Factores que influyen en la implementación de la Política de Trata en la Región Loreto
Descripción del Articulo
El presente documento contiene los resultados de la investigación denominada “Factores que influyen en la implementación de la Política de Trata de Personas en la Región Loreto” Esta región es la segunda, después de Lima, con altos índices de trata de personas en el país. Esto, que puede expresarse...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195584 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25903 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trata de personas--Perú--Loreto Trata de personas--Política gubernamental--Perú--Loreto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
id |
RPUC_222184cd85167d02b9e3d63da4d41ce4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195584 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Factores que influyen en la implementación de la Política de Trata en la Región Loreto |
title |
Factores que influyen en la implementación de la Política de Trata en la Región Loreto |
spellingShingle |
Factores que influyen en la implementación de la Política de Trata en la Región Loreto Agnini Rodríguez, Emilio León Trata de personas--Perú--Loreto Trata de personas--Política gubernamental--Perú--Loreto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
title_short |
Factores que influyen en la implementación de la Política de Trata en la Región Loreto |
title_full |
Factores que influyen en la implementación de la Política de Trata en la Región Loreto |
title_fullStr |
Factores que influyen en la implementación de la Política de Trata en la Región Loreto |
title_full_unstemmed |
Factores que influyen en la implementación de la Política de Trata en la Región Loreto |
title_sort |
Factores que influyen en la implementación de la Política de Trata en la Región Loreto |
author |
Agnini Rodríguez, Emilio León |
author_facet |
Agnini Rodríguez, Emilio León |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fort Carrillo, Maria Amelia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Agnini Rodríguez, Emilio León |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Trata de personas--Perú--Loreto Trata de personas--Política gubernamental--Perú--Loreto |
topic |
Trata de personas--Perú--Loreto Trata de personas--Política gubernamental--Perú--Loreto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
description |
El presente documento contiene los resultados de la investigación denominada “Factores que influyen en la implementación de la Política de Trata de Personas en la Región Loreto” Esta región es la segunda, después de Lima, con altos índices de trata de personas en el país. Esto, que puede expresarse en un valor numérico, no refleja el sufrimiento de tantos hombres y mujeres, principalmente niñas y adolescentes, de zonas periurbanas y rurales, que han experimentado, y muchas aún experimentan, la ofensa a su dignidad como personas, cuando han sido humilladas y tratadas como objetos y vendidas cual mercancías. Según el Ministerio Público, los dos fines principales de la trata en Loreto y en Amazonía en general, son la explotación sexual y laboral, principalmente en Lima y en ciudades de la costa norte. La política de trata en Loreto se hace efectiva en el trabajo que realizan los diferentes sectores del estado nacional, los gobiernos locales y el Gobierno Regional de Loreto; y, las organizaciones de la sociedad civil, teniendo como guía el Plan Regional contra la Trata de Personas y Trabajo Forzoso 2018 – 2022. Este es el principal instrumento que debe regir para todos, en la lucha contra este flagelo en la región. Para llegar a identificar las condiciones en la que se implementa la política de trata en la región, se ha desarrollado una investigación cualitativa, con herramientas que ayuden a recoger las apreciaciones de diferentes actores familiarizados con la lucha contra este flagelo, como entrevistas semiestructuradas y grupos focales; además de la revisión de los principales instrumentos de gestión del GOREL Loreto. Realizando el análisis de la información que se recogió, los resultados de la investigación presentan cuatro factores que influyen en la implementación de la política de trata en esta región: 1. La inclusión del tema de trata de personas en los instrumentos de gestión del GORE Loreto. Los principales instrumentos de gestión del Gobierno Regional de Loreto, analizados en la presente investigación, no prestan una significativa atención al problema de la trata; y cuando sí lo realiza en alguno de ellos, luego esto no se refleja en la canalización de recursos para implementar las acciones para enfrentar este flagelo social de la región. 2. Las capacidades y el involucramiento institucional en la lucha contra la trata. Las entidades públicas han acogido las funciones específicas establecidas en los protocolos intersectoriales, pero se hace necesario desarrollar capacidades blandas para el relacionamiento humano con los sectores y las personas víctimas; y al mismo, se hace sumamente necesario complementar los perfiles profesionales básicos con una especialización en conceptos, criterios y herramientas para la gestión de la lucha contra la trata de personas. 3. La coordinación y la articulación para la lucha contra la trata de personas. La presencia de la Mesa de Trata de Personas en Loreto es un elemento de gran valor para la implementación de la política de trata en la región. Su aporte ha sido en la formulación de los planes de lucha contra la trata de personas en Loreto, lo cual es importante en la institucionalización de la lucha contra el flagelo. Pero, si ha sido limitado su aporte en la gesta de recursos financieros para la implementación de las actividades del Plan vigente. 4. El involucramiento de la ciudadanía en la lucha contra la trata de personas. La ciudadanía reconoce la trata de personas como un delito al que están expuestos las familias; y, además, expone sus capacidades y demanda su participación en la lucha contra la trata de personas. Reconocen la importancia de su organización, a través de las Juntas Vecinales, a través del cual pueden apoyar a mejorar las condiciones de seguridad en los barrios y comunidades; inclusive ayudar a las familias en riesgo y a las víctimas de trata. El documento llega a presentar un conjunto de recomendaciones, en cada uno de los factores identificados, buscando mejorar la implementación de la política de trata en la región Loreto. |
