La religión en los censos peruanos: el Estado, la medición y la diversidad religiosa entre 1862 y 2017
Descripción del Articulo
Esta investigación analiza la conceptualización y la medición de la diversidad de la religión en el Perú a base de los censos nacionales realizados durante el siglo XIX, XX y XXI. Estudia cómo el Estado conceptualiza esta diversidad y los cambios en la medición de religión. Por un análisis histórico...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174791 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18186 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Religión y Estado Religiones--Perú--Aspectos sociales Religión--Perú Católicos--Perú--Estadísticas--Siglos XIX-XX Iglesia Católica--Perú--Estadísticas--Siglos XIX-XX http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
id |
RPUC_2187e70642d87f295aee232e271cf394 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174791 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Romero Cevallos de Iguiñiz, Catalina EugeniaRomero Pinto, Ezequiel Eduardo2021-02-08T23:41:32Z2021-02-08T23:41:32Z20202021-02-082021-05-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/18186Esta investigación analiza la conceptualización y la medición de la diversidad de la religión en el Perú a base de los censos nacionales realizados durante el siglo XIX, XX y XXI. Estudia cómo el Estado conceptualiza esta diversidad y los cambios en la medición de religión. Por un análisis histórico social incluye los actores sociales como también las metodologías y las herramientas de preparación, levantamiento, codificación y presentación pública. Interpreta el rol de los censos en la construcción social y política de la relación entre el Estado y la Iglesia Católica. La investigación presenta una matriz en la que la diversidad de la religión se delimita a través de los archivos y procesos de los censos. La tesis resalta diferencias en las metodologías y las presentaciones de los resultados de la medición de la religión. Esto crea consecuencias en unos estudios que comparan las diversidades en el Perú en manera intercensal o con los datos de otros países. El Estado, por medio de los censos, construye la idea de diversidad y reconstruye el carácter de las religiones, con nombres y categorías. Muestra interés en hacerlo por lo menos desde 1850, antes de lo que se entendía previamente. El Estado incorpora a representantes de la Iglesia Católica en la gobernanza de los procesos censales hasta 2007, observando la atención preferencial hacia ella encontrado en las constituciones. Es el Estado que moldea la conceptualización de la religión e instituye a la diversidad religiosa como una de las características básicas para las estadísticas oficiales. La población se sensibiliza a esta dimensión social desde el siglo XIX y responde a este instrumento dialéctico con su identidad de creencia religiosa. Esta investigación afirma la importancia de la diversidad religiosa como parte integral de la composición de la matriz del país para siempre anticipar a recrearlos.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/Religión y EstadoReligiones--Perú--Aspectos socialesReligión--PerúCatólicos--Perú--Estadísticas--Siglos XIX-XXIglesia Católica--Perú--Estadísticas--Siglos XIX-XXhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01La religión en los censos peruanos: el Estado, la medición y la diversidad religiosa entre 1862 y 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en SociologíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoSociología08265073https://orcid.org/0000-0002-6926-948400074678314567Aragon Trelles, JorgeRomero Cevallos, Catalina EugeniaCavagnoud , Robin Thierry Florenthttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/174791oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1747912024-06-10 10:54:17.935http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La religión en los censos peruanos: el Estado, la medición y la diversidad religiosa entre 1862 y 2017 |
title |
La religión en los censos peruanos: el Estado, la medición y la diversidad religiosa entre 1862 y 2017 |
spellingShingle |
La religión en los censos peruanos: el Estado, la medición y la diversidad religiosa entre 1862 y 2017 Romero Pinto, Ezequiel Eduardo Religión y Estado Religiones--Perú--Aspectos sociales Religión--Perú Católicos--Perú--Estadísticas--Siglos XIX-XX Iglesia Católica--Perú--Estadísticas--Siglos XIX-XX http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
title_short |
La religión en los censos peruanos: el Estado, la medición y la diversidad religiosa entre 1862 y 2017 |
title_full |
La religión en los censos peruanos: el Estado, la medición y la diversidad religiosa entre 1862 y 2017 |
title_fullStr |
La religión en los censos peruanos: el Estado, la medición y la diversidad religiosa entre 1862 y 2017 |
title_full_unstemmed |
La religión en los censos peruanos: el Estado, la medición y la diversidad religiosa entre 1862 y 2017 |
title_sort |
La religión en los censos peruanos: el Estado, la medición y la diversidad religiosa entre 1862 y 2017 |
author |
Romero Pinto, Ezequiel Eduardo |
author_facet |
Romero Pinto, Ezequiel Eduardo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Romero Cevallos de Iguiñiz, Catalina Eugenia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Romero Pinto, Ezequiel Eduardo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Religión y Estado Religiones--Perú--Aspectos sociales Religión--Perú Católicos--Perú--Estadísticas--Siglos XIX-XX Iglesia Católica--Perú--Estadísticas--Siglos XIX-XX |
topic |
Religión y Estado Religiones--Perú--Aspectos sociales Religión--Perú Católicos--Perú--Estadísticas--Siglos XIX-XX Iglesia Católica--Perú--Estadísticas--Siglos XIX-XX http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
description |
Esta investigación analiza la conceptualización y la medición de la diversidad de la religión en el Perú a base de los censos nacionales realizados durante el siglo XIX, XX y XXI. Estudia cómo el Estado conceptualiza esta diversidad y los cambios en la medición de religión. Por un análisis histórico social incluye los actores sociales como también las metodologías y las herramientas de preparación, levantamiento, codificación y presentación pública. Interpreta el rol de los censos en la construcción social y política de la relación entre el Estado y la Iglesia Católica. La investigación presenta una matriz en la que la diversidad de la religión se delimita a través de los archivos y procesos de los censos. La tesis resalta diferencias en las metodologías y las presentaciones de los resultados de la medición de la religión. Esto crea consecuencias en unos estudios que comparan las diversidades en el Perú en manera intercensal o con los datos de otros países. El Estado, por medio de los censos, construye la idea de diversidad y reconstruye el carácter de las religiones, con nombres y categorías. Muestra interés en hacerlo por lo menos desde 1850, antes de lo que se entendía previamente. El Estado incorpora a representantes de la Iglesia Católica en la gobernanza de los procesos censales hasta 2007, observando la atención preferencial hacia ella encontrado en las constituciones. Es el Estado que moldea la conceptualización de la religión e instituye a la diversidad religiosa como una de las características básicas para las estadísticas oficiales. La población se sensibiliza a esta dimensión social desde el siglo XIX y responde a este instrumento dialéctico con su identidad de creencia religiosa. Esta investigación afirma la importancia de la diversidad religiosa como parte integral de la composición de la matriz del país para siempre anticipar a recrearlos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-08T23:41:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-08T23:41:32Z |
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv |
2021-05-05 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-02-08 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18186 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18186 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638601674653696 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).