Plan estratégico de las corporaciones financieras en Colombia
Descripción del Articulo
El presente plan estratégico se orienta al Sector de las Corporaciones Financieras en Colombia (CFC), estableciendo como visión que para el año 2026 estas entidades serán la primera opción de financiamiento para el mejoramiento de la infraestructura y la transformación industrial de Colombia. Las CF...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165932 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7588 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Instituciones financieras Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente plan estratégico se orienta al Sector de las Corporaciones Financieras en Colombia (CFC), estableciendo como visión que para el año 2026 estas entidades serán la primera opción de financiamiento para el mejoramiento de la infraestructura y la transformación industrial de Colombia. Las CFC hacen parte de los establecimientos de crédito en el Sistema Financiero Colombiano, sin embargo, sus resultados demuestran que el otorgamiento de créditos, en los últimos años, es el ítem que menor relevancia tiene en las operaciones de estas instituciones financieras.Las CFC se encuentran categorizadas como una banca especializada y su ventaja competitiva radica en su conocimiento en la estructuración, la financiación y el fomento de proyectos para la mejora de la competitividad tanto a nivel nacional como latinoamericano; además,cuentan con el respaldo de grupos financieros nacionales e internacionales que les permiten ser partícipes en los proyectos que tiene planificados el gobierno colombiano y el sector privado nacional e internacional. Colombia se encuentra en un proceso de mejora de su competitividad, en cual se incluyen proyectos prioritarios de infraestructura, de transformación industrial y sostenibilidad energética. Frente a estos proyectos, que se traducen en oportunidades para las CFC, en este documento se plantean como estrategias principales retenidas la creación de alianzas con fondos de capitales internacionales, la especialización del capital humano, el desarrollo de programas de internacionalización y el lanzamiento de productos financieros atractivos para el público. Estas estrategias serán los caminos a seguir para alcanzar los objetivos de largo plazo establecidos en este plan,que contó con la orientación de expertos del sector y se formulósiguiendo la metodología del planteamiento estratégico del profesor Fernando D`Alessio, Director General de CENTRUM Católica |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).