Análisis de la capacidad institucional en el departamento de Cajamarca

Descripción del Articulo

El Gobierno Regional Cajamarca a través de este estudio, ha identificado la capacidad y condiciones institucionales que actualmente posee. Basándose en su situación actual, en las políticas nacionales, intersectoriales, sectoriales y territoriales, y de su rol y competencias, determinará los aspectos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Mogollón, Alicia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119586
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/13966/14589
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad Institucional
Organización Para El Ordenamiento Territorial
Geography
Institutional Capacity
Organization To The Land Management Process
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
id RPUC_260258b6ab813a60a878f934bc7f465b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119586
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Quispe Mogollón, Alicia2018-04-10T21:49:25Z2018-04-10T21:49:25Z2014http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/13966/14589El Gobierno Regional Cajamarca a través de este estudio, ha identificado la capacidad y condiciones institucionales que actualmente posee. Basándose en su situación actual, en las políticas nacionales, intersectoriales, sectoriales y territoriales, y de su rol y competencias, determinará los aspectos positivos y negativos, así como las necesidades de mejorar, adaptar o adecuar su esquema organizacional y funcional al proceso de ordenamiento territorial. Este estudio comprende la caracterización general del contexto y del nivel organizacional, fun- cional y de recursos del ámbito de gobierno, para a partir de ello establecer sus capacidades institucionales reales, determinando estrategias y programas que conduzcan a poder asumir adecuadamente la gestión del territorio. Fue elaborado sobre la base de la matriz propuesta en la Guía Metodológica para la Elaboración de los Instrumentos Técnicos Sustentatorios para el Ordenamiento Territorial (Minam, 2013).Aquí se incorporan modelos de evaluación global e individual propuestos por el Minam para establecer un Índice de Capacidad Institucional del Gobierno Regional. Se ha determinado como resultado que la brecha de capacidad institucional alcanza el puntaje de 15 representando un 75%, que significa suficiente capacidad institucional para el Ordenamiento Territorial.El principal aporte de este estudio es establecer estrategias y programas para la mejora de la capacidad institucional del Gobierno Regional Cajamarca a fin de optimizar la función de ordenamiento territorial.Through this study, the Regional Government of Cajamarca has identified its actual capacities andinstitutional conditions on the basis of the national, intersectorial, sectorial, and territorial policies; of its role and competences in order to determine the positive and negative aspects, as well as the needs to ameliorate, to adapt and to adequate its organizational and functional scheme to the land management process. This study covers the general characterization of the context and the organizational, functional and resources level within the government, to establish its real institutional capacities, determining strategies and programs to adequately assume the territorial management. It was elaborated on the basis of the corresponding matrix which follows the indications given by the Resolución Ministerial 135-2013-MINAM that approves the Guía Metodológica para la Elaboración de los Instrumentos Técnicos Sustentatorios para el Ordenamiento Territorial. Here we incorporate global and individual evaluation models proposed by the Minam to establish an Institutional Capacity of the Regional Government Index.It was determined that the institutional capacity gap reaches 15 points that represent 75%, that is, enough institutional capacity to elaborate the land management program. The main contribution of this study is to establish strategies and programs to bettering the institutional capacity of the regional government in order to optimize the function of land management.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:1016-9148info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Espacio y Desarrollo; Núm. 26 (2014)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPCapacidad InstitucionalOrganización Para El Ordenamiento TerritorialGeographyInstitutional CapacityOrganization To The Land Management Processhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00Análisis de la capacidad institucional en el departamento de CajamarcaAnalysis of Institutional Capacity in Cajamarca Regioninfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/119586oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1195862024-06-05 09:49:55.765http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de la capacidad institucional en el departamento de Cajamarca
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Analysis of Institutional Capacity in Cajamarca Region
title Análisis de la capacidad institucional en el departamento de Cajamarca
spellingShingle Análisis de la capacidad institucional en el departamento de Cajamarca
Quispe Mogollón, Alicia
Capacidad Institucional
Organización Para El Ordenamiento Territorial
Geography
Institutional Capacity
Organization To The Land Management Process
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
title_short Análisis de la capacidad institucional en el departamento de Cajamarca
title_full Análisis de la capacidad institucional en el departamento de Cajamarca
title_fullStr Análisis de la capacidad institucional en el departamento de Cajamarca
title_full_unstemmed Análisis de la capacidad institucional en el departamento de Cajamarca
title_sort Análisis de la capacidad institucional en el departamento de Cajamarca
author Quispe Mogollón, Alicia
author_facet Quispe Mogollón, Alicia
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Mogollón, Alicia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Capacidad Institucional
Organización Para El Ordenamiento Territorial
topic Capacidad Institucional
Organización Para El Ordenamiento Territorial
Geography
Institutional Capacity
Organization To The Land Management Process
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
dc.subject.en_US.fl_str_mv Geography
Institutional Capacity
Organization To The Land Management Process
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
description El Gobierno Regional Cajamarca a través de este estudio, ha identificado la capacidad y condiciones institucionales que actualmente posee. Basándose en su situación actual, en las políticas nacionales, intersectoriales, sectoriales y territoriales, y de su rol y competencias, determinará los aspectos positivos y negativos, así como las necesidades de mejorar, adaptar o adecuar su esquema organizacional y funcional al proceso de ordenamiento territorial. Este estudio comprende la caracterización general del contexto y del nivel organizacional, fun- cional y de recursos del ámbito de gobierno, para a partir de ello establecer sus capacidades institucionales reales, determinando estrategias y programas que conduzcan a poder asumir adecuadamente la gestión del territorio. Fue elaborado sobre la base de la matriz propuesta en la Guía Metodológica para la Elaboración de los Instrumentos Técnicos Sustentatorios para el Ordenamiento Territorial (Minam, 2013).Aquí se incorporan modelos de evaluación global e individual propuestos por el Minam para establecer un Índice de Capacidad Institucional del Gobierno Regional. Se ha determinado como resultado que la brecha de capacidad institucional alcanza el puntaje de 15 representando un 75%, que significa suficiente capacidad institucional para el Ordenamiento Territorial.El principal aporte de este estudio es establecer estrategias y programas para la mejora de la capacidad institucional del Gobierno Regional Cajamarca a fin de optimizar la función de ordenamiento territorial.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T21:49:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T21:49:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/13966/14589
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/13966/14589
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1016-9148
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Espacio y Desarrollo; Núm. 26 (2014)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638949422301184
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).