El caso Banchero, de Guillermo Thorndike: fuente impresa que explica el culto a Luis Banchero Rossi, santo secular, en Lima
Descripción del Articulo
La existencia del culto en el cementerio El Ángel a Luis Banchero Rossi empresario peruano de la industria de pescado, asesinado en 1972 exige el interés por su génesis, dado que es un culto religioso a un personaje secular. El presente texto halla que esto es posible por dos razones: la muerte viol...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173563 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/20450/21705 http://doi.org/10.18800/anthropologica.202001.012 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Luis Banchero Rossi Cultos religiosos populares Santo secular Caso Banchero Guillermo Thorndike https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| Sumario: | La existencia del culto en el cementerio El Ángel a Luis Banchero Rossi empresario peruano de la industria de pescado, asesinado en 1972 exige el interés por su génesis, dado que es un culto religioso a un personaje secular. El presente texto halla que esto es posible por dos razones: la muerte violenta produce santidad, y la sacralización no se restringe a los límites de la religión institucionalizada. Además, plantea que, en lo eficiente, un factor que explica el culto lo constituye el libro El caso Banchero (1973), delperiodista y escritor Guillermo Thorndike. Además, practica una exégesis antropológica y evidencia rasgos mistificados y mesiánicos del personaje, su vida y su muerte, lo que se entiende como un antecedentedel culto. Los cultos populares se difunden en lo fundamental a través de la oralidad, no por la palabra escrita; sin embargo, en este caso se desdibujan los límites entre la cultura popular y el texto escrito, cuyo intermediario es la prensa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).