Influencia del valor percibido de marca desde la perspectiva del consumidor en la intención de compra: caso de comida regional norteña en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La siguiente investigación tuvo como contexto geográfico Lima Metropolitana y como objetivo el análisis de la influencia del valor percibido de marca desde la perspectiva del consumidor en la intención de compra en restaurantes seleccionados de comida regional norteña. Para ello, se propuso un model...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bravo Layme, Andrea Dianora, Bruno Mora, Edgar Adrián, Montenegro Limo, José Guillermo, Carrasco Cevallos, Verónica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169704
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15980
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Restaurantes--Perú
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_2651bc754d491c9d6c21a957c26d3f06
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169704
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Influencia del valor percibido de marca desde la perspectiva del consumidor en la intención de compra: caso de comida regional norteña en Lima Metropolitana
title Influencia del valor percibido de marca desde la perspectiva del consumidor en la intención de compra: caso de comida regional norteña en Lima Metropolitana
spellingShingle Influencia del valor percibido de marca desde la perspectiva del consumidor en la intención de compra: caso de comida regional norteña en Lima Metropolitana
Bravo Layme, Andrea Dianora
Restaurantes--Perú
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Influencia del valor percibido de marca desde la perspectiva del consumidor en la intención de compra: caso de comida regional norteña en Lima Metropolitana
title_full Influencia del valor percibido de marca desde la perspectiva del consumidor en la intención de compra: caso de comida regional norteña en Lima Metropolitana
title_fullStr Influencia del valor percibido de marca desde la perspectiva del consumidor en la intención de compra: caso de comida regional norteña en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Influencia del valor percibido de marca desde la perspectiva del consumidor en la intención de compra: caso de comida regional norteña en Lima Metropolitana
title_sort Influencia del valor percibido de marca desde la perspectiva del consumidor en la intención de compra: caso de comida regional norteña en Lima Metropolitana
author Bravo Layme, Andrea Dianora
author_facet Bravo Layme, Andrea Dianora
Bruno Mora, Edgar Adrián
Montenegro Limo, José Guillermo
Carrasco Cevallos, Verónica
author_role author
author2 Bruno Mora, Edgar Adrián
Montenegro Limo, José Guillermo
Carrasco Cevallos, Verónica
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv O’Brien Cáceres, Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Bravo Layme, Andrea Dianora
Bruno Mora, Edgar Adrián
Montenegro Limo, José Guillermo
Carrasco Cevallos, Verónica
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Restaurantes--Perú
Investigación cuantitativa
topic Restaurantes--Perú
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La siguiente investigación tuvo como contexto geográfico Lima Metropolitana y como objetivo el análisis de la influencia del valor percibido de marca desde la perspectiva del consumidor en la intención de compra en restaurantes seleccionados de comida regional norteña. Para ello, se propuso un modelo previamente analizado que tenía como base de investigación los modelos de Tran y Le (2016), así como, el modelo de Schivinski y Dabrowski (2015). En la revisión bibliográfica se identificaron los principales conceptos de la investigación, como el valor percibido de marca desde la perspectiva del consumidor e intención de compra. Luego, se procedió a describir algunos modelos propuestos por diferentes autores relacionados al tema estudiado, con el fin de conocer diversas formas de investigación empleadas anteriormente. Posteriormente, se propuso la descripción del modelo que es el motivo de este trabajo. En cuanto al problema de la investigación, este fue analizado y estudiado para comprender la relación que existe entre el valor percibido de marca desde la perspectiva del consumidor en la intención de compra en restaurantes seleccionados de comida regional norteña dentro de Lima Metropolitana. Por otra parte, para el diseño de la investigación, el instrumento utilizado fue una encuesta virtual, para la cual se estableció un proceso a fin de determinar la muestra y la recolección de datos. Para alcanzar el objetivo se utilizó el software IBM SPSS Statistics 24 correspondiente al análisis estadístico, a la vez que, las herramientas utilizadas fueron Alfa de Cronbach y la regresión lineal. En consecuencia, luego de haber utilizado las herramientas mencionadas, los resultados y hallazgos de los análisis de la presente investigación por constructo mostraron si las hipótesis del modelo eran válidas o no y un resumen de los resultados de la encuesta. Finalmente, con base en todo lo analizado durante esta investigación y los resultados obtenidos tras los análisis estadísticos, hemos sugerido conclusiones y recomendaciones generales.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019-10
