Estudio de prefactibilidad de una planta productora y comercializadora de snacks saludables a base de higos en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La alimentación de las personas ha ido evolucionando con el pasar de los años, trayendo consigo grandes ventajas como el ingreso de nuevos productos alimenticios. Además, se ha instaurado en la sociedad una tendencia de vida saludable que se enfoca en brindar un mejor estilo de vida. Esto ha generad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Beraún Obregón, Christie Jamille
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183410
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21491
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de factibilidad
Alimentos--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana
Frutas--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_1c4b03bcd006510a786cebd27afc05aa
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183410
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Quiroz Morales, Consuelo PatriciaBeraún Obregón, Christie Jamille2022-02-02T02:30:20Z2022-02-02T02:30:20Z20212022-02-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/21491La alimentación de las personas ha ido evolucionando con el pasar de los años, trayendo consigo grandes ventajas como el ingreso de nuevos productos alimenticios. Además, se ha instaurado en la sociedad una tendencia de vida saludable que se enfoca en brindar un mejor estilo de vida. Esto ha generado que más personas tomen consciencia al respecto de sus hábitos alimenticios y de los productos que consumen. Esto ha hecho que se abran nuevos nichos de consumidores generando mayores oportunidades de negocio puesto que los mercados buscarán ofrecer una mayor diversidad de productos con buen aporte nutricional haciendo que se pueda incursionar en nuevos insumos como es el caso de los higos. Esta fruta posee grandes porcentajes de fibras y minerales que contribuyen con el fortalecimiento del sistema inmunológico, óseo y digestivo de sus consumidores. Asimismo, los higos son considerados como una buena fuente energía y ayudan a prevenir los problemas cardiovasculares. De esta manera, se abre la oportunidad de incursionar en el rubro de productos saludables elaborando snacks a base de higos ya que se estaría aprovechando sus nutrientes y logrando un mayor alcance para sus consumidores. En el Perú, este mercado es liderado por empresas como Villa Natura o Gabrielle que ofrecen productos como los mixes de maníes, pasas, almendras, entre otros; sin embargo, ninguno ha apostado por los higos. El presente estudio desarrolla la evaluación de prefactibilidad de la implementación de una planta productora y comercializadora de snacks saludables a base de higos. Los productos tienen alta aceptación en personas que siguen la tendencia saludable y que desean mejorar su calidad de vida. El proyecto requiere una inversión total de S/ 936 533 (estructura de capital de 60% aporte propio y 40% deuda); con referencia a un COK de 14.77% y con resultados económicos y financieros, VANE de S/ 204 859 906 y VANF de S/ 122 208; y TIRE y TIRF iguales a 18%, haciendo que el proyecto sea viable.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Estudios de factibilidadAlimentos--Industria y comercio--Perú--Lima MetropolitanaFrutas--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad de una planta productora y comercializadora de snacks saludables a base de higos en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial08699484https://orcid.org/0000-0002-6101-726674890761722026Cisneros Arata, Víctor EdmundoQuiroz Morales, Consuelo PatriciaSilva Alarco, Lucianohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/183410oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1834102024-07-08 09:38:38.424http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de prefactibilidad de una planta productora y comercializadora de snacks saludables a base de higos en Lima Metropolitana
title Estudio de prefactibilidad de una planta productora y comercializadora de snacks saludables a base de higos en Lima Metropolitana
spellingShingle Estudio de prefactibilidad de una planta productora y comercializadora de snacks saludables a base de higos en Lima Metropolitana
Beraún Obregón, Christie Jamille
Estudios de factibilidad
Alimentos--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana
Frutas--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de prefactibilidad de una planta productora y comercializadora de snacks saludables a base de higos en Lima Metropolitana
title_full Estudio de prefactibilidad de una planta productora y comercializadora de snacks saludables a base de higos en Lima Metropolitana
title_fullStr Estudio de prefactibilidad de una planta productora y comercializadora de snacks saludables a base de higos en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Estudio de prefactibilidad de una planta productora y comercializadora de snacks saludables a base de higos en Lima Metropolitana
title_sort Estudio de prefactibilidad de una planta productora y comercializadora de snacks saludables a base de higos en Lima Metropolitana
author Beraún Obregón, Christie Jamille
author_facet Beraún Obregón, Christie Jamille
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quiroz Morales, Consuelo Patricia
dc.contributor.author.fl_str_mv Beraún Obregón, Christie Jamille
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estudios de factibilidad
Alimentos--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana
Frutas--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana
topic Estudios de factibilidad
Alimentos--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana
Frutas--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La alimentación de las personas ha ido evolucionando con el pasar de los años, trayendo consigo grandes ventajas como el ingreso de nuevos productos alimenticios. Además, se ha instaurado en la sociedad una tendencia de vida saludable que se enfoca en brindar un mejor estilo de vida. Esto ha generado que más personas tomen consciencia al respecto de sus hábitos alimenticios y de los productos que consumen. Esto ha hecho que se abran nuevos nichos de consumidores generando mayores oportunidades de negocio puesto que los mercados buscarán ofrecer una mayor diversidad de productos con buen aporte nutricional haciendo que se pueda incursionar en nuevos insumos como es el caso de los higos. Esta fruta posee grandes porcentajes de fibras y minerales que contribuyen con el fortalecimiento del sistema inmunológico, óseo y digestivo de sus consumidores. Asimismo, los higos son considerados como una buena fuente energía y ayudan a prevenir los problemas cardiovasculares. De esta manera, se abre la oportunidad de incursionar en el rubro de productos saludables elaborando snacks a base de higos ya que se estaría aprovechando sus nutrientes y logrando un mayor alcance para sus consumidores. En el Perú, este mercado es liderado por empresas como Villa Natura o Gabrielle que ofrecen productos como los mixes de maníes, pasas, almendras, entre otros; sin embargo, ninguno ha apostado por los higos. El presente estudio desarrolla la evaluación de prefactibilidad de la implementación de una planta productora y comercializadora de snacks saludables a base de higos. Los productos tienen alta aceptación en personas que siguen la tendencia saludable y que desean mejorar su calidad de vida. El proyecto requiere una inversión total de S/ 936 533 (estructura de capital de 60% aporte propio y 40% deuda); con referencia a un COK de 14.77% y con resultados económicos y financieros, VANE de S/ 204 859 906 y VANF de S/ 122 208; y TIRE y TIRF iguales a 18%, haciendo que el proyecto sea viable.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-02T02:30:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-02T02:30:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-02-01
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21491
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21491
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638355980713984
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).