Debt control with a non-linear dynamical model: an application to the Peruvian economy for the period 1991-2014

Descripción del Articulo

La crisis fi nanciera del 2008 en los Estados Unidos de América impulsó a que los economistas se enfocaran en sus determinantes y políticas (Crotty, 2009) para salir de ella. A partir de este esfuerzo, las ideas y el trabajo de (Minsky, 1982) surgieron nuevamente. Steven Keen en (Keen, 1995) present...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Avellaneda, Iván
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183031
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21239
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crisis financiera--Perú
Perú--Política económica--1991-2014
Modelos macroeconómicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_1f9ae23f75864c89a7d0e6c7563c5070
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183031
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rosales Marticorena, Luis FranciscoPérez Avellaneda, Iván2022-01-11T03:21:42Z2022-01-11T03:21:42Z20212022-01-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/21239La crisis fi nanciera del 2008 en los Estados Unidos de América impulsó a que los economistas se enfocaran en sus determinantes y políticas (Crotty, 2009) para salir de ella. A partir de este esfuerzo, las ideas y el trabajo de (Minsky, 1982) surgieron nuevamente. Steven Keen en (Keen, 1995) presenta un modelo que cristaliza estas ideas en un sistema de ecuaciones diferenciales donde la participación de la deuda es una de las variables e indicadores de una posible crisis. Este modelo es una extensión del modelo en (Goodwin, 1967) donde se añade el sector financiero. El Perú no está exento de una crisis fi nanciera y uno de los motivos es que es un país dependiente del precio del cobre que a su vez depende de grandes economías como China y los Estados Unidos de América que se encuentran en competencia comercial constante. El apalancamiento desmedido de la deuda privada durante un periodo de prosperidad económica debido a la apreciación del sector minero seguido de una caída signi ficante del precio del cobre puede ser un esbozo de la confi guración de una crisis fi nanciera en Perú. La contribución del presente documento es la calibración de los modelos de Goodwin y Keen para Perú durante el periodo de 1991 al 2014 y la obtención de políticas económicas de control para la estabilización de la economía peruana en caso haya un crisis prevista. Nos apoyamos en el análisis de estabilidad de (Costa Lima, 2013) y en las técnicas de control no lineal presentadas y desarrolladas en (Gray, 1995) e (Isidori, 2002). Uno de los resultados obtenidos para el caso particular en el que la participación laboral y el ratio de empleo son altos es que la fuerza laboral total debe aumentar, mientras que la productividad laboral y la tasa de interés real deben disminuir. La disminución de la productividad laboral puede parecer contra intuitivo, pero se traduce en mayor tasa de empleo mientras que el producto es no creciente. Los resultados no son generales y dependen del punto inicial de la economía, pero ayudan a guiar las políticas de desarrollo económico.engPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Crisis financiera--PerúPerú--Política económica--1991-2014Modelos macroeconómicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Debt control with a non-linear dynamical model: an application to the Peruvian economy for the period 1991-2014info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en EconomíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Economía40403859https://orcid.org/0000-0003-2347-632X45015488311317Ramírez Rondán, Nelson RafaelRosales Marticorena, Luis FranciscoDuffaut Espinosa, Luis Augustohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/183031oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1830312024-06-10 10:54:31.686http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Debt control with a non-linear dynamical model: an application to the Peruvian economy for the period 1991-2014
title Debt control with a non-linear dynamical model: an application to the Peruvian economy for the period 1991-2014
spellingShingle Debt control with a non-linear dynamical model: an application to the Peruvian economy for the period 1991-2014
Pérez Avellaneda, Iván
Crisis financiera--Perú
Perú--Política económica--1991-2014
Modelos macroeconómicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Debt control with a non-linear dynamical model: an application to the Peruvian economy for the period 1991-2014
title_full Debt control with a non-linear dynamical model: an application to the Peruvian economy for the period 1991-2014
title_fullStr Debt control with a non-linear dynamical model: an application to the Peruvian economy for the period 1991-2014
title_full_unstemmed Debt control with a non-linear dynamical model: an application to the Peruvian economy for the period 1991-2014
title_sort Debt control with a non-linear dynamical model: an application to the Peruvian economy for the period 1991-2014
author Pérez Avellaneda, Iván
author_facet Pérez Avellaneda, Iván
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rosales Marticorena, Luis Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Pérez Avellaneda, Iván
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Crisis financiera--Perú
Perú--Política económica--1991-2014
Modelos macroeconómicos
topic Crisis financiera--Perú
Perú--Política económica--1991-2014
Modelos macroeconómicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description La crisis fi nanciera del 2008 en los Estados Unidos de América impulsó a que los economistas se enfocaran en sus determinantes y políticas (Crotty, 2009) para salir de ella. A partir de este esfuerzo, las ideas y el trabajo de (Minsky, 1982) surgieron nuevamente. Steven Keen en (Keen, 1995) presenta un modelo que cristaliza estas ideas en un sistema de ecuaciones diferenciales donde la participación de la deuda es una de las variables e indicadores de una posible crisis. Este modelo es una extensión del modelo en (Goodwin, 1967) donde se añade el sector financiero. El Perú no está exento de una crisis fi nanciera y uno de los motivos es que es un país dependiente del precio del cobre que a su vez depende de grandes economías como China y los Estados Unidos de América que se encuentran en competencia comercial constante. El apalancamiento desmedido de la deuda privada durante un periodo de prosperidad económica debido a la apreciación del sector minero seguido de una caída signi ficante del precio del cobre puede ser un esbozo de la confi guración de una crisis fi nanciera en Perú. La contribución del presente documento es la calibración de los modelos de Goodwin y Keen para Perú durante el periodo de 1991 al 2014 y la obtención de políticas económicas de control para la estabilización de la economía peruana en caso haya un crisis prevista. Nos apoyamos en el análisis de estabilidad de (Costa Lima, 2013) y en las técnicas de control no lineal presentadas y desarrolladas en (Gray, 1995) e (Isidori, 2002). Uno de los resultados obtenidos para el caso particular en el que la participación laboral y el ratio de empleo son altos es que la fuerza laboral total debe aumentar, mientras que la productividad laboral y la tasa de interés real deben disminuir. La disminución de la productividad laboral puede parecer contra intuitivo, pero se traduce en mayor tasa de empleo mientras que el producto es no creciente. Los resultados no son generales y dependen del punto inicial de la economía, pero ayudan a guiar las políticas de desarrollo económico.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-11T03:21:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-11T03:21:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-01-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21239
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21239
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv eng
language eng
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639443014287360
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).