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-22T17:10:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-22T17:10:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-02-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15980
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15980
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638615447699456
spelling O’Brien Cáceres, JuanBravo Layme, Andrea DianoraBruno Mora, Edgar AdriánMontenegro Limo, José GuillermoCarrasco Cevallos, Verónica2020-02-22T17:10:08Z2020-02-22T17:10:08Z2019-102020-02-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/15980La siguiente investigación tuvo como contexto geográfico Lima Metropolitana y como objetivo el análisis de la influencia del valor percibido de marca desde la perspectiva del consumidor en la intención de compra en restaurantes seleccionados de comida regional norteña. Para ello, se propuso un modelo previamente analizado que tenía como base de investigación los modelos de Tran y Le (2016), así como, el modelo de Schivinski y Dabrowski (2015). En la revisión bibliográfica se identificaron los principales conceptos de la investigación, como el valor percibido de marca desde la perspectiva del consumidor e intención de compra. Luego, se procedió a describir algunos modelos propuestos por diferentes autores relacionados al tema estudiado, con el fin de conocer diversas formas de investigación empleadas anteriormente. Posteriormente, se propuso la descripción del modelo que es el motivo de este trabajo. En cuanto al problema de la investigación, este fue analizado y estudiado para comprender la relación que existe entre el valor percibido de marca desde la perspectiva del consumidor en la intención de compra en restaurantes seleccionados de comida regional norteña dentro de Lima Metropolitana. Por otra parte, para el diseño de la investigación, el instrumento utilizado fue una encuesta virtual, para la cual se estableció un proceso a fin de determinar la muestra y la recolección de datos. Para alcanzar el objetivo se utilizó el software IBM SPSS Statistics 24 correspondiente al análisis estadístico, a la vez que, las herramientas utilizadas fueron Alfa de Cronbach y la regresión lineal. En consecuencia, luego de haber utilizado las herramientas mencionadas, los resultados y hallazgos de los análisis de la presente investigación por constructo mostraron si las hipótesis del modelo eran válidas o no y un resumen de los resultados de la encuesta. Finalmente, con base en todo lo analizado durante esta investigación y los resultados obtenidos tras los análisis estadísticos, hemos sugerido conclusiones y recomendaciones generales.The following investigation was carried out in Metropolitan Lima and aims to analyze the influence of the consumer-based brand equity in the purchase intention in selected restaurants of northern regional food. We have proposed a model which we have analyzed and has as a research base the models of Tran & Le (2016) and the model of Schivinski & Dabrowski (2015). In the literature review, the main research concepts were identified as consumerbased brand equity and purchase intention; then we proceeded to describe some models proposed by different authors related to the subject studied in order to know various forms of research used previously; also, comes the description of the proposed model, which bases this research, then the problem of the research was presented, which was analyzed and studied to understand the relationship between the consumer-based brand equity in the intention of purchase in selected restaurants of northern regional food within Metropolitan Lima. On the other hand for the design of the research, the instrument used was a virtual survey, the process for determining the sample and data collection was also established. To achieve the objective, the IBM SPSS Statistics 24 software was used to perform the statistical analysis, the tools used were Cronbach's alpha and linear regression, consequently after having used the tools mentioned, the results, and findings of the analysis of the present investigation by construct, it was also shown if the hypotheses of the model are valid or not and a summary of the results of the survey. Finally, our appreciation was expressed based on everything analyzed during this investigation and the results obtained after the statistical analyzes. As a result of all the work we have suggested general conclusions and recommendations.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Restaurantes--PerúInvestigación cuantitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Influencia del valor percibido de marca desde la perspectiva del consumidor en la intención de compra: caso de comida regional norteña en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas07873020https://orcid.org/0000-0002-1019-222444812051461197354586113042132102413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/169704oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1697042024-08-19 11:13:25.312http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.861517
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).