Creencias y experiencias en torno a las violencias contra jugadoras mujeres en videojuegos de tipo MOBA
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue explorar el modo en el que las jugadoras vivencian los diferentes tipos de violencia contra ellas en videojuegos MOBA online y explorar las creencias en torno a esas vivencias. Para ello, se elaboró un estudio cualitativo con un diseño de análisis temático, en el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/190443 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24435 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Videojuegos--Aspectos psicológicos Mujeres deportistas--Aspectos psicológicos Violencia contra la mujer--Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
RPUC_1c8c93a9b0744fa85b421299b970729c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/190443 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Pease Dreibelbis, María AngélicaGonzales Hara, Luisa Angélica Harumi2023-03-06T21:07:09Z2023-03-06T21:07:09Z20222023-03-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/24435El objetivo del presente estudio fue explorar el modo en el que las jugadoras vivencian los diferentes tipos de violencia contra ellas en videojuegos MOBA online y explorar las creencias en torno a esas vivencias. Para ello, se elaboró un estudio cualitativo con un diseño de análisis temático, en el cual participaron nueves jugadoras peruanas, cuyas edades oscilan entre 18 a 25 años. Como técnica de recolección de información, se utilizó la entrevista semiestructurada. Los resultados mostraron que las jugadoras han experimentado violencia psicológica, acoso sexual, violencia estructural y violencia simbólica en los videojuegos MOBA que suelen jugar. Ante ello, las jugadoras han desarrollado una serie de estrategias para hacerle frente a estas violencias. No obstante, algunas de estas manifestaciones de violencia se encuentran normalizadas a través de las creencias que ellas poseen en torno a estas experiencias. Las jugadoras reconocen que mucha de esta normalización se debe al contexto machista en el que se encuentran insertas. Por último, las participantes reconocen aspectos positivos en su experiencia jugando como el apoyo entre jugadoras y la creación de un espacio de sanación a través de sus testimonios.The goal of this study was to explore the way in which female gamers experience different types of violence against them in online MOBA video games and their beliefs about these experiences. For this purpose, a qualitative study was conducted with a thematic analysis design, in which nine Peruvian female gamers between the ages of 18 and 25 participated. A semi-structured interview was used as the data collection technique. Results showed that female gamers have experienced psychological violence, sexual harassment, structural violence, and symbolic violence in the MOBA video games they usually play. In response, female gamers develop a series of strategies to confront these forms of violence. However, some of these manifestations of violence are normalized through the beliefs they hold about these experiences. Female players recognize that much of this normalization is due to the sexist context in which they are inserted. Finally, participants recognize positive aspects of their experience playing, such as the support among female players and the creation of a space for healing through their testimonies.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Videojuegos--Aspectos psicológicosMujeres deportistas--Aspectos psicológicosViolencia contra la mujer--Aspectos psicológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Creencias y experiencias en torno a las violencias contra jugadoras mujeres en videojuegos de tipo MOBAinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en PsicologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología07879967https://orcid.org/0000-0003-2645-458071821085313016Noblega Mayorga, Magaly SusyFourment Sifuentes, Katherine GretelArgumedo Bustinza, Doris Juliahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/190443oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1904432024-07-08 09:56:51.726http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Creencias y experiencias en torno a las violencias contra jugadoras mujeres en videojuegos de tipo MOBA |
title |
Creencias y experiencias en torno a las violencias contra jugadoras mujeres en videojuegos de tipo MOBA |
spellingShingle |
Creencias y experiencias en torno a las violencias contra jugadoras mujeres en videojuegos de tipo MOBA Gonzales Hara, Luisa Angélica Harumi Videojuegos--Aspectos psicológicos Mujeres deportistas--Aspectos psicológicos Violencia contra la mujer--Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Creencias y experiencias en torno a las violencias contra jugadoras mujeres en videojuegos de tipo MOBA |
title_full |
Creencias y experiencias en torno a las violencias contra jugadoras mujeres en videojuegos de tipo MOBA |
title_fullStr |
Creencias y experiencias en torno a las violencias contra jugadoras mujeres en videojuegos de tipo MOBA |
title_full_unstemmed |
Creencias y experiencias en torno a las violencias contra jugadoras mujeres en videojuegos de tipo MOBA |
title_sort |
Creencias y experiencias en torno a las violencias contra jugadoras mujeres en videojuegos de tipo MOBA |
author |
Gonzales Hara, Luisa Angélica Harumi |
author_facet |
Gonzales Hara, Luisa Angélica Harumi |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pease Dreibelbis, María Angélica |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gonzales Hara, Luisa Angélica Harumi |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Videojuegos--Aspectos psicológicos Mujeres deportistas--Aspectos psicológicos Violencia contra la mujer--Aspectos psicológicos |
topic |
Videojuegos--Aspectos psicológicos Mujeres deportistas--Aspectos psicológicos Violencia contra la mujer--Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
El objetivo del presente estudio fue explorar el modo en el que las jugadoras vivencian los diferentes tipos de violencia contra ellas en videojuegos MOBA online y explorar las creencias en torno a esas vivencias. Para ello, se elaboró un estudio cualitativo con un diseño de análisis temático, en el cual participaron nueves jugadoras peruanas, cuyas edades oscilan entre 18 a 25 años. Como técnica de recolección de información, se utilizó la entrevista semiestructurada. Los resultados mostraron que las jugadoras han experimentado violencia psicológica, acoso sexual, violencia estructural y violencia simbólica en los videojuegos MOBA que suelen jugar. Ante ello, las jugadoras han desarrollado una serie de estrategias para hacerle frente a estas violencias. No obstante, algunas de estas manifestaciones de violencia se encuentran normalizadas a través de las creencias que ellas poseen en torno a estas experiencias. Las jugadoras reconocen que mucha de esta normalización se debe al contexto machista en el que se encuentran insertas. Por último, las participantes reconocen aspectos positivos en su experiencia jugando como el apoyo entre jugadoras y la creación de un espacio de sanación a través de sus testimonios. |
publishDate |
2022 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-06T21:07:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-06T21:07:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-03-06 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24435 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24435 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639385663471616 |
score |
13.949026 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).