Ni una menos Perú: Una aproximación al fenómeno de movilización social transnacional contra la violencia de género
Descripción del Articulo
En Agosto del 2016, se realizó una de las movilizaciones con mayor convocatoria en la historia del Perú contemporáneo contra la violencia de género, tanto en Lima como regiones. La presente investigación propone una lectura sobre el primer episodio del ciclo de manifestaciones bajo la campaña llamad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174405 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/17783 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mujeres--Violencia contra--Perú Feminismo--Perú Movimientos sociales--Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
id |
RPUC_2299b009fe2b5cc23640eec433a64ab3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174405 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Paredes Gonzales, Maritza VictoriaPoemape Heredia, Sisary Layla2021-01-12T21:50:25Z2021-01-12T21:50:25Z2020-122021-01-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/17783En Agosto del 2016, se realizó una de las movilizaciones con mayor convocatoria en la historia del Perú contemporáneo contra la violencia de género, tanto en Lima como regiones. La presente investigación propone una lectura sobre el primer episodio del ciclo de manifestaciones bajo la campaña llamada Ni una menos. En primer lugar, el análisis se concentra en la coyuntura crítica internacional y local de la que activistas feministas organizadoras se hacen cargo para el avance de su agenda. En segundo lugar, estas activistas generan una coalición de consenso temporal como mecanismo de mediación, a pesar de fragmentaciones históricas. Finalmente, estas últimas influirían en el devenir de la campaña en vista de los episodios siguientes de movilización y el fortalecimiento del movimiento de oposición.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Mujeres--Violencia contra--PerúFeminismo--PerúMovimientos sociales--Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Ni una menos Perú: Una aproximación al fenómeno de movilización social transnacional contra la violencia de géneroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en SociologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesSociología06783131https://orcid.org/0000-0002-1032-135670291348314086Paredes Gonzales, Maritza Victoriahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/174405oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1744052025-03-11 12:08:53.189http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Ni una menos Perú: Una aproximación al fenómeno de movilización social transnacional contra la violencia de género |
title |
Ni una menos Perú: Una aproximación al fenómeno de movilización social transnacional contra la violencia de género |
spellingShingle |
Ni una menos Perú: Una aproximación al fenómeno de movilización social transnacional contra la violencia de género Poemape Heredia, Sisary Layla Mujeres--Violencia contra--Perú Feminismo--Perú Movimientos sociales--Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
title_short |
Ni una menos Perú: Una aproximación al fenómeno de movilización social transnacional contra la violencia de género |
title_full |
Ni una menos Perú: Una aproximación al fenómeno de movilización social transnacional contra la violencia de género |
title_fullStr |
Ni una menos Perú: Una aproximación al fenómeno de movilización social transnacional contra la violencia de género |
title_full_unstemmed |
Ni una menos Perú: Una aproximación al fenómeno de movilización social transnacional contra la violencia de género |
title_sort |
Ni una menos Perú: Una aproximación al fenómeno de movilización social transnacional contra la violencia de género |
author |
Poemape Heredia, Sisary Layla |
author_facet |
Poemape Heredia, Sisary Layla |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paredes Gonzales, Maritza Victoria |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Poemape Heredia, Sisary Layla |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Mujeres--Violencia contra--Perú Feminismo--Perú Movimientos sociales--Perú |
topic |
Mujeres--Violencia contra--Perú Feminismo--Perú Movimientos sociales--Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
description |
En Agosto del 2016, se realizó una de las movilizaciones con mayor convocatoria en la historia del Perú contemporáneo contra la violencia de género, tanto en Lima como regiones. La presente investigación propone una lectura sobre el primer episodio del ciclo de manifestaciones bajo la campaña llamada Ni una menos. En primer lugar, el análisis se concentra en la coyuntura crítica internacional y local de la que activistas feministas organizadoras se hacen cargo para el avance de su agenda. En segundo lugar, estas activistas generan una coalición de consenso temporal como mecanismo de mediación, a pesar de fragmentaciones históricas. Finalmente, estas últimas influirían en el devenir de la campaña en vista de los episodios siguientes de movilización y el fortalecimiento del movimiento de oposición. |
publishDate |
2020 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-12T21:50:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-12T21:50:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-01-12 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/17783 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/17783 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638748287598592 |
score |
13.880932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).