Factores que influyen en la intención de uso de la banca móvil de Interbank

Descripción del Articulo

El presente estudio busca encontrar cuáles son los factores que determinan la intención de uso de la banca móvil del Banco Interbank en Lima Metropolitana. Esto se realizó tomando como base el modelo de Elhajjar y Ouida (2019), basado en los modelos de adopción de tecnología como el Modelo de Acepta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Araujo Mesias, Brunella Berenice, Su Valenzuela, Allison Guisela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186989
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23465
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Banca telefónica--Perú--Lima Metropolitana
Digitalización--Perú--Lima Metropolitana
Alfabetización digital--Perú--Lima Metropolitana
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_2105e5f762e55208ed06fbeebe8cc2fb
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186989
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cieza Durand, Claudia RicardinaAraujo Mesias, Brunella BereniceSu Valenzuela, Allison Guisela2022-10-06T16:59:01Z2022-10-06T16:59:01Z20222022-10-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/23465El presente estudio busca encontrar cuáles son los factores que determinan la intención de uso de la banca móvil del Banco Interbank en Lima Metropolitana. Esto se realizó tomando como base el modelo de Elhajjar y Ouida (2019), basado en los modelos de adopción de tecnología como el Modelo de Aceptación de la Tecnología (TAM), la Teoría del Comportamiento Planificado (TPB) y la Teoría de Difusión de Innovaciones (IDT), realizando su adaptación a fin de poder explicar la mayor parte del comportamiento posible de los usuarios. Los factores empleados en el modelo propuesto son alfabetización digital, resistencia al cambio, riesgo percibido, compatibilidad, conciencia, utilidad percibida, facilidad de uso percibida, actitud, norma subjetiva, innovación personal e intención de uso. Los hallazgos cuantitativos posteriormente fueron confirmados a través de entrevistas tanto de clientes de la banca Interbank como expertos en temas relacionados a banca, banca móvil, innovación y marketing digital. En este sentido, los resultados mostraron que los factores que más influyen en la intención de uso de la banca móvil son la compatibilidad, la conciencia, la alfabetización digital, la resistencia al cambio, la facilidad de uso percibida, la utilidad percibida y la innovación personal. Asimismo, los hallazgos cualitativos evidenciaron que el riesgo percibido si es un factor decisivo en la intención de uso para los clientes de Interbank que no son usuarios de la banca móvil. La relevancia del presente estudio recae en el conocimiento de los factores determinantes del uso del aplicativo, ya que, en el actual contexto de transformación digital, el cual se ha acelerado debido a la pandemia surgida por la Covid-19, el uso de la banca móvil se ha convertido en una acción imperante tanto para los consumidores como para las entidades bancarias.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Banca telefónica--Perú--Lima MetropolitanaDigitalización--Perú--Lima MetropolitanaAlfabetización digital--Perú--Lima MetropolitanaCOVID-19 (Enfermedad)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Factores que influyen en la intención de uso de la banca móvil de Interbankinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial43067144https://orcid.org/0000-0003-0938-01107415229473584936413406Wiener Fresco, Hugo CarlosCieza Durand, Claudia RicardinaVite Leon, Victor Omarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/186989oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1869892024-07-08 09:21:43.177http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores que influyen en la intención de uso de la banca móvil de Interbank
title Factores que influyen en la intención de uso de la banca móvil de Interbank
spellingShingle Factores que influyen en la intención de uso de la banca móvil de Interbank
Araujo Mesias, Brunella Berenice
Banca telefónica--Perú--Lima Metropolitana
Digitalización--Perú--Lima Metropolitana
Alfabetización digital--Perú--Lima Metropolitana
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Factores que influyen en la intención de uso de la banca móvil de Interbank
title_full Factores que influyen en la intención de uso de la banca móvil de Interbank
title_fullStr Factores que influyen en la intención de uso de la banca móvil de Interbank
title_full_unstemmed Factores que influyen en la intención de uso de la banca móvil de Interbank
title_sort Factores que influyen en la intención de uso de la banca móvil de Interbank
author Araujo Mesias, Brunella Berenice
author_facet Araujo Mesias, Brunella Berenice
Su Valenzuela, Allison Guisela
author_role author
author2 Su Valenzuela, Allison Guisela
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cieza Durand, Claudia Ricardina
dc.contributor.author.fl_str_mv Araujo Mesias, Brunella Berenice
Su Valenzuela, Allison Guisela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Banca telefónica--Perú--Lima Metropolitana
Digitalización--Perú--Lima Metropolitana
Alfabetización digital--Perú--Lima Metropolitana
COVID-19 (Enfermedad)
topic Banca telefónica--Perú--Lima Metropolitana
Digitalización--Perú--Lima Metropolitana
Alfabetización digital--Perú--Lima Metropolitana
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente estudio busca encontrar cuáles son los factores que determinan la intención de uso de la banca móvil del Banco Interbank en Lima Metropolitana. Esto se realizó tomando como base el modelo de Elhajjar y Ouida (2019), basado en los modelos de adopción de tecnología como el Modelo de Aceptación de la Tecnología (TAM), la Teoría del Comportamiento Planificado (TPB) y la Teoría de Difusión de Innovaciones (IDT), realizando su adaptación a fin de poder explicar la mayor parte del comportamiento posible de los usuarios. Los factores empleados en el modelo propuesto son alfabetización digital, resistencia al cambio, riesgo percibido, compatibilidad, conciencia, utilidad percibida, facilidad de uso percibida, actitud, norma subjetiva, innovación personal e intención de uso. Los hallazgos cuantitativos posteriormente fueron confirmados a través de entrevistas tanto de clientes de la banca Interbank como expertos en temas relacionados a banca, banca móvil, innovación y marketing digital. En este sentido, los resultados mostraron que los factores que más influyen en la intención de uso de la banca móvil son la compatibilidad, la conciencia, la alfabetización digital, la resistencia al cambio, la facilidad de uso percibida, la utilidad percibida y la innovación personal. Asimismo, los hallazgos cualitativos evidenciaron que el riesgo percibido si es un factor decisivo en la intención de uso para los clientes de Interbank que no son usuarios de la banca móvil. La relevancia del presente estudio recae en el conocimiento de los factores determinantes del uso del aplicativo, ya que, en el actual contexto de transformación digital, el cual se ha acelerado debido a la pandemia surgida por la Covid-19, el uso de la banca móvil se ha convertido en una acción imperante tanto para los consumidores como para las entidades bancarias.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-06T16:59:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-06T16:59:01Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-10-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23465
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23465
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639523376103424
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).