Análisis y diagnóstico del rol de los instructores en la Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú (2016)

Descripción del Articulo

El presente trabajo presenta una muestra de marco teóricos con respecto a la seguridad pública como política ciudadana en donde nos muestra que el estado debe de combatir la inseguridad ciudadana mediante acciones que permitan modificar las condiciones de generación de valores. A fin de investigar c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Mendoza, Moisés
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/156408
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9907
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación policial--Perú
Maestros--Selección y nombramiento--Perú
Maestros--Ética profesional--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_2388e8f078d6ec8a6d7c2910594c6495
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/156408
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Patriau Hildebrandt, Cesar EnriqueRojas Mendoza, Moisés2018-01-19T21:43:21Z2018-01-19T21:43:21Z20172018-01-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/9907El presente trabajo presenta una muestra de marco teóricos con respecto a la seguridad pública como política ciudadana en donde nos muestra que el estado debe de combatir la inseguridad ciudadana mediante acciones que permitan modificar las condiciones de generación de valores. A fin de investigar cuales son las condiciones que permitan establecer mejores condiciones de convivencia segura en nuestras ciudades, la más importante es la preparación que recibe el futuro personal policial desde las aulas de formación y que tienen a cargo los instructores como formadores y orientadores. Sin embargo, para desempeñar este importante papel se debe de cumplir con ciertas condiciones idóneas, cumplir con ciertas características personales (creatividad, actitud, aptitud). En la actualidad el régimen educativo esta normado y sólo regula la formación, capacitación, especialización y perfeccionamiento profesional. Al realizar nuestra investigación, la información recolectada a través de documentos y entrevistas a los diversos instructores y autoridades se ha obtenido resultados que demuestran las diversas falencias que padece la selección de instructores de las escuelas policiales en donde mucho de ellos usan esta labor para aumentar el puntaje para un futuro ascenso, otros logran acceder a desempeñar labores de instrucción de las escuelas policiales por favores personales, lo cual tiene como consecuencia la falta de interés en la formación de los cadetes y suboficiales. Del mismo modo establecemos un conjunto de problemas identificados desde la falta de un adecuado perfil para instructores, la falta de compromiso e influencia indebidas en la selección, de la misma forma establecemos conclusiones y recomendaciones que permitan mejorar dicha selección de los futuros guías monitores con altos valores morales que se identifiquen con las necesidades de la sociedad en seguridad ciudadana.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Formación policial--PerúMaestros--Selección y nombramiento--PerúMaestros--Ética profesional--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Análisis y diagnóstico del rol de los instructores en la Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú (2016)info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Ciencia Política y Gobierno con mención en Políticas Públicas y Gestión PúblicaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoCiencia Política y Gobierno con mención en Políticas Públicas y Gestión Pública312167https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/156408oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1564082024-06-10 10:54:42.481http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis y diagnóstico del rol de los instructores en la Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú (2016)
title Análisis y diagnóstico del rol de los instructores en la Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú (2016)
spellingShingle Análisis y diagnóstico del rol de los instructores en la Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú (2016)
Rojas Mendoza, Moisés
Formación policial--Perú
Maestros--Selección y nombramiento--Perú
Maestros--Ética profesional--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Análisis y diagnóstico del rol de los instructores en la Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú (2016)
title_full Análisis y diagnóstico del rol de los instructores en la Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú (2016)
title_fullStr Análisis y diagnóstico del rol de los instructores en la Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú (2016)
title_full_unstemmed Análisis y diagnóstico del rol de los instructores en la Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú (2016)
title_sort Análisis y diagnóstico del rol de los instructores en la Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú (2016)
author Rojas Mendoza, Moisés
author_facet Rojas Mendoza, Moisés
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Patriau Hildebrandt, Cesar Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Mendoza, Moisés
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Formación policial--Perú
Maestros--Selección y nombramiento--Perú
Maestros--Ética profesional--Perú
topic Formación policial--Perú
Maestros--Selección y nombramiento--Perú
Maestros--Ética profesional--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description El presente trabajo presenta una muestra de marco teóricos con respecto a la seguridad pública como política ciudadana en donde nos muestra que el estado debe de combatir la inseguridad ciudadana mediante acciones que permitan modificar las condiciones de generación de valores. A fin de investigar cuales son las condiciones que permitan establecer mejores condiciones de convivencia segura en nuestras ciudades, la más importante es la preparación que recibe el futuro personal policial desde las aulas de formación y que tienen a cargo los instructores como formadores y orientadores. Sin embargo, para desempeñar este importante papel se debe de cumplir con ciertas condiciones idóneas, cumplir con ciertas características personales (creatividad, actitud, aptitud). En la actualidad el régimen educativo esta normado y sólo regula la formación, capacitación, especialización y perfeccionamiento profesional. Al realizar nuestra investigación, la información recolectada a través de documentos y entrevistas a los diversos instructores y autoridades se ha obtenido resultados que demuestran las diversas falencias que padece la selección de instructores de las escuelas policiales en donde mucho de ellos usan esta labor para aumentar el puntaje para un futuro ascenso, otros logran acceder a desempeñar labores de instrucción de las escuelas policiales por favores personales, lo cual tiene como consecuencia la falta de interés en la formación de los cadetes y suboficiales. Del mismo modo establecemos un conjunto de problemas identificados desde la falta de un adecuado perfil para instructores, la falta de compromiso e influencia indebidas en la selección, de la misma forma establecemos conclusiones y recomendaciones que permitan mejorar dicha selección de los futuros guías monitores con altos valores morales que se identifiquen con las necesidades de la sociedad en seguridad ciudadana.
publishDate 2017
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-01-19T21:43:21Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-01-19T21:43:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-01-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9907
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9907
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638432074825728
score 13.871882
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).