Índice de progreso social del distrito de Morropón 2017- Piura

Descripción del Articulo

El progreso social es un tema muy importante para el desarrollo de las naciones y cada vez se vuelve más relevante para las instituciones públicas y privadas en el Perú, especialmente a nivel de distritos. En este escenario, nace la prioridad de adquirir información confiable en la búsqueda de gener...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Albuquerque Huertas, Emili Mardvit, Preciado Cerna, Wilmer Adolfo, Rugel Zapata, Jorge Enrique, Chiang Lecca, Alicia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165525
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13163
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicadores sociales--Perú--Morropón (Piura : Provincia)
Indicadores económicos--Perú--Morropón (Piura : Provincia)
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_2694cf473f85747563ca7fb200ab3251
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165525
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Índice de progreso social del distrito de Morropón 2017- Piura
title Índice de progreso social del distrito de Morropón 2017- Piura
spellingShingle Índice de progreso social del distrito de Morropón 2017- Piura
Albuquerque Huertas, Emili Mardvit
Indicadores sociales--Perú--Morropón (Piura : Provincia)
Indicadores económicos--Perú--Morropón (Piura : Provincia)
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Índice de progreso social del distrito de Morropón 2017- Piura
title_full Índice de progreso social del distrito de Morropón 2017- Piura
title_fullStr Índice de progreso social del distrito de Morropón 2017- Piura
title_full_unstemmed Índice de progreso social del distrito de Morropón 2017- Piura
title_sort Índice de progreso social del distrito de Morropón 2017- Piura
author Albuquerque Huertas, Emili Mardvit
author_facet Albuquerque Huertas, Emili Mardvit
Preciado Cerna, Wilmer Adolfo
Rugel Zapata, Jorge Enrique
Chiang Lecca, Alicia
author_role author
author2 Preciado Cerna, Wilmer Adolfo
Rugel Zapata, Jorge Enrique
Chiang Lecca, Alicia
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Valdez, Kelly
dc.contributor.author.fl_str_mv Albuquerque Huertas, Emili Mardvit
Preciado Cerna, Wilmer Adolfo
Rugel Zapata, Jorge Enrique
Chiang Lecca, Alicia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Indicadores sociales--Perú--Morropón (Piura : Provincia)
Indicadores económicos--Perú--Morropón (Piura : Provincia)
Investigación cuantitativa
topic Indicadores sociales--Perú--Morropón (Piura : Provincia)
Indicadores económicos--Perú--Morropón (Piura : Provincia)
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El progreso social es un tema muy importante para el desarrollo de las naciones y cada vez se vuelve más relevante para las instituciones públicas y privadas en el Perú, especialmente a nivel de distritos. En este escenario, nace la prioridad de adquirir información confiable en la búsqueda de generar el desarrollo en el Índice de Progreso Social (IPS) a partir del análisis de tres dimensiones: (a) Necesidades Humanas Básicas, (b) Fundamentos del Bienestar, y (c) Oportunidades. El IPS permite evaluar la eficacia del éxito económico de un país traducido en progreso social; este enfoque supone que el Estado debe ser capaz de satisfacer las necesidades básicas de sus habitantes, proporcionando los elementos fundamentales para mejorar y mantener su calidad de vida, creando condiciones para que todos ellos desarrollen su potencial. Asimismo, el IPS representa un indicador viable y confiable para que el Gobierno y entidades privadas puedan, a partir de sus esfuerzos, medir los resultados obtenidos, mediante las inversiones realizadas, en las aplicaciones de políticas y acciones correctivas. La medición realizada en el distrito de Morropón dio como resultado un Índice de Progreso Social con 56.02 puntos, que lo ubica en un nivel “Medio bajo”. Antes de obtener esta cifra, la Municipalidad del Distrito de Morropón ya había elaborado el Plan de Desarrollo Concertado al 2021 amparándose en el Plan de Desarrollo Regional Concertado de Piura (PDRC), que contempla 07 objetivos estratégicos, de las cuales seis se señalan en el presente estudio. El PDRC promueve la economía local mediante variables que buscan reducir la brecha de las necesidades básicas del distrito. Dentro de los componentes se contemplan: (a) agua y saneamiento, (b) vivienda, (c) acceso a la información y telecomunicaciones, y (d) tolerancia e inclusión, donde los ciudadanos más desprotegidos tendrán la prioridad de atención.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-17T23:10:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-17T23:10:40Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-12-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13163
