Discriminación en el consumo por identidad de género en los pronunciamientos de Indecopi sobre negativas de ingreso de personas transgénero a servicios higiénicos

Descripción del Articulo

El presente artículo jurídico tiene como finalidad revisar los pronunciamientos de Indecopi en casos de discriminación en el consumo por negativa de ingreso de las personas transgénero a los servicios higiénicos de acuerdo a como se identifican en el marco de las relaciones de consumo o como potenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallardo Lopez, Lourdes Melisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191349
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protección del consumidor--Jurisprudencia--Perú
Discriminación sexual--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_23b95177d9e0fce840e9bb20b388b6e2
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191349
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Delgado Capcha, RodrigoGallardo Lopez, Lourdes Melisa2023-03-30T20:37:17Z2023-03-30T20:37:17Z20222023-03-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/24588El presente artículo jurídico tiene como finalidad revisar los pronunciamientos de Indecopi en casos de discriminación en el consumo por negativa de ingreso de las personas transgénero a los servicios higiénicos de acuerdo a como se identifican en el marco de las relaciones de consumo o como potenciales consumidores. Es por ello que se realiza un análisis de los criterios que han orientado a la Comisión de Protección al Consumidor, así como a la Sala Especializada en Protección al Consumidor del Indecopi, en cada caso en concreto, los hechos, el contexto social, las pruebas y argumentos presentados en el marco del procedimiento y como todo ello ha influenciado al momento de evaluar, analizar y resolver las denuncias respecto a estos supuestos de discriminación en el consumo íntimamente ligados a la identidad de género de las personas. Esto resulta relevante porque permite evidenciar como los criterios empleados en cada caso concreto, si se han mantenido en el tiempo o han ido cambiando, si ha sido así, en qué sentido han evolucionado para a que este año se emita un pronunciamiento en el cual se resuelve a favor de concederles este derecho a las personas transgénero de ingresar a los baños con los cuales se identifican y marcar un precedente en su lucha diaria de reconocimiento de sus derechos en cada ámbito de sus vidas en que se desarrollan.The purpose of this legal article is to review Indecopi’s pronouncements in cases of discrimination in consumption due to the refusal of access of transgender people to hygienic services according to how they are identified in the context of consumer relations or as potential consumers. For this reason, an analysis is made of the criteria that have guided the Consumer Protection Commission and the Consumer Protection Division of Indecopi, in each specific case, the facts, the social context, the evidence and arguments presented in the course of the proceedings, and how all this has influenced the assessment, analysis and resolution of complaints regarding these cases of discrimination in the consumption closely linked to people’s gender identity. This is relevant because it allows us to show how the criteria used in each specific case, whether they have been maintained over time or have changed, if so, how they have evolved so that this year a decision will be issued in favour of granting transgender people this right to enter the bathrooms with which they identify and set a precedent. their daily struggle for recognition of their rights in every area of their lives in which they develop.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Protección del consumidor--Jurisprudencia--PerúDiscriminación sexual--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Discriminación en el consumo por identidad de género en los pronunciamientos de Indecopi sobre negativas de ingreso de personas transgénero a servicios higiénicosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Derecho de Protección al ConsumidorTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoDerecho de Protección al Consumidor43643727https://orcid.org/0000-0001-8924-769972274833421059https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/191349oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1913492024-07-08 10:07:31.551http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Discriminación en el consumo por identidad de género en los pronunciamientos de Indecopi sobre negativas de ingreso de personas transgénero a servicios higiénicos
title Discriminación en el consumo por identidad de género en los pronunciamientos de Indecopi sobre negativas de ingreso de personas transgénero a servicios higiénicos
spellingShingle Discriminación en el consumo por identidad de género en los pronunciamientos de Indecopi sobre negativas de ingreso de personas transgénero a servicios higiénicos
Gallardo Lopez, Lourdes Melisa
Protección del consumidor--Jurisprudencia--Perú
Discriminación sexual--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Discriminación en el consumo por identidad de género en los pronunciamientos de Indecopi sobre negativas de ingreso de personas transgénero a servicios higiénicos
title_full Discriminación en el consumo por identidad de género en los pronunciamientos de Indecopi sobre negativas de ingreso de personas transgénero a servicios higiénicos
title_fullStr Discriminación en el consumo por identidad de género en los pronunciamientos de Indecopi sobre negativas de ingreso de personas transgénero a servicios higiénicos
title_full_unstemmed Discriminación en el consumo por identidad de género en los pronunciamientos de Indecopi sobre negativas de ingreso de personas transgénero a servicios higiénicos
title_sort Discriminación en el consumo por identidad de género en los pronunciamientos de Indecopi sobre negativas de ingreso de personas transgénero a servicios higiénicos
author Gallardo Lopez, Lourdes Melisa
author_facet Gallardo Lopez, Lourdes Melisa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Delgado Capcha, Rodrigo
dc.contributor.author.fl_str_mv Gallardo Lopez, Lourdes Melisa
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Protección del consumidor--Jurisprudencia--Perú
Discriminación sexual--Perú
topic Protección del consumidor--Jurisprudencia--Perú
Discriminación sexual--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente artículo jurídico tiene como finalidad revisar los pronunciamientos de Indecopi en casos de discriminación en el consumo por negativa de ingreso de las personas transgénero a los servicios higiénicos de acuerdo a como se identifican en el marco de las relaciones de consumo o como potenciales consumidores. Es por ello que se realiza un análisis de los criterios que han orientado a la Comisión de Protección al Consumidor, así como a la Sala Especializada en Protección al Consumidor del Indecopi, en cada caso en concreto, los hechos, el contexto social, las pruebas y argumentos presentados en el marco del procedimiento y como todo ello ha influenciado al momento de evaluar, analizar y resolver las denuncias respecto a estos supuestos de discriminación en el consumo íntimamente ligados a la identidad de género de las personas. Esto resulta relevante porque permite evidenciar como los criterios empleados en cada caso concreto, si se han mantenido en el tiempo o han ido cambiando, si ha sido así, en qué sentido han evolucionado para a que este año se emita un pronunciamiento en el cual se resuelve a favor de concederles este derecho a las personas transgénero de ingresar a los baños con los cuales se identifican y marcar un precedente en su lucha diaria de reconocimiento de sus derechos en cada ámbito de sus vidas en que se desarrollan.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-30T20:37:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-30T20:37:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-03-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo académico de segunda especialidad
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24588
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24588
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639158555541504
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).