ayudar a los cocineros a reducir sus tiempos en la cocina se busca el desarrollo de un sistema que realice tareas simples y/o repetitivas en lugar de ellos. Por ello, en este documento se presenta el diseño de un sistema que utiliza extremidades robóticas supernumerarias (supernumerary robotic limbs, SRLs por sus siglas en inglés) con la intención de ayudar a los cocineros a reducir sus tiempos en la cocina. El sistema fue diseñado para ayudar en las tareas de mover la cuchara en la olla y secar los platos. Se utilizó la metodología del libro “Design Methodology for Mechatronic Systems: An Approach Using Function/Means Tree and Channel/Agency Net” para el diseño conceptual, diseño mecánico, diseño eléctrico-electrónico y diseño del sistema de control. El sistema SRLs está compuesto por una interfaz mecánica que se coloca alrededor de la cintura y permite unir dos brazos de 5 GDL cada uno al cuerpo de la persona. Los brazos y partes del soporte de cintura son fabricados de nylon. Los efectores finales de cada brazo son gripper robóticos de tres dedos, a los cuales se les ha colocado sensores de fuerza resistivos en los dedos para medir la fuerza con la que se toman los objetos. Las SRLs son impulsadas por servomotores Dynamixel y una batería de ion de litio se encarga de su alimentación. El movimiento del sistema se da siguiendo una trayectoria que el usuario grabará previamente utilizando una aplicación de Smartphone que se conecta con las SRLs mediante bluetooth y moviendo físicamente las SRLs por la trayectoria deseada. Asimismo, el usuario controla el movimiento de las SRLs con una combinación de movimientos del pie y botones e interruptores ubicados sobre la interfaz mecánica. Los movimientos del pie son medidos por un sensor inercial ubicado sobre el empeine. El diseño planteado en esta tesis se enfoca en una aplicación novedosa de la tecnología SRL y presenta una herramienta con potencial para reducir los tiempos de cocina del usuario. Para un trabajo futuro, se deben considerar características como la versatilidad para realizar más actividades o la autonomía del sistema para no depender enteramente de los comandos del usuario. Las SRLs pueden ser de gran ayuda no solo en el ámbito de la cocina, sino en muchos más sectores.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/RobóticaRestaurantes--AutomatizaciónAlimentos--Procesamiento--Automatizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Extremidades robóticas supernumerarias para asistencia en actividades de cocina en restaurantesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero MecatrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecatrónica48117773https://orcid.org/0000-0001-8419-263372400198713096Villota Cerna, Elizabeth RoxanaMio Zaldivar, Renato AlonsoVargas Calixto, Carlos Alberto Johannhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/200120oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2001202025-03-11 11:21:39.237http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Extremidades robóticas supernumerarias para asistencia en actividades de cocina en restaurantes
title Extremidades robóticas supernumerarias para asistencia en actividades de cocina en restaurantes
spellingShingle Extremidades robóticas supernumerarias para asistencia en actividades de cocina en restaurantes
Oshiro Kohashikawa, Bruno Gonzalo
Robótica
Restaurantes--Automatización
Alimentos--Procesamiento--Automatización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Extremidades robóticas supernumerarias para asistencia en actividades de cocina en restaurantes
title_full Extremidades robóticas supernumerarias para asistencia en actividades de cocina en restaurantes
title_fullStr Extremidades robóticas supernumerarias para asistencia en actividades de cocina en restaurantes
title_full_unstemmed Extremidades robóticas supernumerarias para asistencia en actividades de cocina en restaurantes
title_sort Extremidades robóticas supernumerarias para asistencia en actividades de cocina en restaurantes
author Oshiro Kohashikawa, Bruno Gonzalo
author_facet Oshiro Kohashikawa, Bruno Gonzalo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mio Zaldivar, Renato Alonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Oshiro Kohashikawa, Bruno Gonzalo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Robótica
Restaurantes--Automatización
Alimentos--Procesamiento--Automatización
topic Robótica
Restaurantes--Automatización
Alimentos--Procesamiento--Automatización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description Se sabe que en un restaurante uno de los factores más importantes es el tiempo, tanto para la preparación de los alimentos como la atención a los clientes. En particular, para ayudar a los cocineros a reducir sus tiempos en la cocina se busca el desarrollo de un sistema que realice tareas simples y/o repetitivas en lugar de ellos. Por ello, en este documento se presenta el diseño de un sistema que utiliza extremidades robóticas supernumerarias (supernumerary robotic limbs, SRLs por sus siglas en inglés) con la intención de ayudar a los cocineros a reducir sus tiempos en la cocina. El sistema fue diseñado para ayudar en las tareas de mover la cuchara en la olla y secar los platos. Se utilizó la metodología del libro “Design Methodology for Mechatronic Systems: An Approach Using Function/Means Tree and Channel/Agency Net” para el diseño conceptual, diseño mecánico, diseño eléctrico-electrónico y diseño del sistema de control. El sistema SRLs está compuesto por una interfaz mecánica que se coloca alrededor de la cintura y permite unir dos brazos de 5 GDL cada uno al cuerpo de la persona. Los brazos y partes del soporte de cintura son fabricados de nylon. Los efectores finales de cada brazo son gripper robóticos de tres dedos, a los cuales se les ha colocado sensores de fuerza resistivos en los dedos para medir la fuerza con la que se toman los objetos. Las SRLs son impulsadas por servomotores Dynamixel y una batería de ion de litio se encarga de su alimentación. El movimiento del sistema se da siguiendo una trayectoria que el usuario grabará previamente utilizando una aplicación de Smartphone que se conecta con las SRLs mediante bluetooth y moviendo físicamente las SRLs por la trayectoria deseada. Asimismo, el usuario controla el movimiento de las SRLs con una combinación de movimientos del pie y botones e interruptores ubicados sobre la interfaz mecánica. Los movimientos del pie son medidos por un sensor inercial ubicado sobre el empeine. El diseño planteado en esta tesis se enfoca en una aplicación novedosa de la tecnología SRL y presenta una herramienta con potencial para reducir los tiempos de cocina del usuario. Para un trabajo futuro, se deben considerar características como la versatilidad para realizar más actividades o la autonomía del sistema para no depender enteramente de los comandos del usuario. Las SRLs pueden ser de gran ayuda no solo en el ámbito de la cocina, sino en muchos más sectores.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-12T14:24:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-12T14:24:14Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-06-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28026
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28026
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638906222018560
score 13.956548
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).