Plan estratégico para el sector agrícola con economía circular

Descripción del Articulo

El sector agrícola peruano siempre ha contribuido de manera directa a la economía del país, ya que emplea el 27% de la PEA (junto con la pesca y la minería) y representa el 6% del PBI nacional. El sector ha mostrado una tendencia de crecimiento en los últimos años en parte debido a la mayor demanda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Altamirano Mosca, Aldo Maurizio, Corcuera Chávez, Giovanna Gianinna, Kiwaki Figueroa, Guiliana Carmen, Paz Roque, Johnny Williams
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165681
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14296
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía ambiental
Agricultura--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_225760d93161a49c6d12bfb7c377b8b9
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165681
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Pino Jordán, Ricardo MiguelAltamirano Mosca, Aldo MaurizioCorcuera Chávez, Giovanna GianinnaKiwaki Figueroa, Guiliana CarmenPaz Roque, Johnny Williams2019-05-31T16:20:19Z2019-05-31T16:20:19Z2015-072019-05-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/14296El sector agrícola peruano siempre ha contribuido de manera directa a la economía del país, ya que emplea el 27% de la PEA (junto con la pesca y la minería) y representa el 6% del PBI nacional. El sector ha mostrado una tendencia de crecimiento en los últimos años en parte debido a la mayor demanda de los productos peruanos a nivel mundial; lo cual genera grandes oportunidades de negocio en el Perú. El Perú cuenta con una fortaleza competitiva importante para el desarrollo del sector agrícola: la biodiversidad. Es uno de los doce países con mayor biodiversidad a nivel mundial; gran variedad de climas, especies vegetales, frutas, papas, entre otros. Sin embargo, el sector se ha desarrollado bajo un modelo de economía lineal que está llegando a sus límites, provocando estancamiento en las mejoras en el rendimiento del sector, degradación de los suelos, escasez de agua y degradación del medio ambiente. El presente Plan Estratégico está enfocado en el concepto de economía circular, y le propone al MINAGRI un modelo de economía circular donde se use de manera eficiente los recursos del sector bajo el enfoque de las 4R´s: reciclar, reutilizar, reducir y recuperar los residuos orgánicos e inorgánicos de la actividad agrícola. Todo esto con el fin de promover nuevas formas de crear valor y de aumentar el bienestar social y económico de todos los agentes del sector.Peru's agricultural sector has always contributed directly to the country's economy, employing the 27% of the EAP (along with fishing and mining) and accounts for 6% of the national GDP. The sector has shown a growth trend in recent years in part due to increased demand for Peruvian products worldwide; which creates great business opportunities in Peru. Peru has an important competitive strength for the development of agriculture: biodiversity. It is one of the twelve most biodiverse countries worldwide; variety of climates, plants, fruits, potatoes, among others. However, the sector has developed under a linear model economy which is reaching its limits, causing stagnation in performance improvements in the sector, land degradation, water scarcity and environmental degradation. This thesis develops the Strategic Plan focused on the concept of circular economy, and proposes to MINAGRI a model of circular economy where agricultural resources are used efficiently under the approach 4R's: recycle, reuse, reduce and recover organic and inorganic wastes. All this in order to promote new ways to create value and increase the social and economic welfare of all industry players.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Economía ambientalAgricultura--PerúPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan estratégico para el sector agrícola con economía circularinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas0820198443157720431750414310071615861967413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165681oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1656812024-06-10 09:39:25.057http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Plan estratégico para el sector agrícola con economía circular
title Plan estratégico para el sector agrícola con economía circular
spellingShingle Plan estratégico para el sector agrícola con economía circular
Altamirano Mosca, Aldo Maurizio
Economía ambiental
Agricultura--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan estratégico para el sector agrícola con economía circular
title_full Plan estratégico para el sector agrícola con economía circular
title_fullStr Plan estratégico para el sector agrícola con economía circular
title_full_unstemmed Plan estratégico para el sector agrícola con economía circular
title_sort Plan estratégico para el sector agrícola con economía circular
author Altamirano Mosca, Aldo Maurizio
author_facet Altamirano Mosca, Aldo Maurizio
Corcuera Chávez, Giovanna Gianinna
Kiwaki Figueroa, Guiliana Carmen
Paz Roque, Johnny Williams
author_role author
author2 Corcuera Chávez, Giovanna Gianinna
Kiwaki Figueroa, Guiliana Carmen
Paz Roque, Johnny Williams
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pino Jordán, Ricardo Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Altamirano Mosca, Aldo Maurizio
Corcuera Chávez, Giovanna Gianinna
Kiwaki Figueroa, Guiliana Carmen
Paz Roque, Johnny Williams
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Economía ambiental
Agricultura--Perú
Planificación estratégica
topic Economía ambiental
Agricultura--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El sector agrícola peruano siempre ha contribuido de manera directa a la economía del país, ya que emplea el 27% de la PEA (junto con la pesca y la minería) y representa el 6% del PBI nacional. El sector ha mostrado una tendencia de crecimiento en los últimos años en parte debido a la mayor demanda de los productos peruanos a nivel mundial; lo cual genera grandes oportunidades de negocio en el Perú. El Perú cuenta con una fortaleza competitiva importante para el desarrollo del sector agrícola: la biodiversidad. Es uno de los doce países con mayor biodiversidad a nivel mundial; gran variedad de climas, especies vegetales, frutas, papas, entre otros. Sin embargo, el sector se ha desarrollado bajo un modelo de economía lineal que está llegando a sus límites, provocando estancamiento en las mejoras en el rendimiento del sector, degradación de los suelos, escasez de agua y degradación del medio ambiente. El presente Plan Estratégico está enfocado en el concepto de economía circular, y le propone al MINAGRI un modelo de economía circular donde se use de manera eficiente los recursos del sector bajo el enfoque de las 4R´s: reciclar, reutilizar, reducir y recuperar los residuos orgánicos e inorgánicos de la actividad agrícola. Todo esto con el fin de promover nuevas formas de crear valor y de aumentar el bienestar social y económico de todos los agentes del sector.
publishDate 2015
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-07
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-31T16:20:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-31T16:20:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-05-31
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14296
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14296
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638608834330624
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).