Leo y comprendo mis lecturas favoritas

Descripción del Articulo

El presente proyecto de innovación se plantea, debido a que los estudiantes del 2do grado del nivel primaria de la IE Cesar Vallejo, según los resultados de la Evaluación Regional y la Evaluación Censal de Estudiantes, solo un 32 % de ellos logra comprender textos escritos a nivel satisfactorio, mie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Pascacio, Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168888
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15447
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión de lectura
Hábitos de lectura
Innovaciones educativas
Educación primaria--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_21706fe797fbca759f93940045bfae95
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168888
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Vargas Ruiz, NilaEspinoza Pascacio, Rosa2019-11-28T20:41:56Z2019-11-28T20:41:56Z20182019-11-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/15447El presente proyecto de innovación se plantea, debido a que los estudiantes del 2do grado del nivel primaria de la IE Cesar Vallejo, según los resultados de la Evaluación Regional y la Evaluación Censal de Estudiantes, solo un 32 % de ellos logra comprender textos escritos a nivel satisfactorio, mientras que un alarmante y mayoritario 68 % no logra comprender de forma adecuada dichos textos, lo cual repercute en el logro de aprendizaje. Estos resultados se debe a la carencia de bibliotecas con textos adecuados y motivadores que despierten el interés y promuevan la lectura por placer en los estudiantes, sin lograr el desarrollo de hábitos lectores; así mismo la principal razón es que los docentes carecen de estrategias adecuadas para promover la comprensión de textos en sus estudiantes, por el contrario utilizan metodologías tradicionales basadas en la resolución memorística de fichas de lectura, que no despiertan el interés de los estudiantes, lo cual se evidencia en la escasa capacidad de comprender textos escritos diversos. Asimismo, la implementación de este proyecto innovador permitirá fortalecer las capacidades profesionales y didácticas de los docentes, con estrategias innovadoras y pertinentes como: El recreo lector y el portafolio de lecturas favoritas, los cuales promoverán el hábito lector y la aplicación de estrategias para lograr comprender textos a nivel inferencial. Por otro lado, este proyecto será sostenible porque será insertado dentro del Plan Anual de Trabajo (PAT) y otros documentos de gestión, debido a que la escasa comprensión lectora en los estudiantes, es una problemática que afecta a toda la institución educativa; como tal se considerará como un objetivo estratégico a lograrse en el mediano y corto plazo; para ello se evaluará de forma periódica los avances y dificultades a fin de realizar los reajustes necesarios y mejorar sus resultados.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Comprensión de lecturaHábitos de lecturaInnovaciones educativasEducación primaria--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Leo y comprendo mis lecturas favoritasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica RegularTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación.Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica Regular131509https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/168888oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1688882025-03-11 12:08:37.451http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Leo y comprendo mis lecturas favoritas
title Leo y comprendo mis lecturas favoritas
spellingShingle Leo y comprendo mis lecturas favoritas
Espinoza Pascacio, Rosa
Comprensión de lectura
Hábitos de lectura
Innovaciones educativas
Educación primaria--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Leo y comprendo mis lecturas favoritas
title_full Leo y comprendo mis lecturas favoritas
title_fullStr Leo y comprendo mis lecturas favoritas
title_full_unstemmed Leo y comprendo mis lecturas favoritas
title_sort Leo y comprendo mis lecturas favoritas
author Espinoza Pascacio, Rosa
author_facet Espinoza Pascacio, Rosa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Ruiz, Nila
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Pascacio, Rosa
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comprensión de lectura
Hábitos de lectura
Innovaciones educativas
Educación primaria--Investigaciones
topic Comprensión de lectura
Hábitos de lectura
Innovaciones educativas
Educación primaria--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente proyecto de innovación se plantea, debido a que los estudiantes del 2do grado del nivel primaria de la IE Cesar Vallejo, según los resultados de la Evaluación Regional y la Evaluación Censal de Estudiantes, solo un 32 % de ellos logra comprender textos escritos a nivel satisfactorio, mientras que un alarmante y mayoritario 68 % no logra comprender de forma adecuada dichos textos, lo cual repercute en el logro de aprendizaje. Estos resultados se debe a la carencia de bibliotecas con textos adecuados y motivadores que despierten el interés y promuevan la lectura por placer en los estudiantes, sin lograr el desarrollo de hábitos lectores; así mismo la principal razón es que los docentes carecen de estrategias adecuadas para promover la comprensión de textos en sus estudiantes, por el contrario utilizan metodologías tradicionales basadas en la resolución memorística de fichas de lectura, que no despiertan el interés de los estudiantes, lo cual se evidencia en la escasa capacidad de comprender textos escritos diversos. Asimismo, la implementación de este proyecto innovador permitirá fortalecer las capacidades profesionales y didácticas de los docentes, con estrategias innovadoras y pertinentes como: El recreo lector y el portafolio de lecturas favoritas, los cuales promoverán el hábito lector y la aplicación de estrategias para lograr comprender textos a nivel inferencial. Por otro lado, este proyecto será sostenible porque será insertado dentro del Plan Anual de Trabajo (PAT) y otros documentos de gestión, debido a que la escasa comprensión lectora en los estudiantes, es una problemática que afecta a toda la institución educativa; como tal se considerará como un objetivo estratégico a lograrse en el mediano y corto plazo; para ello se evaluará de forma periódica los avances y dificultades a fin de realizar los reajustes necesarios y mejorar sus resultados.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T20:41:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T20:41:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15447
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15447
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638357485420544
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).