Relaciones interculturales en el norte del Perú: la sierra nor-central durante el Horizonte Medio

Descripción del Articulo

Esta contribución investiga el surgimiento y el carácter del Horizonte Medio en la sierra norte del Perú. Se enfoca en el departamento de Áncash, una región con un registro amplio para contextualizar la interacción durante dicho periodo. Mi discusión comienza detallando la secuencia y la variabilida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lau, George
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113635
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/9163/pdf
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201201.003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio
Intercambio
Costa-Sierra
Emulación
Interacción Interregional
Trade
Exchange
Coast-Highland
Emulation
Interregional Interaction
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RPUC_1c82be974e0026099f2131db395cc489
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113635
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Lau, George2018-04-10T16:24:18Z2018-04-10T16:24:18Z2012http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/9163/pdfhttps://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201201.003Esta contribución investiga el surgimiento y el carácter del Horizonte Medio en la sierra norte del Perú. Se enfoca en el departamento de Áncash, una región con un registro amplio para contextualizar la interacción durante dicho periodo. Mi discusión comienza detallando la secuencia y la variabilidad de la interacción interregional en Áncash (500-1000 d.C.). Se describen los patrones generales con los datos disponibles —la arquitectura, los bienes de larga distancia y el estilo de cerámica— con el fin de identificar las dificultades actuales. Dos conceptos ayudan a contextualizar el dinamismo cultural del periodo: «bundling»(adquisición intencional y la agrupación de objetos de larga distancia) y «vector» (una predisposición cultural que facilita la interacción). Aunque existe evidencia de contacto wari antes de la expansión imperial, la interacción comercial aumentó dramáticamente durante el Horizonte Medio temprano; se centró en los patrones de «bundling» de adquisición. Estos fueron seguidos por nuevas orientaciones de intercambio y emulación estilística. Hay poca evidencia para indicar el control territorial, pero las estrategias wari destacaron las ricas áreas del oeste de Áncash, con menos presencia en el este. Economías rituales y prestigio parecen haber sido los factores más comunes para las interacciones locales con la cultura Wari.This contribution surveys the emergence and character of the Middle Horizon in Peru’s north highlands. It centers on Ancash department, a region with a rich and unique archaeological record for contextualizing interaction during the period. My discussion begins by detailing the sequence and variability of interregional interaction in Ancash Department during the latter half of the 1st millennium AD. Then I will examine the general implications of the available data – especially architecture, long distance goodsand ceramic style – with a view to identify current difficulties and to encourage future problem-oriented investigations. Two terms help contextualize the cultural dynamism of the Middle Horizon: bundling (purposeful acquisition and clustering of objects from long-distance) and vector (a distinct cultural predisposition facilitating interaction). Although there is evidence of Wari contact before imperial expansion, trade interaction increased dramatically during the early Middle Horizon, focused on ‘bundled’ patterns of acquisition. These were followed by new exchange orientations and stylistic emulation. There is very little evidence to indicate territorial control, but Wari strategies highlighted the rich areas of western Ancash, while apparently de-emphasising EasternAncash. Religion and prestige economies appear to have been the most common factors for local engagements with Wari culture.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 16 (2012): Los rostros de Wari: Perspectivas interregionales sobre el horizonte medioreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPComercioIntercambioCosta-SierraEmulaciónInteracción InterregionalTradeExchangeCoast-HighlandEmulationInterregional Interactionhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Relaciones interculturales en el norte del Perú: la sierra nor-central durante el Horizonte MedioIntercultural relations in Northern Peru: the north central highlands during the Middle Horizoninfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113635oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1136352024-06-05 14:54:19.032http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Relaciones interculturales en el norte del Perú: la sierra nor-central durante el Horizonte Medio
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Intercultural relations in Northern Peru: the north central highlands during the Middle Horizon
title Relaciones interculturales en el norte del Perú: la sierra nor-central durante el Horizonte Medio
spellingShingle Relaciones interculturales en el norte del Perú: la sierra nor-central durante el Horizonte Medio
Lau, George
Comercio
Intercambio
Costa-Sierra
Emulación
Interacción Interregional
Trade
Exchange
Coast-Highland
Emulation
Interregional Interaction
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Relaciones interculturales en el norte del Perú: la sierra nor-central durante el Horizonte Medio
title_full Relaciones interculturales en el norte del Perú: la sierra nor-central durante el Horizonte Medio
title_fullStr Relaciones interculturales en el norte del Perú: la sierra nor-central durante el Horizonte Medio
title_full_unstemmed Relaciones interculturales en el norte del Perú: la sierra nor-central durante el Horizonte Medio
title_sort Relaciones interculturales en el norte del Perú: la sierra nor-central durante el Horizonte Medio
author Lau, George
author_facet Lau, George
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Lau, George
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comercio
Intercambio
Costa-Sierra
Emulación
Interacción Interregional
topic Comercio
Intercambio
Costa-Sierra
Emulación
Interacción Interregional
Trade
Exchange
Coast-Highland
Emulation
Interregional Interaction
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.en_US.fl_str_mv Trade
Exchange
Coast-Highland
Emulation
Interregional Interaction
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description Esta contribución investiga el surgimiento y el carácter del Horizonte Medio en la sierra norte del Perú. Se enfoca en el departamento de Áncash, una región con un registro amplio para contextualizar la interacción durante dicho periodo. Mi discusión comienza detallando la secuencia y la variabilidad de la interacción interregional en Áncash (500-1000 d.C.). Se describen los patrones generales con los datos disponibles —la arquitectura, los bienes de larga distancia y el estilo de cerámica— con el fin de identificar las dificultades actuales. Dos conceptos ayudan a contextualizar el dinamismo cultural del periodo: «bundling»(adquisición intencional y la agrupación de objetos de larga distancia) y «vector» (una predisposición cultural que facilita la interacción). Aunque existe evidencia de contacto wari antes de la expansión imperial, la interacción comercial aumentó dramáticamente durante el Horizonte Medio temprano; se centró en los patrones de «bundling» de adquisición. Estos fueron seguidos por nuevas orientaciones de intercambio y emulación estilística. Hay poca evidencia para indicar el control territorial, pero las estrategias wari destacaron las ricas áreas del oeste de Áncash, con menos presencia en el este. Economías rituales y prestigio parecen haber sido los factores más comunes para las interacciones locales con la cultura Wari.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:24:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:24:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/9163/pdf
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201201.003
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/9163/pdf
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201201.003
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4292
urn:issn:1029-2004
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 16 (2012): Los rostros de Wari: Perspectivas interregionales sobre el horizonte medio
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639759933800448
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).