Cosamalón Aguilar, Jesús A. y José Carlos Rojas Medrano, ¡Qué cosa tan linda! Una introducción al estudio de la salsa en el Perú. Lima: Instituto de Etnomusicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020, 174 pp.

Descripción del Articulo

Investigación preliminar sobre salsa peruana y salsa en el Perú, destacando elementos históricos y conceptuales como la transnacionalidad de determinados géneros musicales, la conformación de escenas y mercados locales, su raigambre e implicaciones identitarias, etcétera, hasta la actualidad, y remo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Rodillo, Ignacio Alejandro
Formato: revisión
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173586
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/22487/21708
http://doi.org/10.18800/anthropologica.202001.013
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú
Salsa
América Latina
Música popular
Circulación internacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:Investigación preliminar sobre salsa peruana y salsa en el Perú, destacando elementos históricos y conceptuales como la transnacionalidad de determinados géneros musicales, la conformación de escenas y mercados locales, su raigambre e implicaciones identitarias, etcétera, hasta la actualidad, y remontándose a los inicios de la música tropical en el país, hacia la década de 1920.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).