Informe sobre Expediente N° 374-2013-OEFA/DFSAI-PAS

Descripción del Articulo

El presente informe versa en torno al Expediente Nº 374-2013-OEFA/DFSAI-PAS, el cual culmina con un Precedente de Observancia Obligatoria contenida en la Resolución Nº 021-2014-OEFA/TFA-SEP1 emitido por el Tribunal de Fiscalización Ambiental. En el mencionado precedente, el Organismo de Evaluación y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cáceres Mesías, Angela Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183007
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21242
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú--Legislación
Industria minera--Legislación--Perú
Derecho ambiental--Jurisprudencia--Perú
Derecho administrativo--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_1c711710401866438d29b63ebf1260f3
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183007
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Villegas Vega, Paul NicolásCáceres Mesías, Angela Pamela2022-01-11T15:54:05Z2022-01-11T15:54:05Z20212022-01-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/21242El presente informe versa en torno al Expediente Nº 374-2013-OEFA/DFSAI-PAS, el cual culmina con un Precedente de Observancia Obligatoria contenida en la Resolución Nº 021-2014-OEFA/TFA-SEP1 emitido por el Tribunal de Fiscalización Ambiental. En el mencionado precedente, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), interpreta las obligaciones contenidas en el Artículo 5º del Decreto Supremo Nº 016-93-EM, ya que este tema ha sido materia de cuestionamiento en numerosos expedientes del OEFA. En ese sentido, lo que se analiza es la interpretación dada por la autoridad respecto del mencionado artículo y las obligaciones que contiene, siendo una de ella la de: “(…)adoptar medidas de prevención necesarias para impedir o evitar que los elementos y/o sustancias generados como consecuencia de la actividad minera causen o puedan causar efectos adversos al ambiente1”. Asimismo, se analiza el desarrollo de las resoluciones decisoras que se emitieron a lo largo del procedimiento administrativo sancionador, al amparo de los principios tanto del derecho administrativo como ambiental, tomando en cuenta la legislación aplicable, jurisprudencia y doctrina. El análisis de este expediente concluye que, en este procedimiento administrativo sancionador se vulneraron principios importantes tales como el de legalidad, tipicidad, razonabilidad y otros. Lo cual trae consecuencias perjudiciales para los titulares mineros en tanto que con el precedente de observancia obligatoria, se podría inferir que en virtud del principio de prevención la autoridad decisora puede sancionar de manera discrecional, en tanto que el precedente dota de un numero indeterminados de hechos que pueden ser sancionados, pues no tiene en cuenta si este hecho configura efectivamente un daño ambiental o no, además tampoco tipifica exhaustivamente los hechos que configura una infracción del Artículo Nº 5 del Decreto Supremo Nº 016-93-EM.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Perú--LegislaciónIndustria minera--Legislación--PerúDerecho ambiental--Jurisprudencia--PerúDerecho administrativo--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Informe sobre Expediente N° 374-2013-OEFA/DFSAI-PASinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.Derecho45423322https://orcid.org/0000-0003-2511-724071250899215106Villegas Vega, PaulRamirez Parco, Gabriela AsunciónSanchez Povis, Lucio Andreshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/183007oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1830072024-07-08 09:38:42.343http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Informe sobre Expediente N° 374-2013-OEFA/DFSAI-PAS
title Informe sobre Expediente N° 374-2013-OEFA/DFSAI-PAS
spellingShingle Informe sobre Expediente N° 374-2013-OEFA/DFSAI-PAS
Cáceres Mesías, Angela Pamela
Perú--Legislación
Industria minera--Legislación--Perú
Derecho ambiental--Jurisprudencia--Perú
Derecho administrativo--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Informe sobre Expediente N° 374-2013-OEFA/DFSAI-PAS
title_full Informe sobre Expediente N° 374-2013-OEFA/DFSAI-PAS
title_fullStr Informe sobre Expediente N° 374-2013-OEFA/DFSAI-PAS
title_full_unstemmed Informe sobre Expediente N° 374-2013-OEFA/DFSAI-PAS
title_sort Informe sobre Expediente N° 374-2013-OEFA/DFSAI-PAS
author Cáceres Mesías, Angela Pamela
author_facet Cáceres Mesías, Angela Pamela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villegas Vega, Paul Nicolás
dc.contributor.author.fl_str_mv Cáceres Mesías, Angela Pamela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Perú--Legislación
Industria minera--Legislación--Perú
Derecho ambiental--Jurisprudencia--Perú
Derecho administrativo--Perú
topic Perú--Legislación
Industria minera--Legislación--Perú
Derecho ambiental--Jurisprudencia--Perú
Derecho administrativo--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente informe versa en torno al Expediente Nº 374-2013-OEFA/DFSAI-PAS, el cual culmina con un Precedente de Observancia Obligatoria contenida en la Resolución Nº 021-2014-OEFA/TFA-SEP1 emitido por el Tribunal de Fiscalización Ambiental. En el mencionado precedente, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), interpreta las obligaciones contenidas en el Artículo 5º del Decreto Supremo Nº 016-93-EM, ya que este tema ha sido materia de cuestionamiento en numerosos expedientes del OEFA. En ese sentido, lo que se analiza es la interpretación dada por la autoridad respecto del mencionado artículo y las obligaciones que contiene, siendo una de ella la de: “(…)adoptar medidas de prevención necesarias para impedir o evitar que los elementos y/o sustancias generados como consecuencia de la actividad minera causen o puedan causar efectos adversos al ambiente1”. Asimismo, se analiza el desarrollo de las resoluciones decisoras que se emitieron a lo largo del procedimiento administrativo sancionador, al amparo de los principios tanto del derecho administrativo como ambiental, tomando en cuenta la legislación aplicable, jurisprudencia y doctrina. El análisis de este expediente concluye que, en este procedimiento administrativo sancionador se vulneraron principios importantes tales como el de legalidad, tipicidad, razonabilidad y otros. Lo cual trae consecuencias perjudiciales para los titulares mineros en tanto que con el precedente de observancia obligatoria, se podría inferir que en virtud del principio de prevención la autoridad decisora puede sancionar de manera discrecional, en tanto que el precedente dota de un numero indeterminados de hechos que pueden ser sancionados, pues no tiene en cuenta si este hecho configura efectivamente un daño ambiental o no, además tampoco tipifica exhaustivamente los hechos que configura una infracción del Artículo Nº 5 del Decreto Supremo Nº 016-93-EM.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-11T15:54:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-11T15:54:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-01-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21242
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21242
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638209209434112
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).