Diseño de una red de sensores de espectro para la selección de canales de operación óptimos en la red wifi del campus PUCP
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis consiste en diseñar una red de sensores de espectro en el campus de la PUCP, usada para monitorear los canales de operación del WiFi a 2.4 y 5 GHz, considerando la menor cantidad de módulos de sensado sujeto a restricciones de performance y cobertura. El primer capítulo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148176 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7150 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Redes inalámbricas--Diseño y construcción Sensores Universidades--Administración--Redes de comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
| id |
RPUC_1ef84e37309a4ed6cf19eae210a3e84e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148176 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Santiváñez Guarníz, César AugustoLuis Vásquez, Jenry Nilton2016-08-03T03:55:03Z2016-08-03T03:55:03Z20152016-08-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/7150El presente trabajo de tesis consiste en diseñar una red de sensores de espectro en el campus de la PUCP, usada para monitorear los canales de operación del WiFi a 2.4 y 5 GHz, considerando la menor cantidad de módulos de sensado sujeto a restricciones de performance y cobertura. El primer capítulo presenta una breve revisión sobre las redes inalámbricas para luego enfocarse en una red Enterprise WiFi. Sobre esta, se describen los conceptos teóricos para entender el problema. Posteriormente, se describen los módulos de sensado, tipos de sensado y rango de cobertura. Finalmente, se explican los objetivos, tanto generales como específicos. En el segundo capítulo se explica la teoría NP-Completeness y se definen las clases de problemas existentes de acuerdo a su complejidad. Luego, se indica la clase a la que pertenece nuestro problema y la dificultad, en cuanto a tiempo de ejecución, que involucra intentar resolver este tipo de problemas. Por último, se mencionan las alternativas para encontrar una solución. El tercer capítulo comienza formulando el problema a optimizar, definiendo además la función objetivo y sus restricciones. También, se definen las instancias del problema a resolver y se da a conocer lo que se espera de esto. Finalmente, se describen las herramientas de programación que ayudaran a resolver el problema. En el cuarto capítulo se comparan y analizan los resultados obtenidos luego de la ejecución del código de la heurística y la solución óptima, para los dos tamaños de instancias considerados. Además, como solución final, se indica la cantidad y ubicación de los módulos de sensado WSSI necesarios para cubrir los ambientes considerados. Por último, en base a los resultados obtenidos se presentan las conclusiones y recomendaciones.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Redes inalámbricas--Diseño y construcciónSensoresUniversidades--Administración--Redes de comunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05Diseño de una red de sensores de espectro para la selección de canales de operación óptimos en la red wifi del campus PUCPinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero de las TelecomunicacionesTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería de las Telecomunicaciones09339312613026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/148176oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1481762024-07-08 09:21:17.58http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño de una red de sensores de espectro para la selección de canales de operación óptimos en la red wifi del campus PUCP |
| title |
Diseño de una red de sensores de espectro para la selección de canales de operación óptimos en la red wifi del campus PUCP |
| spellingShingle |
Diseño de una red de sensores de espectro para la selección de canales de operación óptimos en la red wifi del campus PUCP Luis Vásquez, Jenry Nilton Redes inalámbricas--Diseño y construcción Sensores Universidades--Administración--Redes de comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
| title_short |
Diseño de una red de sensores de espectro para la selección de canales de operación óptimos en la red wifi del campus PUCP |
| title_full |
Diseño de una red de sensores de espectro para la selección de canales de operación óptimos en la red wifi del campus PUCP |
| title_fullStr |
Diseño de una red de sensores de espectro para la selección de canales de operación óptimos en la red wifi del campus PUCP |
| title_full_unstemmed |
Diseño de una red de sensores de espectro para la selección de canales de operación óptimos en la red wifi del campus PUCP |
| title_sort |
Diseño de una red de sensores de espectro para la selección de canales de operación óptimos en la red wifi del campus PUCP |
| author |
Luis Vásquez, Jenry Nilton |
| author_facet |
Luis Vásquez, Jenry Nilton |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Santiváñez Guarníz, César Augusto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Luis Vásquez, Jenry Nilton |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Redes inalámbricas--Diseño y construcción Sensores Universidades--Administración--Redes de comunicación |
| topic |
Redes inalámbricas--Diseño y construcción Sensores Universidades--Administración--Redes de comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
| description |
El presente trabajo de tesis consiste en diseñar una red de sensores de espectro en el campus de la PUCP, usada para monitorear los canales de operación del WiFi a 2.4 y 5 GHz, considerando la menor cantidad de módulos de sensado sujeto a restricciones de performance y cobertura. El primer capítulo presenta una breve revisión sobre las redes inalámbricas para luego enfocarse en una red Enterprise WiFi. Sobre esta, se describen los conceptos teóricos para entender el problema. Posteriormente, se describen los módulos de sensado, tipos de sensado y rango de cobertura. Finalmente, se explican los objetivos, tanto generales como específicos. En el segundo capítulo se explica la teoría NP-Completeness y se definen las clases de problemas existentes de acuerdo a su complejidad. Luego, se indica la clase a la que pertenece nuestro problema y la dificultad, en cuanto a tiempo de ejecución, que involucra intentar resolver este tipo de problemas. Por último, se mencionan las alternativas para encontrar una solución. El tercer capítulo comienza formulando el problema a optimizar, definiendo además la función objetivo y sus restricciones. También, se definen las instancias del problema a resolver y se da a conocer lo que se espera de esto. Finalmente, se describen las herramientas de programación que ayudaran a resolver el problema. En el cuarto capítulo se comparan y analizan los resultados obtenidos luego de la ejecución del código de la heurística y la solución óptima, para los dos tamaños de instancias considerados. Además, como solución final, se indica la cantidad y ubicación de los módulos de sensado WSSI necesarios para cubrir los ambientes considerados. Por último, en base a los resultados obtenidos se presentan las conclusiones y recomendaciones. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2015 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2016-08-03T03:55:03Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2016-08-03T03:55:03Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-08-02 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7150 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7150 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638726099730432 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).