La distribución espacial de las comunidades peruanas en los Estados Unidos

Descripción del Articulo

Este artículo caracteriza empíricamente la distribución y concentración espacial de la población peruana que reside en los Estados Unidos. Usa los datos censales de los Estados Unidos y de métodos de la demografía espacial para identificar la magnitud de la dispersión y la concentración existente en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno, Martín
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/115035
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/2170/2101
https://doi.org/10.18800/debatesensociologia.201101.002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Distribución espacial
Asimilación de migrantes
Enclave étnico
Comunidad étnica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
id RPUC_22416cb381d2f05622bc3aa4a175c73e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/115035
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Moreno, Martín2011-12-01http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/2170/2101https://doi.org/10.18800/debatesensociologia.201101.002Este artículo caracteriza empíricamente la distribución y concentración espacial de la población peruana que reside en los Estados Unidos. Usa los datos censales de los Estados Unidos y de métodos de la demografía espacial para identificar la magnitud de la dispersión y la concentración existente entre los migrantes peruanos de condados, así como establecer su relación con la literatura sobre los procesosde asimilación espacial. Los resultados indican la existencia de conglomerados geográficos con alta concentración de población de origen peruano que comparte el espacio con población de origen hispano y nacida fuera de los Estados Unidos. Los conglomerados, aunque heterogéneos, muestran características que permiten identificar al menos dos tipos de aglomeraciones relevantes: (i) los enclavesétnicos con alta concentración de población migrante y con acceso a menores recursos económicos y socioculturales, y (ii) las comunidades étnicas con niveles más altos de asimilación respecto de la sociedad de destino.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4284urn:issn:0254-9220info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Debates en Sociología; Núm. 36 (2011)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDistribución espacialAsimilación de migrantesEnclave étnicoComunidad étnicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00La distribución espacial de las comunidades peruanas en los Estados Unidosinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/115035oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1150352024-06-05 10:10:42.118http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La distribución espacial de las comunidades peruanas en los Estados Unidos
title La distribución espacial de las comunidades peruanas en los Estados Unidos
spellingShingle La distribución espacial de las comunidades peruanas en los Estados Unidos
Moreno, Martín
Distribución espacial
Asimilación de migrantes
Enclave étnico
Comunidad étnica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
title_short La distribución espacial de las comunidades peruanas en los Estados Unidos
title_full La distribución espacial de las comunidades peruanas en los Estados Unidos
title_fullStr La distribución espacial de las comunidades peruanas en los Estados Unidos
title_full_unstemmed La distribución espacial de las comunidades peruanas en los Estados Unidos
title_sort La distribución espacial de las comunidades peruanas en los Estados Unidos
author Moreno, Martín
author_facet Moreno, Martín
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Moreno, Martín
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Distribución espacial
Asimilación de migrantes
Enclave étnico
Comunidad étnica
topic Distribución espacial
Asimilación de migrantes
Enclave étnico
Comunidad étnica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
description Este artículo caracteriza empíricamente la distribución y concentración espacial de la población peruana que reside en los Estados Unidos. Usa los datos censales de los Estados Unidos y de métodos de la demografía espacial para identificar la magnitud de la dispersión y la concentración existente entre los migrantes peruanos de condados, así como establecer su relación con la literatura sobre los procesosde asimilación espacial. Los resultados indican la existencia de conglomerados geográficos con alta concentración de población de origen peruano que comparte el espacio con población de origen hispano y nacida fuera de los Estados Unidos. Los conglomerados, aunque heterogéneos, muestran características que permiten identificar al menos dos tipos de aglomeraciones relevantes: (i) los enclavesétnicos con alta concentración de población migrante y con acceso a menores recursos económicos y socioculturales, y (ii) las comunidades étnicas con niveles más altos de asimilación respecto de la sociedad de destino.
publishDate 2011
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/2170/2101
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/debatesensociologia.201101.002
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/2170/2101
https://doi.org/10.18800/debatesensociologia.201101.002
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4284
urn:issn:0254-9220
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Debates en Sociología; Núm. 36 (2011)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638925393133568
score 13.876621
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).