Análisis de la gestión del Concytec para promover el interés de niñas y adolescentes en carreras de CTI. Estudio de casos: Feria Escolar Nacional Eureka y Clubes de Ciencia y Tecnología

Descripción del Articulo

El tema principal que estudia la presente tesis es el análisis de dos intervenciones educativas llevadas a cabo por el Concytec en coordinación con el Ministerio de Educación que tienen como finalidad incentivar la vocación científica en los estudiantes de colegios particulares y nacionales durante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pacheco Chavarria, Camila Angela, Rubio Quispe, Nicole Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191859
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24650
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencia y tecnología--Estudio y enseñanza
Innovaciones tecnológicas
Currículo (Primaria)
Educación secundaria--Investigaciones
Mujeres--Educación--Perú
Género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El tema principal que estudia la presente tesis es el análisis de dos intervenciones educativas llevadas a cabo por el Concytec en coordinación con el Ministerio de Educación que tienen como finalidad incentivar la vocación científica en los estudiantes de colegios particulares y nacionales durante las etapas de primaria y secundaria en el Perú. Ambas intervenciones son parte del Programa de Popularización de la Ciencia y Tecnología y se viene desarrollando desde hace más de 30 años a nivel nacional. En ese sentido, lo que busca esencialmente esta investigación es conocer cómo las instituciones públicas encargadas y responsables ejecutan ambas intervenciones educativas y qué resultados han obtenido por un periodo de 5 años. Esta investigación es de carácter cualitativo y se seleccionó a servidores públicos del Concytec, MIMP, Minedu, expertos en gestión pública y género para conocer la perspectiva sobre la situación actual de la gestión de ambas iniciativas a través de entrevistas semi- estructuradas. Asimismo, se definió como variables a elementos del marco neo institucionalista con la finalidad de identificar los factores que limitan el cumplimiento de los resultados esperados y del mismo modo, se complementó con modelos teóricos que muestran los factores que afectan al interés de niñas y adolescentes en los campos de la ciencia y tecnología. Por último, se presenta los hallazgos y las conclusiones del estudio con la finalidad de que aporten a la gestión de las entidades. Además, se generan oportunidades de mejora para los estudiantes de primaria y secundaria, y recomendaciones para futuras investigaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).