Mejora del proceso de confección de polos de una empresa textil, aplicando herramientas de Lean manufacturing

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo brindar la mejora al proceso de confección de una empresa textil llamada RA, en donde se aplicarán herramientas de Lean Manufacturing y herramientas de Ingeniería Industrial. La investigación abarca desde la descripción de las herramientas de mejora, el diagnóst...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Torres, Yuriko Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184263
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22013
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos de manufactura--Mejoramiento
Planificación de la producción
Industria textil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_1b66370cc74d584e9edd76f3949bfe6b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184263
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Guillén Zénder, Mariano OrlandoRamos Torres, Yuriko Cecilia2022-03-30T18:09:53Z2022-03-30T18:09:53Z20212022-03-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/22013La presente tesis tiene como objetivo brindar la mejora al proceso de confección de una empresa textil llamada RA, en donde se aplicarán herramientas de Lean Manufacturing y herramientas de Ingeniería Industrial. La investigación abarca desde la descripción de las herramientas de mejora, el diagnóstico actual de la empresa, el análisis de los problemas hasta la identificación de las propuestas de mejoras, con la finalidad de resolver las causas raíz de los inconvenientes. A partir del diagnóstico de la empresa, mediante la utilización del VSM, los 7+1 desperdicios y la OEE, se logró reconocer los problemas de la empresa, centrándonos en los dos (02) principales, los cuales son el desorden en el área de producción y las paradas de máquinas. En relación con ello, empleando el método Ishikawa y la lluvia de ideas, se identificaron las causas más relevantes de cada problema. De los dos problemas mencionados en el párrafo precedente, hemos identificado dos causas por cada uno. Del análisis de dichas causas hemos podido determinar la utilización de tres herramientas de mejora para la optimización de la empresa, las cuales son: las 5’S, el mantenimiento autónomo y las celdas de manufactura. A través de ellas se determinarán como se deben implementar, cuanto personal debe operar, que se requiere ejecutar y cuáles serán los costos y beneficios. Finalmente, se realiza la evaluación económica de cada propuesta a implementar, con la cual se obtiene una tasa de retorno (TIR) de 63% y un VAN positivo, razón por la cual se puede intuir que el proyecto logra recuperar la inversión en tres (03) años, debido a que el TIR obtenido resulta ser mayor al COK que asciende 25% que es la ganancia esperada por la empresa.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Procesos de manufactura--MejoramientoPlanificación de la producciónIndustria textilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Mejora del proceso de confección de polos de una empresa textil, aplicando herramientas de Lean manufacturinginfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial10311099https://orcid.org/0000-0003-1291-017875951065722026Rau Alvarez, José AlanGuillen Zender, Mariano OrlandoCarbajal López, Eduarcohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/184263oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1842632024-07-08 09:15:18.401http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Mejora del proceso de confección de polos de una empresa textil, aplicando herramientas de Lean manufacturing
title Mejora del proceso de confección de polos de una empresa textil, aplicando herramientas de Lean manufacturing
spellingShingle Mejora del proceso de confección de polos de una empresa textil, aplicando herramientas de Lean manufacturing
Ramos Torres, Yuriko Cecilia
Procesos de manufactura--Mejoramiento
Planificación de la producción
Industria textil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Mejora del proceso de confección de polos de una empresa textil, aplicando herramientas de Lean manufacturing
title_full Mejora del proceso de confección de polos de una empresa textil, aplicando herramientas de Lean manufacturing
title_fullStr Mejora del proceso de confección de polos de una empresa textil, aplicando herramientas de Lean manufacturing
title_full_unstemmed Mejora del proceso de confección de polos de una empresa textil, aplicando herramientas de Lean manufacturing
title_sort Mejora del proceso de confección de polos de una empresa textil, aplicando herramientas de Lean manufacturing
author Ramos Torres, Yuriko Cecilia
author_facet Ramos Torres, Yuriko Cecilia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guillén Zénder, Mariano Orlando
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Torres, Yuriko Cecilia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Procesos de manufactura--Mejoramiento
Planificación de la producción
Industria textil
topic Procesos de manufactura--Mejoramiento
Planificación de la producción
Industria textil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente tesis tiene como objetivo brindar la mejora al proceso de confección de una empresa textil llamada RA, en donde se aplicarán herramientas de Lean Manufacturing y herramientas de Ingeniería Industrial. La investigación abarca desde la descripción de las herramientas de mejora, el diagnóstico actual de la empresa, el análisis de los problemas hasta la identificación de las propuestas de mejoras, con la finalidad de resolver las causas raíz de los inconvenientes. A partir del diagnóstico de la empresa, mediante la utilización del VSM, los 7+1 desperdicios y la OEE, se logró reconocer los problemas de la empresa, centrándonos en los dos (02) principales, los cuales son el desorden en el área de producción y las paradas de máquinas. En relación con ello, empleando el método Ishikawa y la lluvia de ideas, se identificaron las causas más relevantes de cada problema. De los dos problemas mencionados en el párrafo precedente, hemos identificado dos causas por cada uno. Del análisis de dichas causas hemos podido determinar la utilización de tres herramientas de mejora para la optimización de la empresa, las cuales son: las 5’S, el mantenimiento autónomo y las celdas de manufactura. A través de ellas se determinarán como se deben implementar, cuanto personal debe operar, que se requiere ejecutar y cuáles serán los costos y beneficios. Finalmente, se realiza la evaluación económica de cada propuesta a implementar, con la cual se obtiene una tasa de retorno (TIR) de 63% y un VAN positivo, razón por la cual se puede intuir que el proyecto logra recuperar la inversión en tres (03) años, debido a que el TIR obtenido resulta ser mayor al COK que asciende 25% que es la ganancia esperada por la empresa.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-30T18:09:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-30T18:09:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-03-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22013
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22013
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638994593906688
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).