publishDate |
2022 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-05T14:52:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-05T14:52:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-09-05 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25903 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25903 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638110915919872 |
spelling |
Fort Carrillo, Maria AmeliaAgnini Rodríguez, Emilio León2023-09-05T14:52:02Z2023-09-05T14:52:02Z20222023-09-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/25903El presente documento contiene los resultados de la investigación denominada “Factores que influyen en la implementación de la Política de Trata de Personas en la Región Loreto” Esta región es la segunda, después de Lima, con altos índices de trata de personas en el país. Esto, que puede expresarse en un valor numérico, no refleja el sufrimiento de tantos hombres y mujeres, principalmente niñas y adolescentes, de zonas periurbanas y rurales, que han experimentado, y muchas aún experimentan, la ofensa a su dignidad como personas, cuando han sido humilladas y tratadas como objetos y vendidas cual mercancías. Según el Ministerio Público, los dos fines principales de la trata en Loreto y en Amazonía en general, son la explotación sexual y laboral, principalmente en Lima y en ciudades de la costa norte. La política de trata en Loreto se hace efectiva en el trabajo que realizan los diferentes sectores del estado nacional, los gobiernos locales y el Gobierno Regional de Loreto; y, las organizaciones de la sociedad civil, teniendo como guía el Plan Regional contra la Trata de Personas y Trabajo Forzoso 2018 – 2022. Este es el principal instrumento que debe regir para todos, en la lucha contra este flagelo en la región. Para llegar a identificar las condiciones en la que se implementa la política de trata en la región, se ha desarrollado una investigación cualitativa, con herramientas que ayuden a recoger las apreciaciones de diferentes actores familiarizados con la lucha contra este flagelo, como entrevistas semiestructuradas y grupos focales; además de la revisión de los principales instrumentos de gestión del GOREL Loreto. Realizando el análisis de la información que se recogió, los resultados de la investigación presentan cuatro factores que influyen en la implementación de la política de trata en esta región: 1. La inclusión del tema de trata de personas en los instrumentos de gestión del GORE Loreto. Los principales instrumentos de gestión del Gobierno Regional de Loreto, analizados en la presente investigación, no prestan una significativa atención al problema de la trata; y cuando sí lo realiza en alguno de ellos, luego esto no se refleja en la canalización de recursos para implementar las acciones para enfrentar este flagelo social de la región. 2. Las capacidades y el involucramiento institucional en la lucha contra la trata. Las entidades públicas han acogido las funciones específicas establecidas en los protocolos intersectoriales, pero se hace necesario desarrollar capacidades blandas para el relacionamiento humano con los sectores y las personas víctimas; y al mismo, se hace sumamente necesario complementar los perfiles profesionales básicos con una especialización en conceptos, criterios y herramientas para la gestión de la lucha contra la trata de personas. 3. La coordinación y la articulación para la lucha contra la trata de personas. La presencia de la Mesa de Trata de Personas en Loreto es un elemento de gran valor para la implementación de la política de trata en la región. Su aporte ha sido en la formulación de los planes de lucha contra la trata de personas en Loreto, lo cual es importante en la institucionalización de la lucha contra el flagelo. Pero, si ha sido limitado su aporte en la gesta de recursos financieros para la implementación de las actividades del Plan vigente. 4. El involucramiento de la ciudadanía en la lucha contra la trata de personas. La ciudadanía reconoce la trata de personas como un delito al que están expuestos las familias; y, además, expone sus capacidades y demanda su participación en la lucha contra la trata de personas. Reconocen la importancia de su organización, a través de las Juntas Vecinales, a través del cual pueden apoyar a mejorar las condiciones de seguridad en los barrios y comunidades; inclusive ayudar a las familias en riesgo y a las víctimas de trata. El documento llega a presentar un conjunto de recomendaciones, en cada uno de los factores identificados, buscando mejorar la implementación de la política de trata en la región Loreto.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Trata de personas--Perú--LoretoTrata de personas--Política gubernamental--Perú--Loretohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Factores que influyen en la implementación de la Política de Trata en la Región Loretoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gerencia SocialMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Gerencia Social06649671https://orcid.org/0000-0002-5596-681X05305964314127Maldonado Villavicencio, Luis AlbertoFort Carrillo, María AmeliaMedina Ccoyllo, Cecilia Natividadhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/195584oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1955842024-06-10 10:21:33.297http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.887629 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).