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13163
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638595191308288
spelling Rojas Valdez, KellyAlbuquerque Huertas, Emili MardvitPreciado Cerna, Wilmer AdolfoRugel Zapata, Jorge EnriqueChiang Lecca, Alicia2018-12-17T23:10:40Z2018-12-17T23:10:40Z20182018-12-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/13163El progreso social es un tema muy importante para el desarrollo de las naciones y cada vez se vuelve más relevante para las instituciones públicas y privadas en el Perú, especialmente a nivel de distritos. En este escenario, nace la prioridad de adquirir información confiable en la búsqueda de generar el desarrollo en el Índice de Progreso Social (IPS) a partir del análisis de tres dimensiones: (a) Necesidades Humanas Básicas, (b) Fundamentos del Bienestar, y (c) Oportunidades. El IPS permite evaluar la eficacia del éxito económico de un país traducido en progreso social; este enfoque supone que el Estado debe ser capaz de satisfacer las necesidades básicas de sus habitantes, proporcionando los elementos fundamentales para mejorar y mantener su calidad de vida, creando condiciones para que todos ellos desarrollen su potencial. Asimismo, el IPS representa un indicador viable y confiable para que el Gobierno y entidades privadas puedan, a partir de sus esfuerzos, medir los resultados obtenidos, mediante las inversiones realizadas, en las aplicaciones de políticas y acciones correctivas. La medición realizada en el distrito de Morropón dio como resultado un Índice de Progreso Social con 56.02 puntos, que lo ubica en un nivel “Medio bajo”. Antes de obtener esta cifra, la Municipalidad del Distrito de Morropón ya había elaborado el Plan de Desarrollo Concertado al 2021 amparándose en el Plan de Desarrollo Regional Concertado de Piura (PDRC), que contempla 07 objetivos estratégicos, de las cuales seis se señalan en el presente estudio. El PDRC promueve la economía local mediante variables que buscan reducir la brecha de las necesidades básicas del distrito. Dentro de los componentes se contemplan: (a) agua y saneamiento, (b) vivienda, (c) acceso a la información y telecomunicaciones, y (d) tolerancia e inclusión, donde los ciudadanos más desprotegidos tendrán la prioridad de atención.Social progress is a very important issue for the development of all nations and it is becoming more and more relevant for the public and private institutions in Peru, mainly at the district level. In this scenario, the priority of acquiring reliable information arises in the search for generating the development in the Social Progress Index (SPI) starting from the analysis of three dimensions: (a) Basic Human Needs, (b) Foundations of Wellbeing, and (c) Opportunities. The SPI allows assessing the effectiveness of the financial success of a country translated into social progress; this focus implies that the State should be capable of satisfying the basic needs of its inhabitants, providing the basic resources in order to improve and keep their living standards, creating the conditions for all of them so as to develop their potential. Likewise, the SPI represents a feasible and reliable indicator for the government and the private institutions so that they may be able, based on their own efforts, to measure the results obtained, through the investments made, in the applications of policies and corrective actions. The measurement applied in the district of Morropón resulted in a Social Progress Index of 61.57 points, which locates it in a "Low medium" level. Before obtaining this result, the Municipality of the District of Morropón had already elaborated the Concerted Development Plan towards 2021 under the Concerted Regional Development Plan of Piura (CRDP) 2016-2021, which considers 07 strategic variables, where six stand out in this study. The CRDP promotes the intervening local economy variable that aims at reducing the gap of the basic needs of the district. Among the components observed are the following: (a) water and sewage, (b) housing, (c) access to information and telecommunications, and (d) tolerance and inclusion, where the most vulnerable citizens will be prioritized.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Indicadores sociales--Perú--Morropón (Piura : Provincia)Indicadores económicos--Perú--Morropón (Piura : Provincia)Investigación cuantitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Índice de progreso social del distrito de Morropón 2017- Piurainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165525oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1655252024-06-10 09:57:32.771http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.945396
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).