Correlación entre los Recursos Personales con el Involucramiento Laboral

Descripción del Articulo

En la actualidad, las organizaciones deben superar diferentes desafíos, tanto sociales como económicos para poder mantenerse rentables en el mercado. Por ende, es necesario que toda organización promueva y mejore las experiencias positivas entre sus trabajadores, con la finalidad de tener una fuerza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Durand Rolando, Monicke
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178167
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17250
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capital Intelectual
Recursos humanos--Administración
Comportamiento organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_2530d497b8d4e36a8e53d342584f27c6
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178167
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Alcócer Palacios, PierreDurand Rolando, Monicke2020-10-13T18:44:13Z2020-10-13T18:44:13Z20202020-10-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/17250En la actualidad, las organizaciones deben superar diferentes desafíos, tanto sociales como económicos para poder mantenerse rentables en el mercado. Por ende, es necesario que toda organización promueva y mejore las experiencias positivas entre sus trabajadores, con la finalidad de tener una fuerza trabajadora saludable y motivada a trabajar; de esta manera, se puede lograr un buen desempeño laboral y rentabilidad para la organización. Por ende, hoy en día existe un gran interés por parte de los académicos y empresarios en el desarrollo y la gestión del concepto de involucramiento laboral, ya que, según las investigaciones, puede llegar a predecir el desempeño laboral. Existen variables que se identifican como importantes desencadenantes del involucramiento laboral, entre ellos: los recursos laborales y recursos personales; para este estudio nos centraremos en los recursos personales. El objetivo del estudio es correlacionar la variable de involucramiento laboral con los recursos personales de autoeficacia y autoestima organizacional en una organización pública de Lima con la finalidad de poder explorar el comportamiento de estas variables en nuestra población. Se tomó una muestra de 84 trabajadores de una organización con una media de edad de 47.71 años. Los resultados evidencian correlaciones medianas directas entre el involucramiento laboral con ambos recursos personales (r (autoeficacia) = .385 ; r (autoestima organizacional) = .453).Nowadays, companies has different economics and social challenges that must be solved to get profitability in its business. Therefore, it is necessary that companies promotes and improves positive experiences among workers to have a healthy and motivated working force; in that way, they can get good job performance and profitability to the business. Thus, academics and entrepreneurs have been interested in the development and management of the concept of work engagement because it can predict job performance according to the investigations. There are variables identified as important antecedents of work engagement, among them: job resources and personal resources. For this study, we will focus only in personal resources. The main objective of the study is to correlate work engagement’s variable with two personal resources: self-efficacy and organization-based self-steem in a public organization in Lima to explore the behavior of these variables in our population. The sample consists of 84 workers from an organization with an age mean of 47.71 years old. The results shows medium direct relation between work engagement with both personal resources (r (self-efficacy) = .385 ; r (organizational self-esteem) = .453).spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Capital IntelectualRecursos humanos--AdministraciónComportamiento organizacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Correlación entre los Recursos Personales con el Involucramiento Laboralinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología con mención en Psicología SocialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología con mención en Psicología Social42292220https://orcid.org/0000-0001-5325-001X313066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/178167oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1781672025-03-11 12:00:47.355http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Correlación entre los Recursos Personales con el Involucramiento Laboral
title Correlación entre los Recursos Personales con el Involucramiento Laboral
spellingShingle Correlación entre los Recursos Personales con el Involucramiento Laboral
Durand Rolando, Monicke
Capital Intelectual
Recursos humanos--Administración
Comportamiento organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Correlación entre los Recursos Personales con el Involucramiento Laboral
title_full Correlación entre los Recursos Personales con el Involucramiento Laboral
title_fullStr Correlación entre los Recursos Personales con el Involucramiento Laboral
title_full_unstemmed Correlación entre los Recursos Personales con el Involucramiento Laboral
title_sort Correlación entre los Recursos Personales con el Involucramiento Laboral
author Durand Rolando, Monicke
author_facet Durand Rolando, Monicke
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alcócer Palacios, Pierre
dc.contributor.author.fl_str_mv Durand Rolando, Monicke
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Capital Intelectual
Recursos humanos--Administración
Comportamiento organizacional
topic Capital Intelectual
Recursos humanos--Administración
Comportamiento organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description En la actualidad, las organizaciones deben superar diferentes desafíos, tanto sociales como económicos para poder mantenerse rentables en el mercado. Por ende, es necesario que toda organización promueva y mejore las experiencias positivas entre sus trabajadores, con la finalidad de tener una fuerza trabajadora saludable y motivada a trabajar; de esta manera, se puede lograr un buen desempeño laboral y rentabilidad para la organización. Por ende, hoy en día existe un gran interés por parte de los académicos y empresarios en el desarrollo y la gestión del concepto de involucramiento laboral, ya que, según las investigaciones, puede llegar a predecir el desempeño laboral. Existen variables que se identifican como importantes desencadenantes del involucramiento laboral, entre ellos: los recursos laborales y recursos personales; para este estudio nos centraremos en los recursos personales. El objetivo del estudio es correlacionar la variable de involucramiento laboral con los recursos personales de autoeficacia y autoestima organizacional en una organización pública de Lima con la finalidad de poder explorar el comportamiento de estas variables en nuestra población. Se tomó una muestra de 84 trabajadores de una organización con una media de edad de 47.71 años. Los resultados evidencian correlaciones medianas directas entre el involucramiento laboral con ambos recursos personales (r (autoeficacia) = .385 ; r (autoestima organizacional) = .453).
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-13T18:44:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-13T18:44:13Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-10-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17250
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17250
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638182265225216
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).