Diseño estructural de un edificio multifamiliar de muros de concreto armado de 6 niveles en Lince
Descripción del Articulo
El proyecto a desarrollar consiste en un edificio multifamiliar de muros de concreto armado de 6 niveles, ubicado en el Jr. Manco Segundo 2680, distrito de Lince, provincia de Lima, Perú. El primer piso albergará la recepción y estacionamiento, mientras que los pisos superiores albergarán 7 departam...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191052 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24515 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Edificios--Diseño y construcción Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción Análisis estructural (Ingeniería) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El proyecto a desarrollar consiste en un edificio multifamiliar de muros de concreto armado de 6 niveles, ubicado en el Jr. Manco Segundo 2680, distrito de Lince, provincia de Lima, Perú. El primer piso albergará la recepción y estacionamiento, mientras que los pisos superiores albergarán 7 departamentos simples y 2 dúplex El territorio peruano se encuentra ubicado en el denominado “Cinturón del fuego del Pacifico”, lugar donde convergen y se originan procesos de subducción entre la placa oceánica de Nazca y la placa continental Sudamericana. Esta convergencia da lugar a la ocurrencia de eventos sísmicos, por lo que las ciudades de la costa peruana se encuentran en permanente exposición al peligro sísmico. Por este motivo, el análisis y diseño del edificio será realizado considerando las especificaciones establecidas en la norma E.030 de diseño sismorresistente, de tal forma que el edificio pueda presentar un correcto desempeño frente a un evento sísmico. Se realizará el predimensionamiento, la estructuración, y el diseño de los elementos estructurales que conforman la edificación, siguiendo la normativa y lineamientos establecidos en el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE). Para complementar estos resultados, se realizará el modelamiento y análisis del edificio con ayuda del software ETABS. Con los resultados obtenidos, se realizará el diseño, memoria de cálculo y planos de los elementos estructurales de la edificación, siguiendo la norma E.060 de diseño en concreto armado. Como tema de investigación, se realizará el análisis estático no lineal de la edificación diseñada, aplicando el procedimiento basado en el empuje incremental de cargas (Pushover), obteniendo así, el desempeño sísmico de la estructura frente a un sismo frecuente y un sismo muy raro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).