Planeamiento estratégico para la industria arequipeña del calzado

Descripción del Articulo

La elaboración del calzado es una actividad económica productiva que tiene su inicio en la crianza del ganado, luego se obtiene la materia prima que es el cuero , posteriormente se trata y acondiciona este cuero, para finalmente concluir en la producción de calzado. La Sociedad Nacional de Industria...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garma Takahashi, Ivan Nicolas, López Chacón, Jonathan, Montoro Benavente, José Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165462
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12430
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calzado--Industria y comercio--Perú--Arequipa
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_1ef8ded45b556f62f70da46ba11007b5
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165462
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico para la industria arequipeña del calzado
title Planeamiento estratégico para la industria arequipeña del calzado
spellingShingle Planeamiento estratégico para la industria arequipeña del calzado
Garma Takahashi, Ivan Nicolas
Calzado--Industria y comercio--Perú--Arequipa
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico para la industria arequipeña del calzado
title_full Planeamiento estratégico para la industria arequipeña del calzado
title_fullStr Planeamiento estratégico para la industria arequipeña del calzado
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico para la industria arequipeña del calzado
title_sort Planeamiento estratégico para la industria arequipeña del calzado
author Garma Takahashi, Ivan Nicolas
author_facet Garma Takahashi, Ivan Nicolas
López Chacón, Jonathan
Montoro Benavente, José Miguel
author_role author
author2 López Chacón, Jonathan
Montoro Benavente, José Miguel
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Di Laura Mendoza, Giovanna Francesca
dc.contributor.author.fl_str_mv Garma Takahashi, Ivan Nicolas
López Chacón, Jonathan
Montoro Benavente, José Miguel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Calzado--Industria y comercio--Perú--Arequipa
Planificación estratégica
topic Calzado--Industria y comercio--Perú--Arequipa
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La elaboración del calzado es una actividad económica productiva que tiene su inicio en la crianza del ganado, luego se obtiene la materia prima que es el cuero , posteriormente se trata y acondiciona este cuero, para finalmente concluir en la producción de calzado. La Sociedad Nacional de Industrias reportó en el 2003, que en Perú existen alrededor de 4,500 empresas de calzado, 60% en la formalidad y el 40% en la informalidad. La industria de calzado en Perú se clasifica en micro, pequeñas y medianas empresas y está medida por indicadores de producción tales como el número de trabajadores, número de máquinas y niveles de producción. La microempresa presenta una capacidad de producción de hasta 40 pares diarios. La pequeña empresa de calzado emplea de 10 a 50 trabajadores y se diferencia por el uso de maquinaria especializada, mano de obra con experiencia y mayor volumen de producción, con una producción máxima de 250 pares de calzado diarios. La distribución productiva de calzado en nuestro país es de la siguiente manera, Lima con el 60%, seguido de Trujillo con 20%; Arequipa tiene el 15%; y finalmente Huancayo con otras regiones, representan el 5%, en base al total de la producción nacional. El objetivo del presente planeamiento estratégico es enfocarse en las potencialidades productivas y comerciales de la red de microempresas de calzado del distrito de Socabaya en Arequipa. Según Palaco (2016) en Socabaya un tercio de las microempresas formales tienen la finalidad de generar autoempleo, teniendo un promedio de cuatro trabajadores de modalidad eventual, además el 50% de estas microempresas solo usa el 50% de su capacidad instalada productiva, lo cual ocasiona una alta rotación de mano de obra debido a que el trabajador obtiene un ingreso promedio mensual menor a los 763 soles
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-08T16:54:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-08T16:54:15Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-08-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12430
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12430
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639033342984192
spelling Di Laura Mendoza, Giovanna FrancescaGarma Takahashi, Ivan NicolasLópez Chacón, JonathanMontoro Benavente, José Miguel2018-08-08T16:54:15Z2018-08-08T16:54:15Z20182018-08-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/12430La elaboración del calzado es una actividad económica productiva que tiene su inicio en la crianza del ganado, luego se obtiene la materia prima que es el cuero , posteriormente se trata y acondiciona este cuero, para finalmente concluir en la producción de calzado. La Sociedad Nacional de Industrias reportó en el 2003, que en Perú existen alrededor de 4,500 empresas de calzado, 60% en la formalidad y el 40% en la informalidad. La industria de calzado en Perú se clasifica en micro, pequeñas y medianas empresas y está medida por indicadores de producción tales como el número de trabajadores, número de máquinas y niveles de producción. La microempresa presenta una capacidad de producción de hasta 40 pares diarios. La pequeña empresa de calzado emplea de 10 a 50 trabajadores y se diferencia por el uso de maquinaria especializada, mano de obra con experiencia y mayor volumen de producción, con una producción máxima de 250 pares de calzado diarios. La distribución productiva de calzado en nuestro país es de la siguiente manera, Lima con el 60%, seguido de Trujillo con 20%; Arequipa tiene el 15%; y finalmente Huancayo con otras regiones, representan el 5%, en base al total de la producción nacional. El objetivo del presente planeamiento estratégico es enfocarse en las potencialidades productivas y comerciales de la red de microempresas de calzado del distrito de Socabaya en Arequipa. Según Palaco (2016) en Socabaya un tercio de las microempresas formales tienen la finalidad de generar autoempleo, teniendo un promedio de cuatro trabajadores de modalidad eventual, además el 50% de estas microempresas solo usa el 50% de su capacidad instalada productiva, lo cual ocasiona una alta rotación de mano de obra debido a que el trabajador obtiene un ingreso promedio mensual menor a los 763 solesThe development of footwear is a productive economic activity that has its beginning in raising livestock, then you get the raw material that is leather, then this leather is treated and conditioned, to finally conclude in the production of footwear. The National Society of Industries reported in 2003 that in Peru there are around 4,500 footwear companies, 60% in formality and 40% in informality. The footwear industry in Peru is classified into micro, small and medium enterprises and is measured by production indicators such as the number of workers, number of machines and levels of production. The microenterprise has a production capacity of up to 40 pairs a day. The small footwear company employs 10 to 50 workers and is distinguished by the use of specialized machinery, skilled labor and increased production volume, with a maximum production of 250 pairs of footwear per day. The productive distribution of footwear in our country is as follows, Lima with 60%, followed by Trujillo with 20%; Arequipa has 15%; and finally Huancayo with other regions, represent 5%, based on the total national production. The objective of this strategic planning is to focus on the productive and commercial potentials of the footwear microenterprise network of the Socabaya district in Arequipa. According to Palaco (2016) in Socabaya, a third of the formal microenterprises have the purpose of generating self-employment, with an average of four workers in an eventual mode, in addition 50% of these micro-enterprises only use 50% of their productive installed capacity, which It causes a high turnover of labor due to the fact that the worker obtains a monthly average income lower than 763 solesspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Calzado--Industria y comercio--Perú--ArequipaPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico para la industria arequipeña del calzadoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165462oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1654622024-06-10 10:29:01.222http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.889302
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).