Informe sobre la sentencia de fondo de la Corte Internacional de Justicia del 21 de abril de 2022 en el caso de Presuntas Violaciones a Derechos Soberanos y Espacios Marítimos en el Mar Caribe (Nicaragua c. Colombia)

Descripción del Articulo

El tema principal del caso está relacionado con la determinación de si Colombia vulneró o no los derechos de soberanía y jurisdicción de Nicaragua en los espacios marítimos que le fueron reconocidos a través de la Sentencia de fondo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), emitida el 19 de novie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón Huari, Jeanine Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195169
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25659
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho internacional--Legislación--Colombia
Derecho internacional--Legislación--Nicaragua
Derecho del mar--Legislación--Colombia
Derecho del mar--Legislación--Nicaragua
Tribunales internacionales--Jurisprudencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_2229b9de3b642faf6b613510f04e80f9
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195169
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Abugattas Giadalah, Gattas ElíasCalderón Huari, Jeanine Patricia2023-08-08T17:42:53Z2023-08-08T17:42:53Z20232023-08-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/25659El tema principal del caso está relacionado con la determinación de si Colombia vulneró o no los derechos de soberanía y jurisdicción de Nicaragua en los espacios marítimos que le fueron reconocidos a través de la Sentencia de fondo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), emitida el 19 de noviembre de 2012. Los hechos se desarrollaron entre los años 2013 a 2018, y comprendieron múltiples actuaciones de parte de Colombia en espacios marítimos nicaragüenses, como son: intervenciones a embarcaciones de bandera o licencia nicaragüense, concesión de autorizaciones o permisos de pesca, la oferta y adjudicación de lotes petroleros y constitución de una zona contigua integral a su territorio insular. Considerando que Colombia no era parte de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR), el análisis completo se realiza a partir del Derecho internacional consuetudinario. Para estos efectos, la Corte determina si algunos artículos de la CONVEMAR reflejan costumbre. Asimismo, se aplican conceptos clave sobre la Responsabilidad Internacional de los Estados para determinar si se configuraron Hechos Ilícitos Internacionales que comprometieran la responsabilidad internacional de Colombia. Tras el análisis de la sentencia, se determinó que Colombia vulneró los derechos de soberanía y jurisdicción de Nicaragua en su Zona Económica Exclusiva.The main topic of the case involves determining whether or not Colombia violated Nicaragua’s sovereign rights and jurisdiction in the maritime spaces that were recognized in the Judgment of the International Court of Justice (ICJ) issued on November 19, 2012. The events took place between 2013-2018, and include multiple actions by Colombia in Nicaragua’s maritime spaces, such as: interventions on Nicaraguan flagged or licensed vessels, granting of authorizations or fishing permits, the offer and award of oil drilling rights and constitution of an integral contiguous zone to its insular territory. Considering that Colombia was not part of the United Nations Convention on the Law of the Sea (UNCLOS), all the analysis is made from Customary International Law. For this, the Court determines if some articles of UNCLOS are customary. Also, key concepts of States International Responsibility are applied to determine if Internationally Wrongful Acts were committed, involving Colombia’s international responsibility. From the judgement analysis, it’s determined that Colombia indeed trespassed Nicaragua’s sovereignty and jurisdiction in its Exclusive Economic Zone.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Derecho internacional--Legislación--ColombiaDerecho internacional--Legislación--NicaraguaDerecho del mar--Legislación--ColombiaDerecho del mar--Legislación--NicaraguaTribunales internacionales--Jurisprudenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Informe sobre la sentencia de fondo de la Corte Internacional de Justicia del 21 de abril de 2022 en el caso de Presuntas Violaciones a Derechos Soberanos y Espacios Marítimos en el Mar Caribe (Nicaragua c. Colombia)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.Derecho40442495https://orcid.org/0000-0002-7237-786544897264215106Méndez Chang, Elvira VictoriaRosales Zamora, Pablo Césarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/195169oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1951692024-07-08 09:15:13.555http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Informe sobre la sentencia de fondo de la Corte Internacional de Justicia del 21 de abril de 2022 en el caso de Presuntas Violaciones a Derechos Soberanos y Espacios Marítimos en el Mar Caribe (Nicaragua c. Colombia)
