La teatralidad itinerante en el doble lugar/ no lugar: El espacio urbano intervenido por artistas en la ciudad de Lima en tiempos de pandemia en el caso de “La Banda Dinamita”
Descripción del Articulo
Esta investigación surge de nuestro interés de indagar acerca del arte escénico autogestionado que trabajaba en el sector informal, para sobrevivir a la pandemia. Así, nuestra investigación se preguntó de qué forma un espacio público se iba transformando en un escenario itinerante en pleno confinami...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196851 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26912 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teatro popular peruano--Lima--Siglo XXI Teatro callejero--Perú--Lima--Siglo XXI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
id |
RPUC_2681a20186657b70b569313f6a5abf75 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196851 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Béjar Miranda, Marissa VioletaRodriguez Salazar, Hilda CarolinaVera Bazán, Anyela Shantall2024-01-24T14:10:24Z2024-01-24T14:10:24Z20232024-01-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/26912Esta investigación surge de nuestro interés de indagar acerca del arte escénico autogestionado que trabajaba en el sector informal, para sobrevivir a la pandemia. Así, nuestra investigación se preguntó de qué forma un espacio público se iba transformando en un escenario itinerante en pleno confinamiento. De esta manera, abordamos el caso de La Banda Dinamita, que llega a nuestras calles en la búsqueda de nuevos públicos. Así pues, desde las artes escénicas, consideramos importante analizar este tipo de fenómeno itinerante, ya que propone nuevos recursos artísticos, como lograr un alcance a nuevos públicos en espacios residenciales. Así, queremos visibilizar el arte callejero itinerante y su impacto en el confinamiento. Por ello, nuestra metodología incluyó una etnografía que nos permitió presenciar el desempeño de La Banda Dinamita, el análisis de registros audiovisuales de las puestas escénicas de esta banda, así como entrevistas a sus integrantes. Así también, apoyamos nuestra reflexión con los conceptos de la teatralidad y sus derivados propuestos por Dubatti y el del “no lugar”, propuesto por el antropólogo Marc Augé. En nuestra investigación, encontramos tres principales hallazgos: Primero, dos tipos de teatralidad, además de la poiética, que son la social y la liminal, en las representaciones de La Banda Dinamita. Segundo, este espacio, en su contexto, responde tanto a las definiciones de lugar como no lugar, lo que lo llevaría a ser un doble lugar / no lugar. Y, finalmente, el vínculo establecido entre el artista itinerante y su espectador nos hace reflexionar sobre la posibilidad de que el arte escénico itinerante logre tener un impacto social positivo. Además, nos motiva a pensar en un contexto donde se desarrolle de manera formal.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Teatro popular peruano--Lima--Siglo XXITeatro callejero--Perú--Lima--Siglo XXIhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04La teatralidad itinerante en el doble lugar/ no lugar: El espacio urbano intervenido por artistas en la ciudad de Lima en tiempos de pandemia en el caso de “La Banda Dinamita”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en TeatroTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasTeatro07207206https://orcid.org/0000-0001-8265-45237176555073384667215586Isola De Lavalle, AlbertoBéjar Miranda, Marissa VioletaMedina Hu, Lucero Carollhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/196851oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1968512024-07-08 09:21:28.264http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La teatralidad itinerante en el doble lugar/ no lugar: El espacio urbano intervenido por artistas en la ciudad de Lima en tiempos de pandemia en el caso de “La Banda Dinamita” |
title |
La teatralidad itinerante en el doble lugar/ no lugar: El espacio urbano intervenido por artistas en la ciudad de Lima en tiempos de pandemia en el caso de “La Banda Dinamita” |
spellingShingle |
La teatralidad itinerante en el doble lugar/ no lugar: El espacio urbano intervenido por artistas en la ciudad de Lima en tiempos de pandemia en el caso de “La Banda Dinamita” Rodriguez Salazar, Hilda Carolina Teatro popular peruano--Lima--Siglo XXI Teatro callejero--Perú--Lima--Siglo XXI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
title_short |
La teatralidad itinerante en el doble lugar/ no lugar: El espacio urbano intervenido por artistas en la ciudad de Lima en tiempos de pandemia en el caso de “La Banda Dinamita” |
title_full |
La teatralidad itinerante en el doble lugar/ no lugar: El espacio urbano intervenido por artistas en la ciudad de Lima en tiempos de pandemia en el caso de “La Banda Dinamita” |
title_fullStr |
La teatralidad itinerante en el doble lugar/ no lugar: El espacio urbano intervenido por artistas en la ciudad de Lima en tiempos de pandemia en el caso de “La Banda Dinamita” |
title_full_unstemmed |
La teatralidad itinerante en el doble lugar/ no lugar: El espacio urbano intervenido por artistas en la ciudad de Lima en tiempos de pandemia en el caso de “La Banda Dinamita” |
title_sort |
La teatralidad itinerante en el doble lugar/ no lugar: El espacio urbano intervenido por artistas en la ciudad de Lima en tiempos de pandemia en el caso de “La Banda Dinamita” |
author |
Rodriguez Salazar, Hilda Carolina |
author_facet |
Rodriguez Salazar, Hilda Carolina Vera Bazán, Anyela Shantall |
author_role |
author |
author2 |
Vera Bazán, Anyela Shantall |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Béjar Miranda, Marissa Violeta |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodriguez Salazar, Hilda Carolina Vera Bazán, Anyela Shantall |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Teatro popular peruano--Lima--Siglo XXI Teatro callejero--Perú--Lima--Siglo XXI |
topic |
Teatro popular peruano--Lima--Siglo XXI Teatro callejero--Perú--Lima--Siglo XXI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
description |
Esta investigación surge de nuestro interés de indagar acerca del arte escénico autogestionado que trabajaba en el sector informal, para sobrevivir a la pandemia. Así, nuestra investigación se preguntó de qué forma un espacio público se iba transformando en un escenario itinerante en pleno confinamiento. De esta manera, abordamos el caso de La Banda Dinamita, que llega a nuestras calles en la búsqueda de nuevos públicos. Así pues, desde las artes escénicas, consideramos importante analizar este tipo de fenómeno itinerante, ya que propone nuevos recursos artísticos, como lograr un alcance a nuevos públicos en espacios residenciales. Así, queremos visibilizar el arte callejero itinerante y su impacto en el confinamiento. Por ello, nuestra metodología incluyó una etnografía que nos permitió presenciar el desempeño de La Banda Dinamita, el análisis de registros audiovisuales de las puestas escénicas de esta banda, así como entrevistas a sus integrantes. Así también, apoyamos nuestra reflexión con los conceptos de la teatralidad y sus derivados propuestos por Dubatti y el del “no lugar”, propuesto por el antropólogo Marc Augé. En nuestra investigación, encontramos tres principales hallazgos: Primero, dos tipos de teatralidad, además de la poiética, que son la social y la liminal, en las representaciones de La Banda Dinamita. Segundo, este espacio, en su contexto, responde tanto a las definiciones de lugar como no lugar, lo que lo llevaría a ser un doble lugar / no lugar. Y, finalmente, el vínculo establecido entre el artista itinerante y su espectador nos hace reflexionar sobre la posibilidad de que el arte escénico itinerante logre tener un impacto social positivo. Además, nos motiva a pensar en un contexto donde se desarrolle de manera formal. |
publishDate |
2023 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-24T14:10:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-24T14:10:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-01-24 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26912 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26912 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638827019927552 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).