Diseño e implementación de un sistema de baciloscopia automatizado de cuatro muestras de esputo para el diagnóstico de tuberculosis

Descripción del Articulo

En los últimos años se han estado desarrollando equipos médicos que automatizan los procesos que involucran el diagnóstico de tuberculosis (TBC), pues esta enfermedad continua siendo un problema de gran importancia. Según la organización mundial de la salud (OMS), la tuberculosis continúa siendo un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzalez Villarreal, Joaquín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169671
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberculosis--Diagnóstico
Ingeniería biomédica--Aparatos e instrumentos--Diseño
Control automático--Diseño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id RPUC_219b74a62d89b6936f5525f710e964e4
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169671
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Carrera Soria, Willy EduardoGonzalez Villarreal, Joaquín2020-01-14T15:04:24Z2020-01-14T15:04:24Z20192020-01-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/15587En los últimos años se han estado desarrollando equipos médicos que automatizan los procesos que involucran el diagnóstico de tuberculosis (TBC), pues esta enfermedad continua siendo un problema de gran importancia. Según la organización mundial de la salud (OMS), la tuberculosis continúa siendo un problema de carácter global. En nuestro país se presentan alrededor de 27000 casos de TBC anualmente con una incidencia de 88.8 casos nuevos por cada 100 mil habitantes. Es así que el Perú aun ocupa el 1° lugar en América Latina en el número de casos de tuberculosis resistentes. El hacinamiento en los sectores desfavorecidos ha fomentado la transmisión de la tuberculosis. Este hacinamiento sumado a la falta de equipamiento de rápido diagnóstico accesible a las poblaciones más necesitadas ha dado lugar a que la enfermedad continúe siendo un problema. En el Perú el proceso de diagnóstico es completamente manual, la no existencia de un equipo de diagnóstico da lugar a gran variabilidad en los resultados, los cuales dependerán de la experiencia y concentración del personal de laboratorio. Es por ello que es necesario encontrar herramientas que permitan reducir la incidencia de la tuberculosis en nuestro país. Sin embargo, los sistemas de detección automatizados y de mayor confiabilidad poseen valores elevados en el mercado. La presente tesis propone el desarrollo de un sistema de baciloscopía automatizada de diagnóstico de TBC. La tesis involucra el re-diseño e implementación del sub-sistema de tinción de cuatro muestras y el diseño e implementación del sub-sistema de microscopia.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Tuberculosis--DiagnósticoIngeniería biomédica--Aparatos e instrumentos--DiseñoControl automático--Diseñohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Diseño e implementación de un sistema de baciloscopia automatizado de cuatro muestras de esputo para el diagnóstico de tuberculosisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Ingeniería MecatrónicaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIngeniería Mecatrónica08122954https://orcid.org/0000-0002-3713-3937713167https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/169671oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1696712025-03-11 11:53:31.523http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño e implementación de un sistema de baciloscopia automatizado de cuatro muestras de esputo para el diagnóstico de tuberculosis
title Diseño e implementación de un sistema de baciloscopia automatizado de cuatro muestras de esputo para el diagnóstico de tuberculosis
spellingShingle Diseño e implementación de un sistema de baciloscopia automatizado de cuatro muestras de esputo para el diagnóstico de tuberculosis
Gonzalez Villarreal, Joaquín
Tuberculosis--Diagnóstico
Ingeniería biomédica--Aparatos e instrumentos--Diseño
Control automático--Diseño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Diseño e implementación de un sistema de baciloscopia automatizado de cuatro muestras de esputo para el diagnóstico de tuberculosis
title_full Diseño e implementación de un sistema de baciloscopia automatizado de cuatro muestras de esputo para el diagnóstico de tuberculosis
title_fullStr Diseño e implementación de un sistema de baciloscopia automatizado de cuatro muestras de esputo para el diagnóstico de tuberculosis
title_full_unstemmed Diseño e implementación de un sistema de baciloscopia automatizado de cuatro muestras de esputo para el diagnóstico de tuberculosis
title_sort Diseño e implementación de un sistema de baciloscopia automatizado de cuatro muestras de esputo para el diagnóstico de tuberculosis
author Gonzalez Villarreal, Joaquín
author_facet Gonzalez Villarreal, Joaquín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carrera Soria, Willy Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzalez Villarreal, Joaquín
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tuberculosis--Diagnóstico
Ingeniería biomédica--Aparatos e instrumentos--Diseño
Control automático--Diseño
topic Tuberculosis--Diagnóstico
Ingeniería biomédica--Aparatos e instrumentos--Diseño
Control automático--Diseño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description En los últimos años se han estado desarrollando equipos médicos que automatizan los procesos que involucran el diagnóstico de tuberculosis (TBC), pues esta enfermedad continua siendo un problema de gran importancia. Según la organización mundial de la salud (OMS), la tuberculosis continúa siendo un problema de carácter global. En nuestro país se presentan alrededor de 27000 casos de TBC anualmente con una incidencia de 88.8 casos nuevos por cada 100 mil habitantes. Es así que el Perú aun ocupa el 1° lugar en América Latina en el número de casos de tuberculosis resistentes. El hacinamiento en los sectores desfavorecidos ha fomentado la transmisión de la tuberculosis. Este hacinamiento sumado a la falta de equipamiento de rápido diagnóstico accesible a las poblaciones más necesitadas ha dado lugar a que la enfermedad continúe siendo un problema. En el Perú el proceso de diagnóstico es completamente manual, la no existencia de un equipo de diagnóstico da lugar a gran variabilidad en los resultados, los cuales dependerán de la experiencia y concentración del personal de laboratorio. Es por ello que es necesario encontrar herramientas que permitan reducir la incidencia de la tuberculosis en nuestro país. Sin embargo, los sistemas de detección automatizados y de mayor confiabilidad poseen valores elevados en el mercado. La presente tesis propone el desarrollo de un sistema de baciloscopía automatizada de diagnóstico de TBC. La tesis involucra el re-diseño e implementación del sub-sistema de tinción de cuatro muestras y el diseño e implementación del sub-sistema de microscopia.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-14T15:04:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-14T15:04:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-01-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15587
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15587
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639385733726208
score 13.945396
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).