Análisis y propuesta de mejora en empresa de confección de pantalones utilizando herramientas de ingeniería industrial

Descripción del Articulo

El presente estudio surge de la necesidad de aumentar la productividad en las principales líneas de pantalones de una empresa perteneciente al sector textil y subsector confecciones, a través de la aplicación de herramientas Lean, estudio de tiempos y redistribución de estaciones de trabajo con la c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Llerena, Cluber Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183217
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21333
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de procesos--Diagnóstico
Control de procesos--Mejoramiento
Industria textil--Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio surge de la necesidad de aumentar la productividad en las principales líneas de pantalones de una empresa perteneciente al sector textil y subsector confecciones, a través de la aplicación de herramientas Lean, estudio de tiempos y redistribución de estaciones de trabajo con la consigna de incrementar el nivel de cumplimiento de la actual demanda no atendida y establecer a la empresa como un proveedor confiable en el rubro. El proyecto de investigación comienza con el estudio del contexto actual del sector textil y confecciones a nivel nacional e internacional, además se presentan los conceptos teóricos de ingeniería necesario para el desarrollo del trabajo relacionado con herramientas de la filosofía Lean Manufacturing, rediseño de planta, 5S’s y Kanban. El diagnóstico de la empresa permite establecer las estrategias de mejora en base al análisis PESTEL, análisis Porter y FODA. En adición, se identifican las categorías de productos que aportan con el mayor margen de contribución. Por otro lado, se cuantifica el impacto económico de los problemas principales de la empresa y las respectivas causas raíz asociadas. Lo cual permite evaluar cuáles son las herramientas que aportan en mayor medida a la situación inicial de la empresa. Posteriormente, se realiza la implementación de las herramientas en que tiene una duración de 11 meses, permitiendo incrementar la productividad de 60 a 62 pantalones por hora y reducir la cantidad de productos terminados defectuosos en 1,1%. Finalmente, acorde a la evaluación del impacto económico de la implementación de las propuestas de mejora en el área de producción, se llega a la conclusión que el proyecto es viable con una tasa de rentabilidad (TIR) de 33% mayor al COK de 11.7% y un VAN positivo de S/ 101,908.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).