Adivinación y oráculos en el mundo andino antiguo

Descripción del Articulo

310 p. :il., mapas
Detalles Bibliográficos
Autores: Curatola, Marco, Ziólkowski, Mariusz S.
Formato: libro
Fecha de Publicación:2008
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173068
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/173068
https://doi.org/10.18800/9789972428463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indios del Perú--Religión y mitología
Mitología indígena--Perú
Oráculos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
id RPUC_25359a89a83ef198b08bcfe07dd3caf9
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173068
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Curatola, MarcoZiólkowski, Mariusz S.2020-11-18T21:02:36Z2020-11-18T21:02:36Z2008urn:isbn:9789972428463https://hdl.handle.net/20.500.14657/173068https://doi.org/10.18800/9789972428463310 p. :il., mapasEn ninguna otra civilización de la historia- ni en China, Grecia, Roma o Mesoamérica-la práctica de consultar a las deidades fue tan común y difundida como en los Andes durante el Imperio Inca. Los grandes oráculos-como Pachacamac, Titicaca, Huanacauri y el mismo Coricancha-fueron meta de largas peregrinaciones y no solo tuvieron un rol central en la religiosidad y cosmovisión inca sino que constituyeron formidables instrumentos de legitimación del poder e influencia política. A lo largo de todo el Tahuantisuyu estos centros fueron, además lugares privilegiados de acopio de información, previsión de calamidades, transmisión del saber y negociación entre grupos sociales y étnicos. Adivinación y oráculos en el Mundo andino antiguo, nos muestra como el Perú prehispánico, con su miríada de pequeños y grandes centros oraculares, fue la “tierra de los oráculos” por antonomasia y como aun en la época colonial, muchos de estos santuarios continuaron desempeñando relevantes funciones político-religiosas dentro de la sociedad andina.application/pdfapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEColección Estudios Andinos ;2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Indios del Perú--Religión y mitologíaMitología indígena--PerúOráculoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Adivinación y oráculos en el mundo andino antiguoinfo:eu-repo/semantics/bookLibroEn ninguna otra civilización de la historia -ni en China, Grecia, Roma o Mesoamérica- la práctica de consultar a las deidades fue tan común y difundida como en los Andes durante el Imperio inca. Los grandes oráculos -como Pachacamac, Titicaca, Huanacauri y el mismo Coricancha- fueron meta de largas perigrinaciones y no solo tuvieron un rol central en la religiosidad y cosmovisión inca sino que constituyeron formidables instrumentos de legitimación del poder e influencia política. A lo largo de todo el Tahuantinsuyo estos centros fueron, además, lugares privilegiados de acopio de información, previsión de calamidades, transmisión del saber y negociación entre grupos sociales y étnicos. Este libro, editado por Marco Curatola Petrocchi y Mariusz S. Ziolkowski, nos muestra cómo el Perú prehispánico, con su mirada de pequeños y grandes centros oraculares fue "la tierra de los oráculos" por antonomasia y cómo, aún en la época colonial, muchos de estos santuarios continuaron desempeñando relevantes funciones político-religiosas dentro de la sociedad andina.reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINALAdivinación y oráculos en el mundo andino antiguo.pdfAdivinación y oráculos en el mundo andino antiguo.pdftexto completoapplication/pdf5003274https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d18e3230-c2b1-46bb-a3e9-7180b535aa42/download71e32fdaa11d0171ecb89a778084d02dMD51trueAnonymousREADTHUMBNAILAdivinación y oráculos en el mundo andino antiguo.pdf.jpgAdivinación y oráculos en el mundo andino antiguo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22470https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/937e3862-ec19-414f-b507-3d18411583c4/downloadfb02ca5525fe6ba3f078fcf5d72e34f5MD52falseAnonymousREADTEXTAdivinación y oráculos en el mundo andino antiguo.pdf.txtAdivinación y oráculos en el mundo andino antiguo.pdf.txtExtracted texttext/plain102217https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/dab1af7a-22e4-41d9-97bf-3ed014013a24/download4d515df9c9a21c8e02fd0289fef26b47MD53falseAnonymousREAD20.500.14657/173068oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1730682025-05-14 12:56:22.93http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Adivinación y oráculos en el mundo andino antiguo
title Adivinación y oráculos en el mundo andino antiguo
spellingShingle Adivinación y oráculos en el mundo andino antiguo
Curatola, Marco
Indios del Perú--Religión y mitología
Mitología indígena--Perú
Oráculos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
title_short Adivinación y oráculos en el mundo andino antiguo
title_full Adivinación y oráculos en el mundo andino antiguo
title_fullStr Adivinación y oráculos en el mundo andino antiguo
title_full_unstemmed Adivinación y oráculos en el mundo andino antiguo
title_sort Adivinación y oráculos en el mundo andino antiguo
author Curatola, Marco
author_facet Curatola, Marco
Ziólkowski, Mariusz S.
author_role author
author2 Ziólkowski, Mariusz S.
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Curatola, Marco
Ziólkowski, Mariusz S.
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Indios del Perú--Religión y mitología
Mitología indígena--Perú
Oráculos
topic Indios del Perú--Religión y mitología
Mitología indígena--Perú
Oráculos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
description 310 p. :il., mapas
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-18T21:02:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-18T21:02:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.other.none.fl_str_mv Libro
format book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv urn:isbn:9789972428463
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14657/173068
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/9789972428463
identifier_str_mv urn:isbn:9789972428463
url https://hdl.handle.net/20.500.14657/173068
https://doi.org/10.18800/9789972428463
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Colección Estudios Andinos ;2
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d18e3230-c2b1-46bb-a3e9-7180b535aa42/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/937e3862-ec19-414f-b507-3d18411583c4/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/dab1af7a-22e4-41d9-97bf-3ed014013a24/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 71e32fdaa11d0171ecb89a778084d02d
fb02ca5525fe6ba3f078fcf5d72e34f5
4d515df9c9a21c8e02fd0289fef26b47
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638463347556352
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).