Vivencia de la maternidad en madres con hijos con Síndrome de Down

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal describir la vivencia de la maternidad en 8 madres limeñas de un sector socioeconómico medio, cuyos hijos han sido diagnosticados con síndrome de Down. La edad de las participantes oscila entre 29 y 46 años (M=37,9), y con hijos con edades entr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Correa Pacheco, Olga Adriana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200143
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maternidad--Aspectos psicológicos
Síndrome de Down
Representación mental.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal describir la vivencia de la maternidad en 8 madres limeñas de un sector socioeconómico medio, cuyos hijos han sido diagnosticados con síndrome de Down. La edad de las participantes oscila entre 29 y 46 años (M=37,9), y con hijos con edades entre los 2 y 5 años (M=3,7) diagnosticados con Síndrome de Down. Se utilizó una entrevista semiestructurada pues permite conocer y profundizar las experiencias, significados y perspectivas de las participantes (Flick, 2015; Rodríguez et al., 1996). Ahondando, de manera puntual, en el vínculo que la madre ha desarrollado con su hijo a partir del diagnóstico de la condición y las particularidades de dicha relación. Lo resultados obtenidos en el presente estudio revelan una reestructuración en la concepción previa que tenían acerca de la maternidad frente a la demanda que requiere un hijo con discapacidad. En estas madres el duelo que ha de realizarse entre la imagen del bebé fantaseado y el bebé real permitirá lidiar de manera más pronta la situación y habituarse a la misma. Esto último genera un mejor pronóstico en el desarrollo de sus hijos debido a la inmediatez con la que se da inicio a las distintas terapias y el trabajo con estos niños y niñas, a diferencia de lo que ocurre con otras condiciones como lo son el TDAH y TEA. Asimismo, es una maternidad que ha significado la postergación de diversos roles de su vida y que se encuentra acompañada de sacrificio y una serie de renuncias, priorizando su maternidad y el cuidado de sus hijos. Finalmente, se halló que dichas madres han contribuido y cumplen un rol central en los logros alcanzados por sus hijos, teniendo así una imagen más positiva de ellos en la actualidad y en el futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).