Planeamiento estratégico de la Provincia Constitucional del Callao
Descripción del Articulo
El presente Plan Estratégico aplicado a la Provincia Constitucional del Callao fue elaborado a través del modelo secuencial de D’Alessio (2015), con una visión de futuro para el año 2026. La meta, en este caso, es convertir la región en una ciudad inteligente, que busca mejorar el bienestar y la cal...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165943 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8786 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo regional -- Perú -- Callao Planificación regional -- Perú -- Callao Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_1bba5020d6cc1c3eac21e9a20d4311fa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165943 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Planeamiento estratégico de la Provincia Constitucional del Callao |
title |
Planeamiento estratégico de la Provincia Constitucional del Callao |
spellingShingle |
Planeamiento estratégico de la Provincia Constitucional del Callao Gonzales de la Cruz, Natalia Desarrollo regional -- Perú -- Callao Planificación regional -- Perú -- Callao Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Planeamiento estratégico de la Provincia Constitucional del Callao |
title_full |
Planeamiento estratégico de la Provincia Constitucional del Callao |
title_fullStr |
Planeamiento estratégico de la Provincia Constitucional del Callao |
title_full_unstemmed |
Planeamiento estratégico de la Provincia Constitucional del Callao |
title_sort |
Planeamiento estratégico de la Provincia Constitucional del Callao |
author |
Gonzales de la Cruz, Natalia |
author_facet |
Gonzales de la Cruz, Natalia Nagahama Abe, Alicia Salsavilca Zárate, Alfredo Torres Nieto, Julio |
author_role |
author |
author2 |
Nagahama Abe, Alicia Salsavilca Zárate, Alfredo Torres Nieto, Julio |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guevara Moncada, Rubén |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gonzales de la Cruz, Natalia Nagahama Abe, Alicia Salsavilca Zárate, Alfredo Torres Nieto, Julio |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Desarrollo regional -- Perú -- Callao Planificación regional -- Perú -- Callao Planificación estratégica |
topic |
Desarrollo regional -- Perú -- Callao Planificación regional -- Perú -- Callao Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente Plan Estratégico aplicado a la Provincia Constitucional del Callao fue elaborado a través del modelo secuencial de D’Alessio (2015), con una visión de futuro para el año 2026. La meta, en este caso, es convertir la región en una ciudad inteligente, que busca mejorar el bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos, lo cual pasa por analizar la situación de las instituciones, la sociedad, la economía, el medio ambiente, la infraestructura y la tecnología; esta última sería un aspecto que integraría a todos los grupos de interés, como el Gobierno, el sector privado y la sociedad civil. En ese sentido, se encontró que existe una oportunidad para convertir la región en un centro estratégico de interconexión del Perú, con servicios portuarios, aéreos y logísticos competitivos, así como servicios turísticos, soportados con una infraestructura social y productiva en alianza con Lima Metropolitana, con tecnología de última generación para generar información para todos sus pobladores. Sin embargo, la transformación de la Provincia Constitucional del Callao requiere de estrategias que atiendan factores clave, como el fortalecimiento de la seguridad ciudadana, la formalización de empresas, así como la ampliación del puerto del Callao y del aeropuerto, sumado al desarrollo de vías de acceso que faciliten el comercio y los servicios logísticos, y de infraestructura necesaria y servicios adecuados para atender a los turistas extranjeros. Asimismo, se encontró que se debe reforzar el acceso a las nuevas tecnologías que permitan la interconexión y el manejo de la información en beneficio del gobierno regional y la comunidad en general, todo lo cual se deberá desarrollar en un marco de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-14T16:45:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-14T16:45:08Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-06-14 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8786 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8786 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638775110172672 |
spelling |
Guevara Moncada, RubénGonzales de la Cruz, NataliaNagahama Abe, AliciaSalsavilca Zárate, AlfredoTorres Nieto, Julio2017-06-14T16:45:08Z2017-06-14T16:45:08Z20172017-06-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/8786El presente Plan Estratégico aplicado a la Provincia Constitucional del Callao fue elaborado a través del modelo secuencial de D’Alessio (2015), con una visión de futuro para el año 2026. La meta, en este caso, es convertir la región en una ciudad inteligente, que busca mejorar el bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos, lo cual pasa por analizar la situación de las instituciones, la sociedad, la economía, el medio ambiente, la infraestructura y la tecnología; esta última sería un aspecto que integraría a todos los grupos de interés, como el Gobierno, el sector privado y la sociedad civil. En ese sentido, se encontró que existe una oportunidad para convertir la región en un centro estratégico de interconexión del Perú, con servicios portuarios, aéreos y logísticos competitivos, así como servicios turísticos, soportados con una infraestructura social y productiva en alianza con Lima Metropolitana, con tecnología de última generación para generar información para todos sus pobladores. Sin embargo, la transformación de la Provincia Constitucional del Callao requiere de estrategias que atiendan factores clave, como el fortalecimiento de la seguridad ciudadana, la formalización de empresas, así como la ampliación del puerto del Callao y del aeropuerto, sumado al desarrollo de vías de acceso que faciliten el comercio y los servicios logísticos, y de infraestructura necesaria y servicios adecuados para atender a los turistas extranjeros. Asimismo, se encontró que se debe reforzar el acceso a las nuevas tecnologías que permitan la interconexión y el manejo de la información en beneficio del gobierno regional y la comunidad en general, todo lo cual se deberá desarrollar en un marco de sostenibilidad y cuidado del medio ambienteThe Strategic Plan applied to the Callao Region was developed through D’Alessio’s (2015) sequential model, with a vision for the future for the year 2026. The goal, in this case, is to turn the region into a smart city, which seeks improving the welfare and quality of life of citizens, which involves analyzing the situation of institutions, society, economy, environment, infrastructure and technology; the latter would be an aspect that would integrate all the stakeholders, such as the government, the private sector and civil society. In that sense, it was found that there is an opportunity to turn the region into a strategic interconnection center of Peru, with competitive port, air and logistics services, as well as tourism services supported by a social and productive infrastructure in alliance with Lima Metropolitana, with the last generation in technology to generate information for all the inhabitants. However, the transformation of the Callao Region requires strategies that address key factors, such as the strengthening of citizen security, the formalization of companies, as well as the expansion of the Callao port and the airport, together with the development of access routes, facilitating trade and logistics services, and the necessary infrastructure and adequate services to receive foreign tourists. Likewise, it was found that access to new technologies needs to be reinforced, to allow the interconnection and the handling of information should be strengthened for the benefit of the regional government and the community in general, all this must be developed within a framework of sustainability and care for the environmentspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Desarrollo regional -- Perú -- CallaoPlanificación regional -- Perú -- CallaoPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico de la Provincia Constitucional del Callaoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresashttps://orcid.org/0000-0002-4795-2557413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165943oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1659432024-06-10 09:39:53.165http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).