title Informe sobre la sentencia de fondo de la Corte Internacional de Justicia del 21 de abril de 2022 en el caso de Presuntas Violaciones a Derechos Soberanos y Espacios Marítimos en el Mar Caribe (Nicaragua c. Colombia)
spellingShingle Informe sobre la sentencia de fondo de la Corte Internacional de Justicia del 21 de abril de 2022 en el caso de Presuntas Violaciones a Derechos Soberanos y Espacios Marítimos en el Mar Caribe (Nicaragua c. Colombia)
Calderón Huari, Jeanine Patricia
Derecho internacional--Legislación--Colombia
Derecho internacional--Legislación--Nicaragua
Derecho del mar--Legislación--Colombia
Derecho del mar--Legislación--Nicaragua
Tribunales internacionales--Jurisprudencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Informe sobre la sentencia de fondo de la Corte Internacional de Justicia del 21 de abril de 2022 en el caso de Presuntas Violaciones a Derechos Soberanos y Espacios Marítimos en el Mar Caribe (Nicaragua c. Colombia)
title_full Informe sobre la sentencia de fondo de la Corte Internacional de Justicia del 21 de abril de 2022 en el caso de Presuntas Violaciones a Derechos Soberanos y Espacios Marítimos en el Mar Caribe (Nicaragua c. Colombia)
title_fullStr Informe sobre la sentencia de fondo de la Corte Internacional de Justicia del 21 de abril de 2022 en el caso de Presuntas Violaciones a Derechos Soberanos y Espacios Marítimos en el Mar Caribe (Nicaragua c. Colombia)
title_full_unstemmed Informe sobre la sentencia de fondo de la Corte Internacional de Justicia del 21 de abril de 2022 en el caso de Presuntas Violaciones a Derechos Soberanos y Espacios Marítimos en el Mar Caribe (Nicaragua c. Colombia)
title_sort Informe sobre la sentencia de fondo de la Corte Internacional de Justicia del 21 de abril de 2022 en el caso de Presuntas Violaciones a Derechos Soberanos y Espacios Marítimos en el Mar Caribe (Nicaragua c. Colombia)
author Calderón Huari, Jeanine Patricia
author_facet Calderón Huari, Jeanine Patricia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Abugattas Giadalah, Gattas Elías
dc.contributor.author.fl_str_mv Calderón Huari, Jeanine Patricia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Derecho internacional--Legislación--Colombia
Derecho internacional--Legislación--Nicaragua
Derecho del mar--Legislación--Colombia
Derecho del mar--Legislación--Nicaragua
Tribunales internacionales--Jurisprudencia
topic Derecho internacional--Legislación--Colombia
Derecho internacional--Legislación--Nicaragua
Derecho del mar--Legislación--Colombia
Derecho del mar--Legislación--Nicaragua
Tribunales internacionales--Jurisprudencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El tema principal del caso está relacionado con la determinación de si Colombia vulneró o no los derechos de soberanía y jurisdicción de Nicaragua en los espacios marítimos que le fueron reconocidos a través de la Sentencia de fondo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), emitida el 19 de noviembre de 2012. Los hechos se desarrollaron entre los años 2013 a 2018, y comprendieron múltiples actuaciones de parte de Colombia en espacios marítimos nicaragüenses, como son: intervenciones a embarcaciones de bandera o licencia nicaragüense, concesión de autorizaciones o permisos de pesca, la oferta y adjudicación de lotes petroleros y constitución de una zona contigua integral a su territorio insular. Considerando que Colombia no era parte de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR), el análisis completo se realiza a partir del Derecho internacional consuetudinario. Para estos efectos, la Corte determina si algunos artículos de la CONVEMAR reflejan costumbre. Asimismo, se aplican conceptos clave sobre la Responsabilidad Internacional de los Estados para determinar si se configuraron Hechos Ilícitos Internacionales que comprometieran la responsabilidad internacional de Colombia. Tras el análisis de la sentencia, se determinó que Colombia vulneró los derechos de soberanía y jurisdicción de Nicaragua en su Zona Económica Exclusiva.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-08T17:42:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-08T17:42:53Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-08-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25659
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25659
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638759767408640
score 13.968875
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).