La profesionalización y la tecnología
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es determinar el papel específico de la profesionalización en un contexto de alta tecnología que influye en el nivel de participación del factor humano que hasta el siglo pasado se consideraba importante en el impulso de la productividad y el retorno de las utilidad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184683 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/184683 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Profesionalización Inteligencia artificial Mercado laboral Sistema educativo Formación profesional Competencias Tecnología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
id |
RPUC_2493b1e6d1ba936b837fb988e7041c7e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184683 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Saavedra Martínez, Manuel EnriqueAsociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)2022-05-10T18:11:41Z2022-05-10T18:11:41Z2021https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/184683El objetivo de esta investigación es determinar el papel específico de la profesionalización en un contexto de alta tecnología que influye en el nivel de participación del factor humano que hasta el siglo pasado se consideraba importante en el impulso de la productividad y el retorno de las utilidades empresariales. Hoy con la tecnología, las firmas pueden tener ascendentes ingresos. Se pretende demostrar que las nuevas tecnologías en la Profesión 3.0 constituyen la causa de la nueva forma socio-cultural del trabajador. Asimismo, se examina en orden analítico los diferentes elementos que se encuentran detrás de la formación profesional. El mercado laboral es realmente dinámico y forma parte del engranaje del ciclo económico expansivo, que transforma homogéneamente la economía y el nivel de profesionalización. Sin embargo, la mirada de este último en el entorno de la empresa, sociedad y política carece de énfasis en los ensayos laborales. Ello se debe a que los estudios se enfocan en la medición del número de trabajadores y la cantidad de horas de trabajo, asimetría de comparación que no convergen con el análisis de las profesiones en un contexto de la era digital. La poca rentabilización de las profesiones hace que la oferta laboral sea escasamente atractiva en los modelos económicos. Para tener el sustento analítico de la relación tecnología y profesión, recurrimos a la formalización del marco teórico, donde la participación individual de la persona con los estudios académicos trasciende en forma grupal al mercado laboral, mediante la profesionalización. Cabe anotar que el modelo de desarrollo profesional y la relación con la tecnología tiene siglos y el mismo se emplea para las soluciones del actual y futuro mercado laboral.spaAsociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ProfesionalizaciónInteligencia artificialMercado laboralSistema educativoFormación profesionalCompetenciasTecnologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00La profesionalización y la tecnologíainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoOctubre 27-29, 2021XIX Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica y de la InnovaciónLima, Perúreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINALPaper 7.pdfPaper 7.pdfTexto completoapplication/pdf223176https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/5ea09fc9-d737-44ae-b894-72b82130bd72/download630e3884c8383860a9a8a3cb086015fdMD53trueAnonymousREADTHUMBNAILPaper 7.pdf.jpgPaper 7.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg43944https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/0bb944f5-c3bf-4e1d-9e97-52412edcfe54/download009f4db6663a44543db5a9e0e0ad1efaMD54falseAnonymousREAD20.500.14657/184683oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1846832024-08-13 16:40:59.378http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La profesionalización y la tecnología |
title |
La profesionalización y la tecnología |
spellingShingle |
La profesionalización y la tecnología Saavedra Martínez, Manuel Enrique Profesionalización Inteligencia artificial Mercado laboral Sistema educativo Formación profesional Competencias Tecnología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
title_short |
La profesionalización y la tecnología |
title_full |
La profesionalización y la tecnología |
title_fullStr |
La profesionalización y la tecnología |
title_full_unstemmed |
La profesionalización y la tecnología |
title_sort |
La profesionalización y la tecnología |
author |
Saavedra Martínez, Manuel Enrique |
author_facet |
Saavedra Martínez, Manuel Enrique |
author_role |
author |
dc.contributor.corporatename.none.fl_str_mv |
Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC) |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Saavedra Martínez, Manuel Enrique |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Profesionalización Inteligencia artificial Mercado laboral Sistema educativo Formación profesional Competencias Tecnología |
topic |
Profesionalización Inteligencia artificial Mercado laboral Sistema educativo Formación profesional Competencias Tecnología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
description |
El objetivo de esta investigación es determinar el papel específico de la profesionalización en un contexto de alta tecnología que influye en el nivel de participación del factor humano que hasta el siglo pasado se consideraba importante en el impulso de la productividad y el retorno de las utilidades empresariales. Hoy con la tecnología, las firmas pueden tener ascendentes ingresos. Se pretende demostrar que las nuevas tecnologías en la Profesión 3.0 constituyen la causa de la nueva forma socio-cultural del trabajador. Asimismo, se examina en orden analítico los diferentes elementos que se encuentran detrás de la formación profesional. El mercado laboral es realmente dinámico y forma parte del engranaje del ciclo económico expansivo, que transforma homogéneamente la economía y el nivel de profesionalización. Sin embargo, la mirada de este último en el entorno de la empresa, sociedad y política carece de énfasis en los ensayos laborales. Ello se debe a que los estudios se enfocan en la medición del número de trabajadores y la cantidad de horas de trabajo, asimetría de comparación que no convergen con el análisis de las profesiones en un contexto de la era digital. La poca rentabilización de las profesiones hace que la oferta laboral sea escasamente atractiva en los modelos económicos. Para tener el sustento analítico de la relación tecnología y profesión, recurrimos a la formalización del marco teórico, donde la participación individual de la persona con los estudios académicos trasciende en forma grupal al mercado laboral, mediante la profesionalización. Cabe anotar que el modelo de desarrollo profesional y la relación con la tecnología tiene siglos y el mismo se emplea para las soluciones del actual y futuro mercado laboral. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-10T18:11:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-10T18:11:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Congreso |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/184683 |
url |
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/184683 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.conferencedate.none.fl_str_mv |
Octubre 27-29, 2021 |
dc.relation.conferencename.none.fl_str_mv |
XIX Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica y de la Innovación |
dc.relation.conferenceplace.none.fl_str_mv |
Lima, Perú |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC) |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/5ea09fc9-d737-44ae-b894-72b82130bd72/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/0bb944f5-c3bf-4e1d-9e97-52412edcfe54/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
630e3884c8383860a9a8a3cb086015fd 009f4db6663a44543db5a9e0e0ad1efa |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639662179254272 |
score |
13.78023 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).